- Julia Paternain, bronce en el maratón de Tokio: la primera medalla mundial para Uruguay
- Ancelotti cree que Neymar es “el jugador más talentoso” de Brasil y le pide estar en forma
- «Grace for the World»: un gran espectáculo ilumina la Plaza de San Pedro
- Imcruz – Inchcape Bolivia impulsa la movilidad sostenible con su primer taller especializado en vehículos eléctricos
- Denuncian pérdida de 250 a 300 metros malla perimetral del jardín Botánico valuada en 40.000 bolivianos
- Evo Morales cuestiona millonarios contratos de publicidad y critica uso de recursos del Estado
- El campo minado, las tres cartas y el futuro
- Bolsonaro sale de la prisión domiciliaria tras condena para un procedimiento ambulatorio
Autor: Nona Vargas
Carmelo Gómez, ex cívico de San Ignacio de Velasco, ayer en Asuntos Centrales habló sobre la grave crisis humanitaria y natural provocada por los incendios forestales en la región chiquitana. Criticó la inoperancia de las autoridades locales y nacionales para hacer frente a esta catástrofe que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. La situación ha llevado a una marcha multitudinaria en San Ignacio, donde los ciudadanos exigieron respeto por su territorio y demandaron acciones conjuntas para combatir los incendios. Los participantes hicieron hincapié en la urgencia de coordinar esfuerzos entre la población y las autoridades, así…
Renovación y cambio no son lo mismo. El primero tiene relación con un proceso generacional que, a lo largo de un determinado tiempo, se fue educando, preparando, capacitando y, por supuesto, orientando para cuando llegue el momento clave para renovar los liderazgos viejos por unos nuevos. En las democracias sanas, incluso en las administraciones de empresas formales, es una obligación promover la renovación de liderazgos y de nuevas miradas para soluciones coyunturales o de fondo. Los enquistamientos, en cambio, son el camino más rápido hacia el desastre. La gestión del cambio, por lo contrario, es un golpe de timón que…
En una entrevista con Asuntos Centrales, Gonzalo Vásquez, experto en planificación agrícola, advirtió sobre la escacez en la producción de arroz en Bolivia, consecuencia directa de la sequía que ha afectado las principales zonas productoras. Según Vásquez, esta situación obligará al país a recurrir a importaciones desde Argentina para cubrir la demanda interna. El especialista destacó la urgencia de invertir en tecnología de riego para mejorar el rendimiento de los cultivos y expandir las áreas de siembra. “Es fundamental avanzar hacia la autosuficiencia y, en un horizonte de tres años, poder generar excedentes que permitan a Bolivia convertirse en un…
El exmandatario Evo Morales recibió personalmente la notificación para declarar este jueves en Tarija por el caso de trata y tráfico de personas en su contra. La citación fue entregada en las oficinas de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, ubicadas en la plazuela Busch, según confirmó Freddy Medinacelli, director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba. En declaraciones a la prensa, Medinacelli explicó que inicialmente “no hubo muy buena recepción” por parte del expresidente, pero confirmó que Morales firmó la conformidad de la notificación. “Se ha cumplido con el procedimiento”, aseguró, y añadió…
El actual delantero del Inter Miami y máximo goleador histórico del Barcelona, Lionel Messi, dedicó un mensaje de despedida en las redes sociales a su excompañero Andrés Iniesta, que este lunes anunció que se retira del fútbol profesional a los 40 años, en el que aseguró que la pelota le “va a extrañar”. “Uno de los compañeros que más magia y de los que más disfruté jugando juntos. ¡¡ Andrés Iniesta, la pelota te va a extrañar y nosotros también!! Te deseo lo mejor siempre, sos un fenómeno”, escribió el jugador argentino en un mensaje acompañado por una fotografía de…
El Gobierno de Bolivia indicó este lunes que el aumento en el precio de varios productos importados y el “contrabando a la inversa” son los principales factores que hicieron que la inflación acumulada a septiembre alcance el 5,5 %, la más alta en la última década. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, mencionó que el aumento del coste de vida en los países vecinos de Bolivia hace que se importen bienes “a precios elevados” y “genera una presión” para que los productos bolivianos “salgan” a mercados del exterior. “Este nivel de inflación que es uno de los niveles más altos…
El jugador colombiano James Rodríguez llegó este lunes a la ciudad boliviana de Cochabamba para unirse a los entrenamientos que el equipoo cafetero comenzó el fin de semana a 2.558 metros de altitud, de cara al juego del jueves ante Bolivia por las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026. Junto con Rodríguez, los últimos en sumarse a la concentración colombiana fueron los dos laterales izquierdos Cristian Alexis Borja y Johan Mojica, La primera práctica de la Selección colombiana fue el domingo en el estadio Félix Capriles bajo la dirección del entrenador Néstor Lorenzo quien estuvo a cargo de ocho jugadores. Por…
El centrocampista internacional español Andrés Iniesta confesó muy emocionado que nunca pensó “que llegaría este día”, en el acto de su retirada como futbolista profesional en el antiguo cine IMAX del Port Vell de Barcelona. “Supongo que me permitiréis que me emocione hoy. Pero son lágrimas de emoción, de orgullo, no de tristeza. Son las lágrimas de ese niño de Fuentealbilla que tenía el sueño de ser futbolista profesional. Y lo conseguí, con mucho trabajo y muchísimo esfuerzo”, afirmó al inicio del acto.
Taylor Swift superó a Rihanna como la artista musical femenina más rica del mundo con un patrimonio de 1.600 millones de dólares, según informó este lunes la revista Forbes. La fortuna de Swift, de 34 años, proviene principalmente de su música, y superó los 1.000 millones en octubre de 2023, propulsada por las ganancias de su gira The Eras Tour y su catálogo de canciones, indica. The Eras Tour se convirtió a finales del año pasado en la primera gira en recaudar unos 1.000 millones de dólares, y su impacto económico se ha notado a su paso por los cinco…
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton “por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, informó este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca. Hopfield, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones contenidos en datos. Por el otro lado Hinton, de la canadiense Universidad de Toronto, inventó un método que puede descubrir de forma independiente propiedades en datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales…