Autor: Nona Vargas

La marca líder del mercado automotriz boliviano, Suzuki, junto a su representante oficial, Imcruz-Inchcape, presentó en la Ciudad Maravilla el nuevo Swift Híbrido, un citycar que redefine la movilidad urbana al combinar tecnología Mild-Hybrid, sistemas de seguridad avanzada (ADAS) y un espíritu sostenible pensado para el conductor moderno. Desde su debut hace dos décadas, el Suzuki Swift se ha consolidado como un ícono del segmento hatchback, con más de 9 millones de unidades vendidas a nivel mundial. Hoy, esta leyenda urbana da un salto evolutivo con su nueva versión híbrida, que mantiene su esencia ágil y divertida, pero con un…

Read More

El evento reunió a 25 equipos de todo el país, consagró a los nuevos campeones nacionales y reforzó la aspiración boliviana de ser sede latinoamericana del World Paella Day 2026. El Festival de Paellas Bolivia 2025 se celebró con aforo completo y más de 400 personas en el Pabellón USA de Fexpocruz, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más esperados del país. La séptima edición del Concurso de Paella de Bolivia contó con 25 equipos participantes, 50 cocineros, 15 empresas colaboradoras, seis universidades y el respaldo de Repsol y Banco Ganadero como sponsors Gold. El encuentro fue organizado por…

Read More

La Fiscalía de Bolivia ordenó este lunes la detención de Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la poderosa Central Obrera Boliviana (COB), en una investigación por presuntos delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito vinculados al “caso coimas” del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, un escándalo que ya llevó a prisión a un exministro. La medida fue confirmada por el Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, quien precisó que el exdirigente es indagado por uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilícito. La investigación se abrió a partir de una denuncia presentada por Abel Loma, abogado de Claudia Cortez,…

Read More

El Directorio de CAF aprobó un préstamo por USD 550 millones que fortalecerá la estabilidad macroeconómica y respaldará el programa de reformas estructurales propuestas por el nuevo gobierno boliviano para impulsar la reactivación económica del país. El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó en Reunión Extraordinaria un préstamo de liquidez por hasta 550 millones de dólares a favor del Estado Plurinacional de Bolivia, materializando así la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (PAREC) que el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, presentó recientemente al presidente Rodrigo Paz Pereira.…

Read More

Las emisiones globales provenientes de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 21 % en los últimos 22 años, según un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), divulgado este lunes en la cumbre climática COP30. En el documento ‘Emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los sistemas agroalimentarios’, el organismo alerta de que las emisiones llegaron hasta las 16.500 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2023. A pesar del aumento absoluto, el porcentaje respecto al total de emisiones globales se redujo 6 puntos desde el 2001, hasta el 32 %. Esto…

Read More

Como siempre una cosa está mal se buscan culpables y los actores se lavan las manos: La educación en Bolivia está en una situación crítica y ya hay un responsable: la Ley Avelino Siñani. Así dijeron los dirigentes del magisterio y algunas juntas de padres de familia. Es muy fácil lanzar los petardos a los otros, pero reconocer los propios errores y las falencias es mejor no hacerlo y que la situación siga así de mediocre y sin forjar hombres y mujeres libres, responsables, justos y decentes que tanta falta nos hace en Bolivia y sus regiones. La organización Campaña…

Read More

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referendo nacional celebrado este domingo, impulsado por él mismo, cuyas cuatro preguntas fueron ampliamente rechazadas por la población, entre ellas las propuestas para convocar una Asamblea Constituyente que redactara una nueva Constitución y permitir la instalación de bases militares extranjeras. Las propuestas del referéndum, en el que también se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos, obtuvieron un amplio rechazo de los ecuatorianos, al ganar el ‘No’ con una ventaja de entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo a…

Read More

Tal como adelantó José Gabriel Espinoza, ministro de Economía, la semana pasada sobre el estado crítico de las instituciones económicas, este domingo el presidente Rodrigo Paz Pereira profundizó el diagnóstico y afirmó que el país enfrenta una situación mucho más grave de lo esperado. “No estamos transformando un Estado tranca, estamos haciendo una autopsia, porque el Estado está muerto”, declaró al concluir la reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conape). Paz reveló que, durante los primeros días de su administración, se encontraron numerosas irregularidades, algunas ya en investigación, y adelantó que se ha detectado un posible robo…

Read More

Chile vivió este domingo 16 de noviembre de 2025 una elección presidencial marcada por una participación masiva debido al voto obligatorio. A las 18:00, hora local, cerraron las urnas en todo el país y comenzó el conteo oficial, que avanza lentamente por el volumen de votantes y el proceso de escrutinio en el exterior. Los primeros resultados, aún con un porcentaje limitado de mesas escrutadas, muestran una tendencia clara: ningún candidato alcanzaría la mayoría necesaria para ganar en primera vuelta. De este modo, Chile se encamina a una segunda vuelta prevista para el 14 de diciembre. En estas cifras preliminares,…

Read More

Los colegios electorales de Chile cerraron este domingo sus puertas para arrancar el conteo de votos en unas presidenciales que previsiblemente no se resolverán en primera vuelta y a las que llega como favorita la candidata única del progresismo, Jeannette Jara, pero aparentemente sin el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta. Con largas filas en las calles y dentro de los colegios electorales, la participación electoral ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada porque por primera vez en unas elecciones presidenciales el voto ha sido obligatorio. Aunque el cierre oficial de los colegios se certificó a…

Read More