Autor: Nona Vargas

El reloj de la fachada del antiguo Palacio Legislativo de Bolivia retornó este jueves a la numeración y sentido convencionales después de más de once años de marcar al revés y tener las manecillas girando hacia la izquierda, lo que fue en su momento un símbolo del cambio político impulsado por el saliente Movimiento al Socialismo (MAS). El cambio se hizo durante la tarde, en medio de los trabajos de refacción del edificio, situado en la plaza Murillo de La Paz, con miras a la investidura del presidente electo, el centrista Rodrigo Paz, prevista para este sábado. Hace dos días,…

Read More

En el marco del Mes de la Mujer Boliviana, Imcruz – Inchcape Bolivia presentó #RedMujeresIN, un programa regional de Inchcape Américas que promueve la participación, el liderazgo y la visibilidad de las mujeres dentro de la compañía, en el marco de una red que conecta a colaboradoras de los 14 países donde opera el grupo en la región. El lanzamiento reunió a colaboradoras de distintas áreas, quienes se sumaron a esta comunidad para compartir experiencias, inspirarse y crecer profesionalmente en un entorno de apoyo y confianza. La iniciativa está alineada con la estrategia global de Inchcape de generar entornos donde…

Read More

Este sábado, Bolivia vivirá una jornada de actos solemnes y simbólicos para la transmisión de mando. Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara jurarán como presidente y vicepresidente del Estado en una ceremonia que combinará protocolo,  y tradición. La sesión de honor de la Asamblea Legislativa comenzará a las 10:00 de la mañana, con la presencia de senadores, diputados y delegaciones internacionales. Desde las 9:30 se espera la llegada de los invitados, entre ellos presidentes y representantes diplomáticos. A las 10:10, una comisión de parlamentarios saldrá al encuentro del vicepresidente electo, Edman Lara, quien ingresará al Hemiciclo acompañado de su esposa…

Read More

He esperado que las aguas se aclaren luego del turbulento escenario político que nos dejaron las pasadas elecciones presidenciales, para hablar del voto fragmentado, opción que eligió el pueblo boliviano en dichos comicios. Este resultado, por un lado, ha enterrado al masismo y, por el otro, envía una señal clara: el electorado no quiere más caudillos autoritarios. Por ello, evitó que algún candidato obtuviera mayoría absoluta, aplicando así un “autocontrol” al poder. Me explico: ninguno de los dos frentes que pasaron al balotaje (segunda vuelta) obtuvo una mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto se llama “Madurez del Pueblo”.…

Read More

Las acusaciones de ayer y las de hoy muestran lo difícil que es gobernar en Bolivia desde la democracia. Desde la autocracia, en cambio, se ha visto que pueden permanecer en el poder hasta veinte años sin quejas ni críticas que logren desestabilizarlos mínimamente. Primero fueron los pro-derecha, que, no conformes con tener a su propio candidato, volcaron su energía en destruir a los adversarios con buenas probabilidades al inicio, y al que les ganó en primera vuelta después. Lo hicieron con las mismas acusaciones falaces que antes provenían del socialismo saliente: calificándolos de “zurderío”, socios de Evo, autores de…

Read More

La Universidad para el Desarrollo y la Innovación, UDI, reafirma su compromiso con la educación superior a través de una propuesta académica innovadora, actualizada y consolidada de su Modelo de Formación por Competencias, una metodología que integra teoría, práctica y valores éticos para responder a las demandas reales del mercado laboral. Una universidad joven con visión innovadora Desde su fundación hace 13 años, la UDI se propuso ofrecer una alternativa fuera de lo convencional, con una base académica alineada a las tendencias globales. La meta estaba clara: convertirse en una universidad innovadora, capaz de formar profesionales con un perfil competitivo,…

Read More

El cuestionamiento al trabajo periodístico en este largo proceso electoral ha sido permanente. La causa fundamental ha sido el uso –o los intentos de uso—tanto de medios y periodistas en favor de los contendientes, como de las redes sociales para atacar a los contrincantes con mentiras y medias verdades afectando incluso las dignidades personales, en campañas ejecutadas por… profesionales que se reclaman cercanos al periodismo. Sin negar la validez de esa percepción y la necesidad de reflexionar al respecto, se puede afirmar que lo ocurrido en esta larga campaña electoral en el campo periodístico es consecuencia –no causa—de que este…

Read More

El presidente electo, Rodrigo Paz, ha transmitido señales positivas durante los primeros días posteriores a la segunda vuelta electoral, principalmente dirigidas al empresariado, y muy particularmente al de Santa Cruz, y a la comunidad internacional de países democráticos, de forma muy especial al gobierno de los Estados Unidos, nación clave para el logro del financiamiento de los organismos multilaterales que permitirá conseguir los dólares para importar los combustibles que eviten que Bolivia caiga en una parálisis productiva y económica. Sin lugar a duda, la solución de la crisis energética es lo más urgente de la angustiante situación de crisis con…

Read More

El narcotráfico no es un hecho aislado. No es un acto delictivo específico o encapsulado o que se origina en una determina zona geográfica. El narcotráfico es, en esencia, un crimen organizado y tiene – si se quiere – todo el código penal en su contra. Realiza, coordina y ejecuta homicidios, ajusticiamientos, lesiones graves y gravísimas; comete extorsiones, chantajes y secuestros; perpetra tenencia y venta ilegal de armamento, de todo tipo y calibre. Incluso fabrica armas, municiones y mueve dichas provisiones ilegalmente por todo el mundo; coordina y ejecuta lavado de activos, blanqueo de dinero, constituye empresas falsas, ilegales y,…

Read More

Los rescatistas que están llevando a cabo las labores de socorro en la zona del Himalaya nepalí, donde ayer una avalancha dejó siete fallecidos, rescataron este martes con vida a cinco alpinistas que habían quedado atrapados en la nieve. “Cinco escaladores heridos fueron trasladados en helicóptero a Katmandú el martes por la mañana. Se encuentran bien y estables”, dijo a EFE Mingma Sherpa, presidente de Seven Summit Treks, la empresa que dirige las operaciones de rescate en el distrito de Dolakha, donde tuvo lugar el alud. Según Mingma Sherpa, los rescatados son dos ciudadanos franceses y dos oriundos de Nepal,…

Read More