Autor: Karen Rodriguez

Ante la preocupación de la población por el abastecimiento de combustibles, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el presupuesto en bolivianos para la importación de carburantes está plenamente garantizado para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A través de un comunicado oficial, la cartera de Estado explicó que ha procesado todas las solicitudes realizadas por la empresa estatal y que, hasta la fecha, no existe ningún requerimiento pendiente. Asimismo, precisó que su competencia se limita a la asignación de recursos en moneda nacional, mientras que la compra de divisas debe ser gestionada por YPFB ante el sistema financiero,…

Read More

Los analistas políticos Daniel Valverde y Edgar Sánchez evaluaron el panorama de la segunda vuelta del 19 de octubre, destacando que la mayoría del electorado ya tiene definida su preferencia, aunque todavía existe un margen de votantes indecisos que podría modificar el resultado. Sánchez señaló que “gran parte del voto ya está cristalizado y muy fidelizado”, y explicó que se puede observar una migración clara: los apoyos de Samuel Doria Medina y Manfred se dirigirían hacia Tuto Quiroga, mientras que el voto nulo, así como los respaldos de Andrónico Rodríguez y del MAS, migrarían hacia Rodrigo Paz. Por su parte,…

Read More

Los economistas Mauricio Ríos y Luis Fernando Romero advirtieron que Bolivia muestra claros signos de recesión económica, ante la baja inversión, déficit fiscal y limitadas reservas internacionales. Ríos señaló que la rebaja de la calificación de riesgo por Standard & Poor’s a mediados de 2025 ha repercutido en las perspectivas del Banco Mundial, que ajustó a la baja su estimación de crecimiento para este año, de 2,1% a 0,5%, anticipando una recesión que podría extenderse hasta 2027. “Efectivamente estamos en recesión y esto debería generar propuestas más concretas y ambiciosas de parte de los candidatos, abandonando el gradualismo”, señaló Ríos,…

Read More

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga respondió a las declaraciones del binomio Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes cuestionaron a su candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, por supuestas irregularidades financieras relacionadas con el caso Banco Fassil. Durante una conferencia de prensa, Quiroga afirmó que sus rivales “han cruzado la línea de la ética y la decencia” con su estrategia de campaña, que calificó como de “barro” por los ataques dirigidos a su binomio. Señaló que, pese a los señalamientos, su propuesta política continuará activa y advirtió: “Prepárense para explicar todo el daño que ustedes han hecho, se va…

Read More

En un encuentro en Brasil, los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva aseguraron la continuidad de proyectos estratégicos entre Bolivia y Brasil, incluyendo el puente sobre el río Mamoré, que conectará Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia). La obra, iniciada en agosto, tendrá más de 1.200 metros de extensión y busca fortalecer la integración comercial y regional entre ambos países. Además, ambos mandatarios coincidieron en la relevancia de la participación boliviana en la próxima Cumbre COP30 en Belém, enfatizando la necesidad de presentar una propuesta conjunta frente a la crisis climática en la región amazónica. De manera paralela,…

Read More

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que los magistrados que permanecen en sus cargos por autoprórroga carecen de legalidad y legitimidad, y respaldó al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, quien les solicitó renunciar. Camacho aseguró que los magistrados prorrogados han causado un daño significativo al país y a la justicia, calificando su comportamiento como “vergonzoso” y “atropellador”. Según la autoridad departamental, estas personas han emitido sentencias que favorecen intereses particulares y afectan la institucionalidad del país. El gobernador responsabilizó también al presidente Luis Arce Catacora, señalando que “les dio un suprapoder para permanecer…

Read More

Un contingente de grupos especiales de la Policía se desplazó este martes a la provincia Guarayos, en Santa Cruz, luego de denuncias de ocupación ilegal en al menos dos extensos predios privados. Las autoridades evalúan la situación para definir posibles intervenciones en las próximas horas. Según el abogado Álvaro La Torre, representante de las familias afectadas, los predios denominados Río Negro (subdividido en tres partes, una de ellas llamada El Cielo) y JR suman entre 10.000 y 15.000 hectáreas bajo ocupación irregular. Se estima que más de 150 personas se encuentran en la zona, armadas, y que se habrían registrado…

Read More

La historiadora Sayuri Loza ofreció una explicación sobre el término “Pajpaku”, aclarando que se refiere a una figura histórica del vendedor callejero con mucha labia, similar a un “charlatán”. “No se refiere a un comerciante común, porque hay comerciantes que simplemente venden sus productos, pero el ‘Pajpaku’ es ese vendedor callejero que usa mucha labia, exagera y lanza piropos para atraer a la gente”, explicó, y rechazó cualquier connotación racial ligada al término. En relación al debate vicepresidencial reciente, Loza comentó que el tema del racismo ha sido una herida histórica en Bolivia que continúa generando polarización. Sobre los tuits…

Read More

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este viernes a los cuatro periodistas que estarán a cargo de moderar el debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, programado para el domingo 5 de octubre a las 21:00, en el marco de la segunda vuelta electoral. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que los profesionales designados para conducir el encuentro son Maggy Talavera, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. “El debate está plenamente confirmado. Incluso en caso de que alguno de los candidatos no asista, el evento se desarrollará con la participación de quien sí acuda”, señaló Ávila en declaraciones…

Read More

El periodista español Manuel Campo Vidal, presidente de NEXT Educación, se refirió a los debates electorales que se desarrollan en Bolivia y planteó varios aspectos que, según su experiencia, deben tomarse en cuenta al momento de organizar este tipo de encuentros. Indicó que los debates forman parte del proceso electoral y permiten a la ciudadanía conocer de manera directa a los candidatos. Los describió como un espacio en el que los votantes observan, comparan y toman decisiones en función del desempeño público de quienes aspiran a cargos de gobierno. En relación con su obligatoriedad, señaló que en al menos 65…

Read More