Autor: Karen Rodriguez

Bolivia quiere acercarse al bloque de los BRICS porque ahí tiene una “oportunidad” para obtener una “alternativa económica” con “mayor inclusión, mayor justicia y mayor equidad” que respete a su vez la “autodeterminación” de los países. Así lo indicó en una entrevista a EFE en El Cairo la ministra de Relaciones Exteriores del país andino, Celinda Sosa, en la que señaló que la invitación hecha a Bolivia para ser socio del bloque multinacional encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica es “uno de los hitos históricos del país”. “Como canciller de Bolivia yo quiero agradecer públicamente a todos los…

Read More

Luis Alberto Alpire, conocido como el “Señor del Clima”, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los cultivos de soya en el Norte Integrado de Santa Cruz, especialmente en San Pedro y Santa Rosa, debido a retrasos en la cosecha causados por la escasez de diésel. Según Alpire, las lluvias y la alta humedad podrían afectar severamente unas 300 mil hectáreas de soya que aún esperan ser recolectadas, aumentando el riesgo de pérdida por pudrición. Además, Alpire destacó que esta situación no solo impacta a los productores, quienes ya enfrentan los efectos del fenómeno de El Niño, sino que también podría…

Read More

Prevalecen los vientos del norte principalmente en el inicio y fin de semana incidiendo en altísimas temperaturas máximas, hasta alcanzar a 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 33 °C Valles Cruceños, 40 °C Cordillera y 41 °C la Chiquitania. Se hace notar que la sensación térmica podrá ser de 5 °C adicionales, fruto del ambiente húmedo que imperará. El martes 12 de madrugada, las corrientes cambian a dirección sur acompañado de lluvia, con la agravante de que los vientos serán muy fuertes implicando tomar previsiones, así mismo no se descarta que la precipitación sea intensa en todo el…

Read More

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez y el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recordaron este domingo con pedidos de justicia los cinco años de la renuncia del exmandatario Evo Morales e insistieron en que cometió un fraude en las fallidas elecciones de 2019. Áñez (2019-2020) y Camacho son las dos principales figuras de la oposición en prisión, con procesos penales por la crisis de 2019 iniciados a instancias del Gobierno de Luis Arce y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que consideran que ese año hubo un “golpe de Estado” contra el…

Read More

El exmandatario Evo Morales, a cinco años de haber dejado la presidencia en 2019, denunció este domingo que “ya no hay Estado Plurinacional”. Morales recordó el significado que este modelo tenía para él, “los pueblos eran uno solo”, pero acusa a la actual administración de haber fracturado esa unidad y señala directamente al presidente Luis Arce de “reprimir y dividir” a la población. Desde su salida en medio de una crisis política y denuncias de fraude electoral, Morales ha sido crítico de la gestión de Arce, afirmando que el país ha retrocedido “en lo económico, político y social”. El conflicto…

Read More

Toda acción de protesta social demanda el sacrificio de los que protagonizan la misma. El movimiento sindical, campesino, minero, indígena sabe que es así. A lo largo de la historia de Bolivia la conquista de derechos y reivindicaciones ha sido por el esfuerzo y muchas veces de pérdidas de vidas humanas. La Constitución Política del Estado Plurinacional es amplia en materia de derechos humanos, es un paraguas que nos protege a todos y todas sin exclusiones, privilegios ni padrinazgos. La carta magna que votamos el 2009 por su aprobación y luego promulgación reconoce y garantiza los derechos a la protesta…

Read More

Más de dos centenares de tatuadores de 16 países de América, Asia y Europa se citaron en los más de 3.600 metros de altitud de la ciudad boliviana de La Paz para romper los estigmas en torno a este arte que ayuda a la gente a llevar marcado en la piel algún momento especial. La sexta versión de la ‘Art Tattoo Bolivia Convention 2024’ reúne desde el viernes a artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Taiwán, Venezuela y el Reino Unido, con la consigna de ser ‘La convención más…

Read More

Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), advirtió que Bolivia no podrá superar la crisis económica si no se lleva a cabo una “profunda transformación” en la gestión de los combustibles. Según el exmandatario, este es uno de los problemas clave que afecta la estabilidad económica del país. “Si no hay una profunda transformación al tema combustible, Bolivia no tiene solución”, afirmó contundente durante su programa dominical. Morales también planteó la necesidad urgente de modificar la política de subvenciones a los carburantes. En su opinión, el actual sistema de subsidios no es sostenible y ha agravado las…

Read More

El obispo auxiliar de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, instó a los actores políticos a calmar los ánimos y dejar de lado los intereses individuales o partidistas, en un momento en el que el país requiere, según sus palabras, “diálogo y reconciliación” para avanzar hacia una convivencia pacífica. Durante su homilía dominical, Gualberti hizo un llamado a orar y confiar en el “Dios de la paz”, con el propósito de construir una nación basada en “la libertad, la justicia, la verdad y la paz”. Subrayó la importancia de abrir el corazón a los demás, especialmente a los más vulnerables: los…

Read More

En un país que está al borde del abismo, en el que, indolentes, asistimos a la “rivalidad fraternal” de dos “hermanos” —desquiciados e insaciables—, disputándose el poder, es difícil escribir sobre temas que estén al margen del conflicto de coyuntura o de los verdaderos problemas de los que ya nadie habla: descalabro económico, empresas públicas ineficientes y deficitarias, fracaso de las políticas de hidrocarburos, falta de aliento a las inversiones privadas, mejoramiento de los servicios sanitarios y la educación fiscal, transformación de la administración de justicia, institucionalización del aparato estatal y un largo etcétera. En aras del bienestar físico y…

Read More