- Luis Arce Promulga la Ley de Diferimiento de Créditos en la Recta Final de su Mandato
- Rodrigo Paz y Edman Lara asumen este sábado: así será la jornada de posesión presidencial
- Rodrigo Paz llama a la unidad y la concertación en la entrega de su credencial
- TSJ anula condena de 10 años a Jeanine Áñez y ordena su libertad inmediata
- Gobierno electo anuncia que $us 3.100 millones se destinarán a desarrollo y sector privado
- Mamdani: “Puedo ver el amanecer de un día mejor para la humanidad”
- Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026
- Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB
Autor: Nona Vargas
Bolivia ha elegido un nuevo gobierno encabezado por Rodrigo Paz Pereira, en medio de una de las coyunturas más complejas de su historia reciente. La crisis económica, la fragmentación institucional y la pérdida de credibilidad del sistema político, han dejado al país sin los canales tradicionales de articulación entre el Estado y la sociedad. El problema de fondo, es que los partidos que conforman el gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional, y en general todo el sistema de partidos en Bolivia, carecen de estructuras, cuadros territoriales y cohesión programática. Son formaciones débiles, con presencia limitada y escaso arraigo en los…
La línea de relación con la prensa la marcaron desde el inicio del gobierno del MAS, enero de 2006: presiones, agresiones verbales, agresiones físicas, procesos judiciales, vulneración a la Ley de Imprenta, acoso permanente, acusaciones y diatribas contra el ejercicio periodístico, calumnias de prensa vendida y del imperio, coaptación de organizaciones sindicales y privilegios con determinados medios y periodistas, es decir, una relación tensa y peligrosa. Durante estos últimos 20 años el periodismo y los periodistas han estado afrontando estos desafíos, golpes y retos no solo del poder nacional, también del poder Judicial, Policía, Legislativo, gobiernos municipales, departamentales, de la…
El Proceso Electoral Más Intrincado y su Final de Infarto. – Por fin terminó el extenso y enmarañado proceso electoral, con tensos capítulos marcados por el harakiri del Mas; improvisación en las organizaciones políticas; atentados del TCP prorrogado; y la guerra sucia combinada con slogans fantasiosos, como principal arma de algunas candidaturas. Tuvieron que pasar tres largos días después de conocerse los resultados, para que Tuto Quiroga reconozca que Rodrigo Paz era el “presidente electo”. ¡Aleluya!! lo que menos necesitaba el país, era convulsión infundada por los resultados de la votación. La victoria del binomio Paz – Lara, tuvo mucho…
Bolivia atraviesa un momento crítico de su historia, enfrentando la paradoja de la dependencia económica sin sacrificar la soberanía frente a la presión geopolítica de Estados Unidos. La historia de América Latina en el tablero mundial es, en esencia, la historia de una región percibida como periférica por los grandes centros de poder. Durante décadas, teóricos como Samuel Huntington describieron a América Latina como un “Occidente incompleto”: culturalmente cercana a Europa y Estados Unidos, pero económicamente dependiente y políticamente inestable. Mientras Oriente Medio acaparaba la prioridad estratégica estadounidense por su petróleo y relevancia global, América Latina ocupaba un papel secundario,…
Quedan pocos días para que Rodrigo Paz Pereira asuma la presidencia del (todavía) Estado Plurinacional de Bolivia. En los corrillos diplomáticos en La Paz se escuchan voces confiadas en que el mandatario recobrará las relaciones externas con un amplio abanico de países. Paz Pereira tiene varios puntos a su favor. La Cancillería fue tan maltratada durante estos veinte años de folklorismo, fábulas, disfraces y sonseras que cualquier cambio será bienvenido. Seguramente, la recuperación de la institucionalidad comenzará en la esquina diagonal al Palacio de Gobierno. No volveremos a ver jefes de protocolo metiéndose bocadillos en los bolsillos; a autoridades aturdidas…
La Policía Boliviana activó un plan integral de seguridad para la transmisión de mando presidencial que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, informó este viernes el viceministro de Régimen Interior, Jhony Aguilera. El operativo contempla tres anillos de control, el uso de tecnología de vigilancia y la participación de unidades especializadas. El dispositivo está dividido en tres zonas: una “zona estéril”, que incluirá la Plaza Murillo, el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional y los accesos inmediatos, donde solo podrán ingresar personas acreditadas; una “zona amarilla”, que comprenderá los hoteles de…
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB), que incorpora oficialmente este sistema de comunicación como uno de los idiomas del Estado Plurinacional de Bolivia. La norma reconoce los derechos lingüísticos de las personas sordas y busca garantizar su participación plena en los ámbitos social, educativo y laboral. Con su promulgación, la Lengua de Señas Boliviana pasa a ser la trigésima octava lengua oficial del país. “El Gobierno Nacional está comprometido con la inclusión real y plena de las personas con discapacidad”, expresó Arce a través de sus redes sociales,…
Nos hemos pasado desde febrero de 2020 —¿recuerdan el del silletazo en Betanzos?— hablando de partidos y candidatos; desde septiembre del año pasado de precandidatos presidenciales (la mayoría de la larga veintena que apareció, sin posibilidad de forzar candidaturas) y desde diciembre oyendo de una Unidad desunida; luego, en mayo y junio, de diez candidaturas que terminaron en agosto en una boleta de ocho —con seis perdedores, dos (casi tres) para desastre y olvido— y, de cierre con estreno, en dos para octubre. Y el 19, al filo de las 20:00, en un ganador. En fin: alea iacta est para…
Más de 50 personas han muerto por el paso del huracán Melissa en el Caribe, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas. Melissa, que se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados. Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas. La mayor…
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, sostuvo este viernes que “Bolivia se abre al mundo”, tras la reunión sostenida más temprano con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dentro de la visita que realiza a ese país el futuro mandatario boliviano. “Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia”, escribió Paz en sus redes sociales, adjuntando una publicación del portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott. En un comunicado de prensa, Pigott señaló que Rubio se reunió esta jornada con Paz “para subrayar el compromiso de Estados Unidos con una alianza sólida…