- Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas
- Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española
- Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones
- Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao
- CAINCO alista el Foro Económico 2025: “Transformar el quiebre en punto de partida”
- Doce estudiantes bolivianos destacados en el programa Semillas para el Futuro de Huawei; dos representarán al país en China
- Evo Morales dice que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz en la región”
- Las generaciones muertas en nuestras pesadillas
Autor: Nona Vargas
En el mes del bicentenario de Bolivia, Boliviana de Aviación (BoA) inauguró oficialmente su nueva ruta internacional directa entre Santa Cruz (Aeropuerto Internacional Viru Viru) y Washington D.C., marcando un paso significativo en su estrategia de expansión hacia Norteamérica. El vuelo inaugural partió desde Viru Viru y, según el gerente de BoA, Mario Borda, el pasaje de ida y vuelta tiene un costo aproximado de 820 dólares, aplicable desde cualquier ciudad del país hasta Washington. La ruta operará con dos frecuencias semanales, los días martes y jueves. En el acto inaugural, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, destacó el…
En su homilía dominical, el monseñor René Leigue llamó a la población a no dejarse imponer la idea de votar nulo, no concurrir a votar o votar por alguien con el que no se esté de acuerdo. “Nadie puede decirnos qué hacer, a quién debo dar mi voto o que no vaya a votar o que vote Nulo. Cada uno de nosotros ve qué hacer y decide. Es libre, decidamos en conciencia”. El líder religioso católico de Santa Cruz afirmó que los bolivianos tenemos una gran responsabilidad y llamó a no perder la oportunidad, la fe y la esperanza. “Podemos…
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz inició la preparación del material de sufragio, luego de concluir con éxito el conteo y la verificación de las papeletas y demás materiales, asegurando que todo se encuentra en óptimas condiciones para su uso. María Cristina Claros, presidenta del TED Santa Cruz, informó que el armado de las maletas electorales comenzó este sábado 9 de agosto, como parte de la planificación logística rumbo a las Elecciones Generales 2025. “Se prevé alistar 9.115 maletas en un plazo de tres días. Posteriormente, serán distribuidas en 1.124 establecimientos y unidades educativas habilitados como recintos electorales…
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad se nutre de la visión personal de brasileros, argentinos, chilenos, peruanos y colombianos en su correspondencia y memorias. Al igual que de las de los criollos de Charcas: esa casta letrada, sí, y conservadora, católica y premoderna como su país, aunque sin indígenas. Movida por lo que es más humano: persistir en sí misma, con sus sombras y quimeras. Pero nuestra memoria se origina en los santorales y anatemas laicos de esos años. De tanto…
El diputado José Manuel Ormachea denunció la mañana de este domingo que, en Tarija, el Gobierno impide el aterrizaje de la avioneta que transporta al candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge Quiroga, y al candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, poniendo en riesgo la vida de ambos y de la tripulación. El parlamentario anunció de manera urgente en sus cuentas de redes sociales lo siguiente: “El vuelo estaba previsto llegar a las 11 y sigue en el aire. Cerraron el aeropuerto para que no llegue”, informó. En contacto breve con Asuntos Centrales, alrededor de las 11:42 horas dijo: “Sigue…
En su habitual espacio radial de domingo, el expresidente Evo Morales ratificó su decisión de hacer campaña por el voto nulo, ya que considera que ninguno de los ocho binomios de la boleta electoral lo representa a él y a sus seguidores. Morales negó la versión periodística de que ha avanzado un acuerdo de él con una sigla partidaria, en alusión a la de Andrónico Rodríguez y la de Jhonny Fernández. “No hay ni habrá ningún acuerdo con partidos. El voto será nulo, que es una opción democrática. Ahora que están perdidos, me mandan mensajitos”, afirmó. El expresidente anunció un…
Los candidatos Samuel Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga y Manfred Reyes Villa anunciaron que no participarán en el segundo debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Confederación de Empresarios Privados y la Asociación Nacional de Periodistas. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que Quiroga y Doria Medina enviaron notas formales para justificar su ausencia, mientras que Reyes Villa había anticipado su decisión días antes. Los tres argumentaron que el debate coincide con actos de cierre de campaña programados en distintas regiones del país. Cuatro postulantes ya confirmaron su presencia en el encuentro, previsto para el martes…
Estamos a dos semanas de la primera vuelta para las próximas elecciones generales y me queda sólo una opción más —el siguiente fin de semana— para escribir sobre las elecciones. En 14 días iremos a las urnas y hoy me preocupo de lo que no he dicho y, quizás, pudo ser importante; lo cierto es que el trabajo del opinador es decir qué piensa y, en el mío además, aclarar lo que pudiera confundir en las encuestas porque no he hecho campaña alguna a favor de un u otro candidato —creo que ningún opinador y analista que se tilde de…
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el foro “El Rol de la Justicia en el Estado”, previsto para el lunes 11 de agosto en Sucre, debido a que solo una parte de los candidatos presidenciales confirmó su asistencia. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, informó que la medida busca evitar interferir en las actividades políticas de los postulantes, en pleno cierre de campaña electoral. “Respetamos sus agendas y los principios democráticos que rigen la autonomía de los órganos del Estado”, afirmó. El foro pretendía que los aspirantes presenten propuestas concretas para mejorar el sistema judicial y asuman compromisos públicos…
Bolivia enfrenta una combinación poco envidiable de problemas: caída del Producto Interno Bruto (PIB), inflación elevada, déficit fiscal creciente, reservas internacionales en mínimos, un tipo de cambio fijo insostenible, escasez de combustibles, instituciones colapsadas y una sociedad polarizada y cansada de la crisis. Más del 80% de la población activa se refugia en el sector informal, sin acceso a redes de protección estables. El diagnóstico es claro: para restaurar los equilibrios macroeconómicos básicos será necesario un ajuste clásico, inevitable y probablemente severo. Las medidas que se vislumbran son conocidas: recortes significativos del gasto público, una posible reforma tributaria y la…