- Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
- Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
- TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
- Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
- ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
- TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
- Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
- Comité pro Santa Cruz plantea ley para autorizar venta directa de combustible a surtidores
Autor: Karen Rodriguez
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, posesionó este viernes a Eddy Álvaro Antezana García como nuevo director ejecutivo nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Antezana reemplaza en el cargo a Ana Sofía Cameo Torrez, quien ocupó la dirección por un periodo de poco más de ocho meses. El acto de posesión se realizó en instalaciones del Ministerio de Minería, a pocas semanas de la conclusión del actual mandato gubernamental. Durante el acto, el ministro Santos destacó la importancia del rol institucional que cumple la AJAM en el marco del desarrollo productivo del país, particularmente en las…
El delantero del Real Madrid Kylian Mbappé, fundamental el viernes para el triunfo de Francia ante Azerbaiyán (3-0), se perderá la cita del lunes ante Islandia, valedera también para el Mundial de 2026, por problemas en el tobillo derecho, informó la Federación Francesa de Fútbol (FFF). Mbappé, quien desbloqueó el partido ante los azeríes con un gol y luego dio una asistencia, “no está en condiciones de jugar el lunes en Reikiavik ante Islandia” debido a “un golpe en el tobillo derecho”, el mismo en el que se había dañado recientemente con el Real Madrid. Se desconoce, de momento, el…
El papa Leon XIV recibió este sábado en el Vaticano al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien en sus reuniones en el Vaticano abordó temas como la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia. Tras la reunión con el pontífice estadounidense y peruano en la biblioteca del palacio pontificio, también el presidente tuvo un encuentro posteriormente con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin y el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher. “Durante las cordiales conversaciones llevadas a cabo en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo…
Perú atraviesa una de las etapas más prolongadas de inestabilidad política en América Latina. La reciente vacancia de la presidenta Dina Boluarte —aprobada por unanimidad en el Congreso— marca la llegada del séptimo presidente en solo nueve años. Para el analista y especialista en políticas públicas José Ignacio Beteta, esta situación refleja una crisis estructural del sistema político peruano. “Vamos rumbo al octavo presidente antes de 2026”, advirtió Beteta durante una entrevista concedida a un medio boliviano, donde analizó el contexto actual y los factores que sostienen este ciclo de inestabilidad. Vacancia presidencial y transición de poder La salida de…
Este 10 de octubre coincidieron dos hechos relevantes en la política latinoamericana, protagonizados por mujeres en posiciones de alto perfil: en Noruega, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025; mientras que en Perú, el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. Premio Nobel para María Corina Machado El Comité Noruego del Nobel otorgó a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de los derechos democráticos en Venezuela. El comunicado oficial destacó su papel en la campaña electoral de…
Desde el año 2000, Perú ha atravesado un período de intensa inestabilidad política, reflejada en la sucesión de presidentes que, en su mayoría, han enfrentado acusaciones judiciales, crisis sociales o salidas abruptas del poder. Alberto Fujimori, quien gobernó durante la década de los 90 y hasta el 2000, dejó el cargo tras un escándalo de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Luego, Valentín Paniagua lideró un gobierno de transición que no enfrentó procesos judiciales, preparando el camino para elecciones libres. A lo largo de los años siguientes, varios presidentes enfrentaron procesos por corrupción, entre ellos Alejandro Toledo y Alan…
El asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, acusó este viernes al Comité Noruego del Nobel de anteponer “la política a la paz” por no otorgarle el premio al mandatario norteamericano. “El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”, escribió en un mensaje en la red X, tras conocer que el Nobel de la Paz fue entregado a la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. “El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas. Tiene el corazón de…
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue destituida este jueves de manera fulminante en el Congreso de Perú, controlado por un grupo de partidos de derecha que la había sostenido desde que asumió el poder y que ahora la sacó del sillón presidencial de forma abrupta y con la mirada puesta en las elecciones generales convocadas para abril de 2026. Tras aprobar con 122 votos a favor la “permanente incapacidad moral” de la mandataria para hacer frente al auge del crimen organizado en el país, la vacante de Boluarte fue ocupada de manera interina por el presidente del Parlamento, el…
El dirigente del transporte pesado Marcelo Cruz informó que federaciones del sector en Santa Cruz decidieron presentar una demanda penal contra el presidente Luis Arce, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, el de Economía, Marcelo Montenegro, y otros altos funcionarios, por su supuesta responsabilidad en la escasez de combustible, afectación económica al transporte y presuntas irregularidades en la compra y distribución de carburantes. Según Cruz, la crisis se arrastra desde hace más de dos años y ha provocado una caída de hasta el 60% en los ingresos del sector, además de un incremento desmedido en los costos operativos, como los…
La Aduana Nacional presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra Armin Ludwig Dorgathen Tapia, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por su presunta participación en un caso de contrabando agravado relacionado con la exportación de combustible, cuyo valor fue estimado en aproximadamente 14 millones de dólares. La denuncia fue presentada el pasado 6 de octubre en el Distrito de Tarija y fue admitida por las autoridades judiciales, quienes emitieron una orden de aprehensión contra el ejecutivo. La investigación está siendo dirigida por el fiscal Yeison Américo Plata Maldonado, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Legitimación…