- “Perú va rumbo a su octavo presidente en 9 años”, afirma analista peruano
- Con sabor y capacitación, la Chef Coral Ayoroa y Fundación Coca-Cola Bolivia acompañan a emprendedoras en Impulsa tu Negocio
- Candidatos a la Presidencia de Bolivia felicitan a Machado por ganar el Nobel de la Paz
- Bolivia elabora un sándwich con más de 100 metros de largo para promover consumo de huevo
- Tres claves prácticas para que más mujeres den el primer paso en las inversiones
- Lo que podría pasar el domingo 19 de octubre…
- Dos mujeres con distinto destino en el mismo día: Corina y Boluarte
- Perú destituyó a más de la mitad de sus presidentes en los últimos 25 años
Autor: Tuffi Are
Este es un análisis de escenario, nada aún definido hasta que se concrete el voto. 1.-Las dos campañas de los binomios del balotaje han tenido un efecto favorable el último mes para ambos. De acuerdo a diversos y recientes estudios de opinión pública, los dos binomios habrían subido en la intención de voto y ninguno bajó. Lo que habría bajado ya es el voto indeciso. Habría un 6% a 13% de la intención de voto de indecisos, nulos y blancos aún en disputa. El voto oculto esta vez parece menor en porcentaje que en la primera vuelta. ¿Habrá otro batacazo…
Once dias después de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, 7.937.188 votantes concurren a las urnas hoy domingo 17 de agosto, en medio de una multicrisis que marca la elección presidencial número 11 del periodo democrático (1982-2025) y la número 37 desde que empezó la vida republicana del país. Japón fue el primer país, de los 21 en los que fueron habilitados 369.308 residentes bolivianos en el exterior, en empezar este sábado en la noche con la votación para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente de Bolivia. Costó vidas humanas, grandes pérdidas económicas por prolongados bloqueos y…
Finalmente hemos llegado al “Día D” de uno de los procesos electorales más accidentados, atípicos y complejos de las últimas décadas. Ha sido casi épico para el Tribunal Supremo Electoral, para las instituciones democráticas y para los bolivianos arribar a esta instancia de resolución de las profundas diferencias políticas, en medio de una de las multicrisis más complicadas de la historia. Una vez más, el voto es el recurso clave para evitar una resolución violenta de estas disputas. Eso sí, la elección presidencial no debe asumirse como un fin, sino como un medio. O sea, no es el destino ni…
El proceso electoral más accidentado, atípico e incierto de las últimas dos décadas entra en su fase de definiciones. A mitad de semana concluyen las campañas de los ocho binomios habilitados en la boleta electoral que recibiremos el domingo 17. En la recta final, un expresidente impulsa, con casas de campaña incluidas, el voto nulo para quitarle legitimidad a una elección clave, por el hecho de que su foto no está en la papeleta. Esto es inédito en 43 años de democracia. Pese al avance del calendario electoral, se mantienen latente algunos riesgos. El más complicado tiene relación con amenazas…
Evo Morales ha ido variando su estrategia para mantener su influencia en la caótica política boliviana. Hasta hace tres semanas, la consigna de sus seguidores era: “No habrá elecciones sin la foto de Evo en la papeleta”. La de ahora es: “Sin Evo en la papeleta, el voto debe ser nulo”. El giro estratégico intenta ser más sensato ahora, que cuando el evismo se jugó por un violento bloqueo teñido con la sangre de ocho fallecidos (según un reporte de la Defensoría del Pueblo) o cuando en un polémico ampliado en Chapare se escucharon voces que convocaron a quemar ánforas…
A solo tres domingos de concurrir a las urnas, el calendario electoral avanza contra viento y marea, y es probable que sufra nuevas amenazas o contratiempos, sobre todo porque hay actores políticos y sus operadores de toda índole interesados en boicotear y hacer fracasar la votación, ya que quedaron afuera, pueden aún quedar al margen de ella o, sencillamente, sien- ten que perderán el poder que tenían si hay cambio de Gobierno. Por el medio de estas fuertes turbulencias navega un árbitro frágil, con sus propios entuertos y contradicciones. Hablamos de un Tribunal Supremo Electoral, que, desde que asumió el…
El día después del 17 de agosto, el gran reto político del país será comenzar a reconstruir el destruido modelo de gobernabilidad, principalmente en el Legislativo, asentado en los últimos casi 20 años en una arrolladora hegemonía del MAS, que se desmoronó principalmente en los últimos dos años del gobierno de Luis Arce por las disputas entre las tres corrientes masistas. Con los resultados de la votación de primera vuelta, el 18 de agosto quedará consumada la fragmentación política que hay en este final de ciclo, siempre que no se concreten alianzas preelectorales pragmáticas que rearticulen a los ahora dispersos…
“Es exagerado hablar de crisis económica”, acaba de asegurar otra vez la semana pasada el presidente Luis Arce Catacora. A cuatro meses y un par de semanas para terminar su gestión, el mandatario con la más alta desaprobación de los diez gobiernos sudamericanos sostiene una marca de su gestión: negar el crítico presente y suavizar la proyección de un complicadísimo futuro económico de Bolivia. Otro de sus sellos es y será hasta cuando entregue el poder a su sucesor el culpar a otros de su fracaso. Es una “verdad a medias” decir que solo hay “un problema económico” y que…
Es el candidato enigma. A 50 días de las elecciones, hasta ahora habló poco y en lo que queda de la campaña tendrá que decir lo que aún no dijo, explicar quién realmente es, qué hizo estos años para que los votantes confíen en él y qué soluciones ofrece a la grave crisis económica provocada por su partido el MAS, del que busca desvincularse para no concentrar el voto castigo del 17 de agosto en su nueva sigla. ¿Tiene la capacidad para conseguirlo en tan poco tiempo? Lo veremos. Tercero en las encuestas, Andrónico acaba de presentarse en el arranque…
Evo sabe que prácticamente no será habilitado. Con sigla anulada, con su partido, el MAS en manos de Arce, y con el TCP en contra de su habilitación, una de sus últimas cartas para volver al poder es impedir que las elecciones del 17 de agosto se hagan sin su foto en la boleta. Los evistas cambian de estrategia. Lo han dicho algunos de sus dirigentes con la amenaza de que sin la foto de Evo en la boleta no habrá elecciones. El plan parece entrar en marcha: lograr que Arce y el vice Choquehuanca dejen sus cargos por efecto…