- Primer balotaje en Bolivia: Análisis histórico y político a días de la elección presidencial
- Masismo busca imponer un contralor a medida antes de dejar el poder, advierte diputada
- Migrantes con residencia legal también podrán acceder a la eutanasia en Uruguay
- Asamblea Legislativa retoma la elección del Contralor con respaldo de todas las facciones del MAS
- El oro revalida máximos históricos y roza los 4.300 dólares por onza
- Arce denuncia ante comunidad internacional el inicio de operaciones de la CIA en Venezuela
- Denuncian a Iván Lima por divulgar identidad de testigo protegido en el caso ABC
- Alcaldía anuncia pago a Aseo Urbano Piraí y retorno del recojo de basura en Santa Cruz
Autor: Nona Vargas
Angelina Jolie ha asegurado este domingo que no reconoce a su país durante la rueda de prensa de presentación de ‘Couture’ en el Festival de Sebastián, donde la presencia de la actriz estadounidense ha generado una gran expectación. “Amo mi país, pero no le reconozco en este momento”, ha afirmado la intérprete y productora de la película dirigida por la realizadora francesa Alice Winocour. “Siempre he vivido -ha explicado- a nivel internacional. Cualquier cosa en cualquier parte que divide o limita las expresiones personales y las libertades de cualquier persona es algo muy peligroso, y son tiempos tan serios que…
Bolivia tiene menos de diez años para frenar el avance de la contaminación en la parte “menor” del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo situado a 3.809 metros de altitud y que comparte con Perú, bajo el riesgo de que una degradación mayor de sus aguas sea “técnicamente imposible” de revertir. “La urgencia es hacerlo lo más rápido posible y evitar que la contaminación continúe, no vamos a poder esperar más que una década”, dijo a EFE Xavier Lazzaro, investigador ambiental de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT). Lazzaro presentó el estudio ‘Propuestas para salvar el lago…
Investigadores mexicanos diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que, a partir de elementos de Inteligencia Artificial, identifica los sonidos cardíacos irregulares y los visualiza como señales que evidencian daño en las válvulas del corazón, por lo que podría constituirse en una herramienta valiosa para el prediagnóstico. En un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló que el desarrollo, realizado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, adscritos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con el estudiante de Ingeniería Biomédica de la institución, Víctor Manuel Arena Cantoran, actualmente, alcanza una precisión del 96…
El presidente argentino, Javier Milei, admitió este sábado que la reciente devaluación del peso, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense, podría trasladarse a los “precios, y podría además impactar sobre el nivel de actividad”. “Se volatilizó la demanda de dinero”, explicó Milei en una extensa entrevista para Radio Mitre y agregó: “Hay que ver si esa volatilización tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculado a lo que tiene que ser las transacciones. En ese caso podría ir a precios y podría además impactar en el…
El buque USS Stockdale, un destructor del Ejército de Estados Unidos, está en Ciudad de Panamá como parte de una “sólida colaboración en materia de seguridad” contra el crimen organizado, según constató EFE este domingo. La embajada de Estados Unidos en Panamá informó en la víspera, a través de sus redes sociales, de la llegada del USS Stockdale como parte de una “visita programada que resalta la sólida colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá, trabajando juntos para combatir el crimen organizado y la influencia maligna extranjera”. En concreto, el USS Stockdale, destructor de misiles guiados clase…
En su homilía dominical, monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, lanzó una dura reflexión sobre la manera en que se trata a los sectores más vulnerables de la sociedad. Señaló que muchas veces los pobres son “pisoteados” o utilizados con fines políticos, en lugar de recibir una verdadera atención a sus necesidades. “Se los utiliza para llegar a un cargo, se les promete algo que después no se cumple. Eso es lo más indignante”, cuestionó el prelado, al subrayar que este comportamiento se repite en campañas electorales, no solo en Bolivia sino en diferentes partes del mundo. Leigue advirtió…
El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado la noche de este sábado en circunstancias violentas, al llegar a su domicilio en Guayaramerín. De acuerdo con testigos, una motocicleta se aproximó al jurista en el momento en que ingresaba a su vivienda y abrió fuego contra él. Recibió al menos cinco disparos. Vecinos de la zona acudieron de inmediato en su auxilio y lo trasladaron al hospital de la ciudad, pero pese a los esfuerzos médicos perdió la vida. Los primeros reportes señalan que Cruz Bazán era el abogado de la mujer secuestrada recientemente en Guayaramerín, cuyo paradero aún es desconocido.…
En un movimiento coordinado que marca un cambio significativo en la política exterior de tres países clave, Reino Unido, Canadá y Australia han reconocido oficialmente al Estado de Palestina. Esta decisión se produce a tan solo dos días del inicio de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Francia y Bélgica, sigan el ejemplo. Un paso hacia la solución de dos Estados Los líderes de los tres países han destacado que este reconocimiento busca revitalizar la perspectiva de una solución de dos Estados en el conflicto israelí-palestino. El primer…
Durante veinte años, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha tratado a la suegra del Fondo Monetario Internacional (FMI) peor que a una madrastra en culebrón venezolano pre-revolución chavista. Cuando podía, la culpaba de todos los males con un repertorio de insultos nada piadoso: la vieja metiche, la señora de los números tóxicos, la obsesiva de la austeridad, la bruja contable, la viuda negra de las finanzas, la generala de la dieta económica, la inventora del ayuno fiscal, la tacaña cósmica, la gran inquisidora del gasto público. Y cuando la economía mundial les sonreía, el gas natural llenaba los…
Por: Miguel Angel Amonzabel Gonzales -Investigador y analista socioeconómico Argentina ha sido durante décadas un espejo para Bolivia. Miles de bolivianos cruzaron la frontera en busca de oportunidades: primero al norte en los cincuenta y luego masivamente a Buenos Aires. Hoy más de 540.000 compatriotas viven allí. Desde esa cercanía observamos un patrón repetido: el culto al líder político como salvador, con consecuencias que atraviesan generaciones y moldean la cultura política regional. El siglo XX argentino se definió por un péndulo entre liberalismo y populismo. Entre 1880 y 1930 llegaron millones de europeos que alimentaron el mito de los “descendientes…