- PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido
- Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas
- Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
- Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
- TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
- Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
- ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
- TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
Autor: Karen Rodriguez
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la destrucción de 17 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína en diversas localidades de la provincia Chapare, incluyendo Villa Lagunillas, Villa Jordan, San Salvador, Chaupiloma, Capihuara y Ambrosía, así como en el municipio de Villa Tunari. En esta operación, se confiscó y destruyó un total de 2.480 litros de “agua rica”, equivalente a 93,8 kilogramos de cocaína. Del Castillo destacó que estas acciones son parte de una estrategia continua contra el narcotráfico en el país, afirmando: “¡No nos detendremos!” La operación busca debilitar las estructuras criminales dedicadas a la producción…
En un giro significativo en la administración municipal, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, anunció la destitución de Mario Centellas, exsecretario de Administración Tributaria (SAT), en medio de graves denuncias de corrupción. Esta medida forma parte de una reestructuración que reduce el número de secretarías del Gobierno Municipal de 11 a 9, incorporando la SAT a la Secretaría de Finanzas, liderada por Roger Serrate. Durante una conferencia de prensa, Fernández afirmó: “No voy a tapar a nadie”, haciendo hincapié en su compromiso de garantizar la transparencia y la justicia. El alcalde instó a la Fiscalía y…
La magnitud de los incendios forestales que afectan la Chiquitania y la Amazonia boliviana “escapan a cualquier capacidad de contenerlos”, aseguró en una entrevista a EFE el bombero español y presidente de la oenegé SOS Wildfire, Ignacio Martín Diego, quien se encuentra trabajando en el área. El experto mencionó que el problema “no es tanto la intensidad y la virulencia” de los incendios cuanto su magnitud, ya que se tornan incontrolables al no contarse en el país suramericano con el personal y los medios suficientes para aplacarlos. Martín Diego llegó a Bolivia a mediados de este mes, para “acompañar y…
Las dos últimas semanas han estado colmandos los medios y la paciencia de Las Bolivias con peleas, agravios, amenazas y, por qué no, con la “Marcha para Salvar Bolivia” (“Marcha de la Muerte” para alteños y paceños por la violencia que se le suponía y ejercieron), los cambios en la cúpula policial —de forma sin fondo, que no necesitan más comentario—, la renuncia de Lima y el destape “leve” de la conocida aspiración presidencial de Reyes Villa. Empecemos con la Marcha. El 3 de septiembre pasado, un ampliado del Movimiento Al Socialismo radical (MAS-Evo) en Villa Tunari decidió una marcha…
El presidente de Bolivia, Luis Arce, juramentó este jueves al exprocurador del Estado César Siles como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Iván Lima, quien renunció en medio del conflicto que libra el Gobierno con el exmandatario y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), quien hace tres días exigió el cambio de varios ministros del Gabinete. “Vamos a respetar siempre las decisiones de nuestros compañeros (…) lamentamos mucho el alejamiento de nuestro compañero Iván Lima”, dijo Arce en el acto de posesión de la nueva autoridad del gabinete en la Casa de Gobierno, en La Paz. Lima renunció este…
El expresidente y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), acusó este viernes al nuevo ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, de estar relacionado con supuestos casos de corrupción además que lo culpó de ser el responsable de su inhabilitación como candidato al Senado en las elecciones de 2020. Morales aseguró que el nuevo ministro de Justicia “está también comprometido en casos de corrupción, uno de ellos, tiene relación con la compra de una casa para la familia Choquehuanca (vicepresidente del país)” y que con el nombramiento de Siles se busca la detención de varios dirigentes que son leales al…
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que unos 258.000 bolivianos usan las criptomonedas desde que hace tres meses, cuando se habilitó oficialmente la compra, venta e inversión en estos activos virtuales, ya el país andino vive una crisis económica que derivó en la falta de liquidez de dólares. “Existen en Bolivia 258.801 personas que poseen activos virtuales a 2024 (…) Calculamos que es un 6 % de la población con un ingreso formal”, afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas, basado en un informe de evaluación que hizo el Gobierno boliviano con el Grupo de Acción Financiera…
Los incendios forestales continúan causando estragos en Santa Cruz, donde ya han arrasado 3,3 millones de hectáreas, generando una creciente desesperación entre sus habitantes. En un emotivo momento durante los actos protocolares por la efeméride departamental, el alcalde de San Rafael, Jorge Vargas Roca, se quebró en llanto al lamentar la falta de asistencia para combatir el fuego que ha devastado medio millón de hectáreas en su municipio. Esta situación ha llevado a las comunidades afectadas a exigir la declaración de desastre nacional, alertando que el fuego se encuentra peligrosamente cerca de sus hogares. Por otro lado, el gobernador cruceño…
La Paz, 15 de septiembre de 2024 – En un enérgico discurso que ha sacudido el panorama político de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora ha lanzado una feroz denuncia contra el exmandatario Evo Morales, acusándolo de intentar desestabilizar el país a través de bloqueos nacionales y una huelga de hambre que, según Arce, busca imponer su candidatura presidencial a cualquier costo. Arce no dudó en calificar las acciones de Morales como un intento de golpe de Estado. “Evo, has decidido iniciar una marcha huelga de hambre y un bloqueo nacional de caminos no por la vida, ni por la…
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) ha lanzado un llamado urgente para reemplazar el uso del fuego en la agricultura con métodos más sostenibles y menos perjudiciales para el medioambiente. Eulogio Núñez, director de la institución, destacó la necesidad de adoptar nuevas técnicas que no solo protejan el suelo, sino también a la Madre Tierra en su totalidad. “Es crucial avanzar hacia métodos que eviten el uso del fuego, que está demostrando ser cada vez más dañino debido al cambio climático”, afirmó Núñez. Este planteamiento del INRA surge a tan solo días de las declaraciones del ministro de Desarrollo…