Autor: Karen Rodriguez

El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la Iglesia, informó la Santa Sede. “Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada a la Comisión: ayudar a la Iglesia a ser cada vez más vigilante, responsable y compasiva en su misión de proteger a los más vulnerables entre nosotros”, escribió Verny tras su nombramiento en una nota. El arzobispo francés formaba…

Read More

El papa León XIV advirtió este sábado sobre la pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” e invitó a redescubrir el valor de la escucha como vía para compartir con los demás, en un mensaje dirigido a jóvenes peregrinos reunidos en el Vaticano con motivo del Año Jubilar. “Hoy, muy a menudo, perdemos la capacidad de escuchar, de escuchar de verdad. Escuchamos música, tenemos nuestros oídos constantemente inundados con todo tipo de contenido digital, pero a veces olvidamos escuchar nuestros propios corazones”, dijo el pontífice. En su encuentro con jóvenes y educadores procedentes de Dinamarca, Irlanda, Inglaterra, Gales y…

Read More

Bolivia enfrenta una desventaja estructural frente a países vecinos como Perú, Colombia y Ecuador en su comercio con Estados Unidos, al no contar con un acuerdo bilateral o preferencial que le permita ingresar con beneficios arancelarios al principal mercado del mundo. Así lo advirtió la ingeniera María Esther Peña, Subgerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), durante una entrevista con Asuntos Centrales en la que analizó el sostenido déficit comercial entre Bolivia y EE.UU., que se arrastra desde 2017. Tan solo entre enero y abril de 2025, Bolivia importó productos estadounidenses por más de 149 millones de dólares,…

Read More

Un amplio grupo de expertos en educación reunido en la ciudad de Santa Cruz, en el este de Bolivia, discute sobre las maneras de aplicar una educación “para la sostenibilidad” que responda a los actuales problemas sociales mediante herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA). La discusión se da durante el ‘VI Foro Internacional de Innovación Educativa: Educación para la sostenibilidad (FIIE-2025)’, organizado por la institución educativa privada Universidad Franz Tamayo (Unifranz). En este encuentro participan referentes académicos, expertos de países como Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador y el anfitrión, Bolivia, así como representantes de organismos internacionales y universitarios.…

Read More

La práctica del baloncesto adaptado busca consolidarse en Bolivia con un mensaje de inclusión y superación, y la vista puesta en competiciones internacionales, para lo que se promueven iniciativas como el reciente encuentro del entrenador estadounidense Peter Hughes con la selección femenina de esta disciplina. Hughes llegó a Bolivia a través de la iniciativa ‘Sports for all’ (Deportes para todos), del programa Global Sports Mentoring de Estados Unidos, para compartir su experiencia como entrenador, explicó a EFE la directora Municipal de Deportes de La Paz, Carmen Pozo. Durante la visita se buscó conocer cómo Hughes motiva a su equipo y…

Read More

El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó este jueves la necesidad de “atención especial sobre las grietas y asimetrías” entre Estados miembro del Mercosur, exigió respeto por el pluralismo político regional. “Bolivia entiende el Mercosur como un bloque que al tiempo que mantiene la fortaleza externa debe mantener una atención especial sobre las grietas y asimetrías que puedan existir en su interior. La verdadera fortaleza está en el logro de un desarrollo simétrico, a partir de las diferencias, donde no solo se trate de crecer económicamente, sino de que las oportunidades lleguen a todos, en especial a los sectores más…

Read More

El especialista en meteorología Luis Alberto Alpire, conocido como el Señor del Clima, advirtió que los Valles Cruceños seguirán enfrentando temperaturas extremas durante las madrugadas de esta semana, con alto riesgo de heladas, especialmente del tipo helada negra, que puede causar graves daños en los cultivos. Luis Alberto Alpire explicó que si bien las temperaturas máximas comienzan a subir gradualmente, las mínimas seguirán muy bajas, especialmente en municipios como Postrervalle, Moromoro y otros sectores del norte y sudeste de los Valles Cruceños, donde se han registrado mínimas entre 0 y -1 grados. “Esto es como mirar la cuenta el día…

Read More

En el caso Consorcio, que investiga presuntas irregularidades judiciales, actualmente ninguno de los imputados se encuentra recluido en un centro penitenciario. La única persona que permanecía detenida, la exvocal Claudia Castro, fue trasladada recientemente a un centro médico. El resto de los acusados cumple medidas de detención domiciliaria o se encuentra internado en clínicas privadas por razones de salud. Paralelamente, la Fiscalía decidió ampliar por otros 10 días la reserva del proceso, lo que impide el acceso al cuaderno de investigaciones y mantiene en confidencialidad las actuaciones fiscales y policiales. Esta medida ha generado cuestionamientos por parte de las defensas,…

Read More

El licenciado Luis Alberto Alpire, experto climatólogo y conocido como el Señor del Clima, aseguró que el frente frío que atraviesa gran parte del país es el más agresivo del invierno 2025 y no se espera otro de similar intensidad en lo que resta de la temporada. “Este será el temporal más crudo del año. Posteriormente tendremos otros frentes fríos, pero no de esta magnitud”, afirmó Alpire en entrevista con el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales. El especialista explicó que esta ola polar, que ingresó desde el Cono Sur, ha generado nevadas inusuales en municipios de Tarija y heladas…

Read More

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado una técnica pionera para convertir residuos plásticos en paracetamol utilizando bacterias modificadas genéticamente. El avance, publicado este lunes en la revista Nature Chemistry, podría revolucionar tanto la gestión de desechos como la producción sostenible de medicamentos. La investigación demuestra que la bacteria Escherichia coli (E. coli), comúnmente utilizada en biotecnología, puede transformar ácido tereftálico -una molécula derivada de botellas de plástico hechas con tereftalato de polietileno o PET-, presente en botellas y envases, en el ingrediente activo del popular analgésico y antipirético. Mediante un proceso de fermentación similar al de la cerveza,…

Read More