- Evo cuestiona a Bejarano y la vincula a la derecha; ella le responde por autoritarismo y machismo
- Bejarano responde a críticas sobre su postulación y niega que su esposo sea candidato
- Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce
- El papa recibe dos vehículos eléctricos diseñados para sus viajes internacionales
- Monseñor Leigue llama a la esperanza y unidad ante la crisis del país
- Israel mata al menos 17 gazatíes, incluidos niños, en ataques lanzados este domingo
- León XIV pide a gobernantes “la búsqueda del diálogo” contra “la violencia de las armas”
- Dólar e inflación: dos caras de la misma crisis
Autor: Nona Vargas
Propuestas. El ente departamental explicó que una de ellas es la abrogación de la Ley 741 que permite prender fuego hasta 20 hectáreas por persona “Hay dos alternativas para que esto no vuelva a suceder: modificamos las normas para que no se generan más incendios y se ataque a los pirómanos o el año que viene y el subsiguiente habrá incendios”, así lo expresó el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, al referirse a la pérdida irreversible de los bosques cruceños y su fauna a causa de los incendios forestales. Aguilera, enfatizó que las primeras acciones deben pasar por una modificación…
Santa Cruz de la Sierra atraviesa una grave crisis ambiental debido a los incendios forestales en la Chiquitania. Según el último reporte de la Dirección General de Medio Ambiente, a cargo de Ariel Lino, director general de esa unidad. El índice de calidad del aire (ICA) llegó a su nivel más alto en las últimas 24 horas, alcanzando los 500 puntos a las 3:00 de la madrugada, situando la calidad del aire en el nivel “extremadamente malo”. A las 9:00 de la mañana, el índice se encontraba en 373, manteniéndose dentro del rango más peligroso. “Estamos en una condición extremadamente…
1.- El Decreto Supremo 5225 del 11/09/2024 dispone 5 medidas fundamentales para frenar la destrucción de la naturaleza: * Declara pausa ambiental ecológica en todo el territorio nacional. * Suspende y prohíbe emisión de autorización de quemas dictadas por la ABT. * Las tierras fiscales destruidas por quemas no serán disponibles durante 5 años. * El ministerio de medio ambiente realizará un repoblamiento de flora y fauna en áreas protegidas, reservas forestales y tierras fiscales. * Resguardo de las áreas protegidas y reservas forestales. 2.- Las tierras fiscales son del Estado, de todos los bolivianos, No se pueden seguir generando…
Carmelo Gómez, ex cívico de San Ignacio de Velasco, ayer en Asuntos Centrales habló sobre la grave crisis humanitaria y natural provocada por los incendios forestales en la región chiquitana. Criticó la inoperancia de las autoridades locales y nacionales para hacer frente a esta catástrofe que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. La situación ha llevado a una marcha multitudinaria en San Ignacio, donde los ciudadanos exigieron respeto por su territorio y demandaron acciones conjuntas para combatir los incendios. Los participantes hicieron hincapié en la urgencia de coordinar esfuerzos entre la población y las autoridades, así…
Renovación y cambio no son lo mismo. El primero tiene relación con un proceso generacional que, a lo largo de un determinado tiempo, se fue educando, preparando, capacitando y, por supuesto, orientando para cuando llegue el momento clave para renovar los liderazgos viejos por unos nuevos. En las democracias sanas, incluso en las administraciones de empresas formales, es una obligación promover la renovación de liderazgos y de nuevas miradas para soluciones coyunturales o de fondo. Los enquistamientos, en cambio, son el camino más rápido hacia el desastre. La gestión del cambio, por lo contrario, es un golpe de timón que…
En una entrevista con Asuntos Centrales, Gonzalo Vásquez, experto en planificación agrícola, advirtió sobre la escacez en la producción de arroz en Bolivia, consecuencia directa de la sequía que ha afectado las principales zonas productoras. Según Vásquez, esta situación obligará al país a recurrir a importaciones desde Argentina para cubrir la demanda interna. El especialista destacó la urgencia de invertir en tecnología de riego para mejorar el rendimiento de los cultivos y expandir las áreas de siembra. “Es fundamental avanzar hacia la autosuficiencia y, en un horizonte de tres años, poder generar excedentes que permitan a Bolivia convertirse en un…
El exmandatario Evo Morales recibió personalmente la notificación para declarar este jueves en Tarija por el caso de trata y tráfico de personas en su contra. La citación fue entregada en las oficinas de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, ubicadas en la plazuela Busch, según confirmó Freddy Medinacelli, director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba. En declaraciones a la prensa, Medinacelli explicó que inicialmente “no hubo muy buena recepción” por parte del expresidente, pero confirmó que Morales firmó la conformidad de la notificación. “Se ha cumplido con el procedimiento”, aseguró, y añadió…
El actual delantero del Inter Miami y máximo goleador histórico del Barcelona, Lionel Messi, dedicó un mensaje de despedida en las redes sociales a su excompañero Andrés Iniesta, que este lunes anunció que se retira del fútbol profesional a los 40 años, en el que aseguró que la pelota le “va a extrañar”. “Uno de los compañeros que más magia y de los que más disfruté jugando juntos. ¡¡ Andrés Iniesta, la pelota te va a extrañar y nosotros también!! Te deseo lo mejor siempre, sos un fenómeno”, escribió el jugador argentino en un mensaje acompañado por una fotografía de…
El Gobierno de Bolivia indicó este lunes que el aumento en el precio de varios productos importados y el “contrabando a la inversa” son los principales factores que hicieron que la inflación acumulada a septiembre alcance el 5,5 %, la más alta en la última década. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, mencionó que el aumento del coste de vida en los países vecinos de Bolivia hace que se importen bienes “a precios elevados” y “genera una presión” para que los productos bolivianos “salgan” a mercados del exterior. “Este nivel de inflación que es uno de los niveles más altos…
El jugador colombiano James Rodríguez llegó este lunes a la ciudad boliviana de Cochabamba para unirse a los entrenamientos que el equipoo cafetero comenzó el fin de semana a 2.558 metros de altitud, de cara al juego del jueves ante Bolivia por las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026. Junto con Rodríguez, los últimos en sumarse a la concentración colombiana fueron los dos laterales izquierdos Cristian Alexis Borja y Johan Mojica, La primera práctica de la Selección colombiana fue el domingo en el estadio Félix Capriles bajo la dirección del entrenador Néstor Lorenzo quien estuvo a cargo de ocho jugadores. Por…