- Marcelo Arce es aprehendido y la Fiscalía solicita 180 días de detención preventiva por violencia familiar
- Primer balotaje en Bolivia: Análisis histórico y político a días de la elección presidencial
- Masismo busca imponer un contralor a medida antes de dejar el poder, advierte diputada
- Migrantes con residencia legal también podrán acceder a la eutanasia en Uruguay
- Asamblea Legislativa retoma la elección del Contralor con respaldo de todas las facciones del MAS
- El oro revalida máximos históricos y roza los 4.300 dólares por onza
- Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela
- Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC
Autor: Karen Rodriguez
En la última semana, diversos eventos económicos han puesto en evidencia la adopción de tácticas de astucia criolla, manipulación de datos y contabilidad creativa como herramientas comunes en la política económica del gobierno boliviano. Al parecer, ante la incapacidad de abordar integralmente los graves problemas estructurales de la economía, el gobierno ha optado por implementar soluciones temporales y paliativas que, en el mejor de los casos, alivian solo los síntomas de una crisis económica más profunda. Como indica Paul Krugman, premio Nobel de economía, las políticas económicas basadas en ajustes superficiales suelen ser insostenibles a largo plazo, ya que no…
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha urgido a Bolivia a llevar a cabo las elecciones de magistrados del Órgano Judicial el próximo 15 de diciembre, cumpliendo el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y expresó su preocupación por el estado del sistema judicial. La CIDH enfatizó que el retraso en la designación de operadores de justicia podría afectar la legitimidad judicial y el Estado de derecho, claves para una democracia sólida y el respeto de los derechos humanos. Esta exhortación de la CIDH ocurre en un contexto en el que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo…
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, aseguró tras el triplete de Vinícius Jr. a Osasuna, que “no ganar el Balón de Oro es un pequeño detalle” que no ha afectado a su jugador, y restó importancia al gesto del brasileño que le abrazó para mostrar su apoyo en un momento difícil tras su primer gol. “Para nosotros, Vinícius es un jugador que marca la diferencia. Lo ha hecho otra vez hoy. No ganar el Balón de Oro es un pequeño detalle que no le ha afectado por lo visto hoy”, valoró en rueda de prensa. Preguntado por el gesto…
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha intensificado la compra de oro en el mercado interno, acumulando cerca de 11 toneladas solo en 2024, en el marco de la Ley 1503, que faculta al ente emisor a fortalecer las Reservas Internacionales Nacionales (RIN) mediante la adquisición de oro. El presidente del BCB, Edwin Rojas, señaló que estas compras han permitido reforzar la capacidad de respaldo económico del país en tiempos de incertidumbre global. Desde la promulgación de la Ley 1503 en mayo de 2023, el BCB ha adquirido un total de 14.92 toneladas de oro. Rojas destacó que el banco…
Bolivia cumple el domingo 5 años de una de las peores crisis de su historia reciente, a partir de los comicios anulados de 2019, que terminó en un Gobierno de transición y el posterior retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) que subsiste en medio de fuertes tensiones internas. El entonces presidente Evo Morales (2006-2019) renunció el 10 de noviembre de 2019 denunciando un “golpe de Estado” en su contra, pese a que días antes el órgano Electoral lo declaró vencedor en primera vuelta ante su principal contendiente, el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005). El día de la elección frustrada, el sistema…
Donald Trump regresa a la Casa Blanca en enero con la intención de demoler los cimientos de las actuales políticas medioambientales de Estados Unidos, favorecer los combustibles fósiles y abandonar cualquier tipo de liderazgo internacional en la lucha contra el cambio climático. Su victoria en las elecciones estadounidenses del martes se produjo pocos días antes de que el mundo inicie el 11 de noviembre en Azerbaiyán la COP29, la reunión de la ONU para avanzar los objetivos de la lucha global contra la crisis climática. Y la segunda presidencia del político republicano es una de las peores noticias que muchos…
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) sostuvo en una entrevista con EFE que la imagen del exmandatario Evo Morales (2006-2019) está ahora “mucho peor” que cuando el también líder oficialista renunció a la Presidencia en 2019, en medio de una de las peores crisis que ha tenido el país en este siglo. Consultado sobre cómo ve a Morales actualmente frente a cómo estaba el también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) hace cinco años, Mesa respondió que “mucho peor, si cabe, porque ya era muy malo cuando renunció a la Presidencia en 2019”. El asimismo historiador y periodista…
Alrededor de 400.000 hectáreas de soya listas para la cosecha en el Norte Integrado y 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo, previstas para la siembra de verano, están en riesgo si el Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), no provee de inmediato el diésel necesario para los productores. Con ello, también las industrias avícola, porcina, lechera y de carne de res podrían verse afectadas al no tener garantizado el abastecimiento de esos granos para la producción de alimentos básicos para la población como la carne de pollo, carne de cerdo, carne de res, leche…
Hace unos dos años, la irrupción de ChatGPT-3 en el mundo de la inteligencia artificial marcó un punto de inflexión comparable a la toma de la Bastilla en la Revolución Francesa. Fue el acontecimiento simbólico que representaba el fin de una era y el inicio de una nueva. Aunque pueda parecer un concepto reciente, la inteligencia artificial tiene una larga historia. En 1950, Alan Turing publicó un artículo titulado “Computing machinery and inteligence” en el que se planteaba por primera vez la posibilidad de una máquina pudiera pensar. Pero no es hasta la década de los noventa que realmente se…
El sector productivo de Santa Cruz, representado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), se reunió este jueves para abordar la crisis por la falta de diésel, fundamental para la siembra y seguridad alimentaria. En un ambiente de descontento, los dirigentes informaron que no asistirán a la convocatoria del presidente Luis Arce para discutir en La Paz los daños provocados por los recientes bloqueos, argumentando que no recibieron una invitación formal. En la misma línea, José Luis Farah, presidente de la CAO, insistió en la urgencia de soluciones efectivas y expresó que,…