- Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
- Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
- Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
- TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
- Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
- TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
- Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Autor: Karen Rodriguez
Decenas de familias en Bolivia, de las 161.125 afectadas hasta el momento, evacuaron este viernes sus viviendas ante el riesgo de derrumbe por las persistentes lluvias e inundaciones que continúan en las regiones de La Paz y Cochabamba. En Cochabamba, la Alcaldía de la Organización Territorial de Base (OTB) Nuevo Amanecer declaró la alerta roja tras un deslizamiento registrado en la víspera que afectó a varias viviendas. Según los dirigentes de la zona, son al menos 10 las familias que tuvieron que dejar sus viviendas debido a las grietas en las paredes y en el piso. Las autoridades municipales informaron…
Miles de mujeres se movilizaron este viernes en Bolivia, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, para exigir respeto por sus derechos y protestar contra la impunidad en los casos de violencia de género, que llegan a 7.750 en los dos primeros meses del año. Distintos colectivos feministas y sindicatos de mujeres trabajadoras se convocaron para marchar en esta jornada en La Paz, una movilización que partió en las puertas del Cementerio General, en el populoso barrio Garita de Lima, y llegó hasta el centro histórico de la ciudad. La lluvia que hubo en el primer tramo de la…
Cartas, globos y flores se acumulan en las puertas del hospital Gemelli en Roma, donde el papa Francisco permanece ingresado en estado crítico y al que cada día se acercan decenas de fieles y visitantes para rezar por su pronta recuperación. El altar improvisado que se instaló la semana pasada a los pies de la estatua de Juan Pablo II en la entrada del centro médico ha crecido significativamente en los últimos días, a medida que se conocían detalles sobre el empeoramiento del estado de salud de Francisco. “Hemos venido para un control ocular de mi marido, pero le he…
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, abrió este lunes el segmento de alto nivel del 58º Consejo de Derechos Humanos de la ONU con un discurso en el que condenó la creciente retórica antimigración y apostó en cambio por un multilateralismo “solidario, inclusivo y transformador”. “Condenamos los discursos y acciones que violan los derechos de los migrantes, todo esfuerzo de criminalizar la migración, y defendemos el aporte del migrante al desarrollo económico, social y cultural de las sociedades de todo el planeta”, destacó Arce en un mensaje de vídeo emitido en el Consejo, que durará seis semanas. Bolivia, que…
El partido del brasileño Vinícius Junior ante el Girona, en el que cerró su mala racha de seis partidos sin marcar, provocó los elogios de su técnico, el italiano Carlo Ancelotti, que le ve “en su mejor versión”. “He visto a Vinícius en su mejor versión. Puede tener más acierto en ataque, ante la portería, pero ha sido imparable. Ha encarado bien, ha tenido oportunidades para marcar y ha jugado un partido a su nivel”, defendió en rueda de prensa. Ancelotti se marchó satisfecho del Santiago Bernabéu con el triunfo 2-0 ante el Girona, pese al bajón en intensidad del…
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su solidaridad con el papa Francisco, que está hospitalizado desde el 14 de febrero con una neumonía bilateral, y le manifestó su deseo de una “pronta recuperación” para que continúe con su “incansable dedicación a los más vulnerables”. El gobernante boliviano manifestó en un mensaje en X su “más sincera solidaridad con su santidad, el papa Francisco, por su delicado estado de salud”. “En estos momentos difíciles, desde el Estado Plurinacional de Bolivia deseamos su pronta recuperación para que siga guiando a millones de personas en todo el mundo, con su mensaje de…
El exmandatario de Bolivia Evo Morales (2006-2019) sostuvo este domingo que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) es una “cáscara” y una “máscara” sin principios, ni valores ahora que el partido quedó sin él como líder y al mando de la facción oficialista afín al presidente Luis Arce. “El MAS antes era la marca del pueblo, con Evo (era) una marca de dignidad con identidad, una marca para garantizar soberanía, no solamente una soberanía política, social, cultural, sino también económica”, sostuvo Morales en su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca. A su juicio, ahora el partido, con el…
Por Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas Según el gobierno solo representa el 19,6% del PIB nominal 2024, y que la deuda pública total es el 46% del mismo. Lo cual es cuestionable, inclusive con la misma información gubernamental ya que a junio 2024, el crédito bruto concedido por el BCB al sector público fue de $us. 20.108.170.982, solo este dato parcial ya representa el 40% de nuestro PIB. Sin embargo, en base al último informe de la economía boliviana del FMI, pude estimar que la deuda pública total de Bolivia en el 2024 fue de $us. 43.173 millones,…
El Monseñor René Leigue, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, hizo un llamado a la población para disfrutar de las festividades con moderación y responsabilidad. Durante su homilía dominical, el prelado advirtió sobre los peligros del exceso de alcohol y los comportamientos imprudentes durante estas celebraciones, que pueden dar lugar a accidentes y situaciones de riesgo. “Es importante que la diversión no se convierta en una causa de sufrimiento para uno mismo o para los demás”, señaló Leigue. Además, destacó que el carnaval debe ser un tiempo de alegría, pero también de respeto hacia la familia…
Durante su homilía de este domingo, Monseñor René Leigue, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, emitió una crítica contra los políticos que emiten juicios sin conocer a fondo las situaciones o personas sobre las que se pronuncian. El prelado señaló que muchas veces los políticos emiten juicios sobre sus opositores sin conocerlos realmente, basándose solo en lo que otros dicen. “A veces el jefe de ese grupo habla mal del otro y todos repiten lo mismo”, afirmó Leigue, resaltando cómo esta actitud de juicio sin fundamento se extiende a la política, donde las críticas se difunden…