- BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas
- Copa América Talla Baja: Bolivia avanza a los cuartos de final
- Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong
- Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026
- Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica
- Exmagistrados autoprorrogados del TCP enfrentan procesos penales y medidas preventivas
- Pasaporte boliviano, entre los más débiles del mundo en 2025: solo acceso sin visa a 78 países
- Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos
Autor: Nona Vargas
Bolivia inicia una nueva administración con Rodrigo Paz como presidente y Edman Lara como vicepresidente, en un contexto complejo, dolorosamente familiar, pero con destellos de esperanza. En los mercados se han visto señales alentadoras: un retroceso del dólar paralelo y una caída del riesgo país hasta niveles inferiores a los 1.000 puntos. No son triunfos definitivos, pero para muchos bolivianos representan un respiro tras años marcados por crisis institucionales como sociales, denuncias de corrupción y fracturas sociales. Esta expectativa debe manejarse con prudencia. La historia boliviana muestra que los primeros seis a doce meses de un gobierno son decisivos: pueden consolidar una…
Esta semana será decisiva respecto el rol de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) q demoró mucho en conformar: Bancadas, Directivas y Comisiones. Ojalá reconduzca su camino y priorice la agenda legislativa en virtud a las necesidades “de la patria”. Tiene leyes inmediatas q sancionar: elecciones subnacionales, designación de Vocales para el TSE, abrogación de leyes incendiarias y abrogación de rentas vitalicias para ex presidentes y ex vicepresidentes. Elecciones #SubNacionales 2026 Aprobada en el Senado, hasta el 19 de noviembre la ALP debe sancionar y el Ejecutivo debe promulgar la “Ley de elecciones subnacionales 2026” para q el Tribunal Supremo…
La Iglesia católica de México expresó este domingo su preocupación acerca de la expansión del suicidio entre jóvenes y adultos en el país, donde se han registrado al rededor de 9.000 muertes por esta causa en los últimos años, según un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024. “Vemos con preocupación cómo la sombra del suicidio se extiende entre jóvenes y adultos. Muchos atraviesan noches interiores que no se atreven a compartir. Otros, rodeados de ruido, permanecen profundamente solos, sin que nadie alcance a advertirlo”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.…
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de “combatir las amenazas transnacionales” y en medio de la disputa de su país con Venezuela. “A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos listos para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, afirmó Holsey en un comunicado de prensa publicado en el portal del organismo militar estadounidense. Este operativo marítimo en el área del Comando Sur…
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor. El mandatario llegó a la mesa de votación en torno a las 8.30 horas locales (11.30 GMT) acompañado de su padre y con su hija Violeta, recién nacida, en los brazos. Boric pasó unos minutos saludando y conversando con los numerosos ciudadanos magallánicos, que estaban haciendo fila en un día soleado en la mayor ciudad del fin del mundo, y recordó que, como presidente, no…
Millones de chilenos se acercaron este domingo en ambiente festivo para participar en la primeras elecciones presidenciales con voto obligatorio para todo el censo nacional, incluido cerca de un millón de extranjeros, en una jornada con calor, largas filas, aglomeraciones y ausencia de incidentes reseñables. Un proceso que se perfila como una suerte de primaria para la ultraderecha y la derecha, que concurren por separado frente a la candidata única de la izquierda, la ex ministra de trabajo y dirigente comunista, Jeanette Jara, a la que los pronósticos dan como ganadora pero con la necesidad de probarse en una segunda…
El reciente descenso del precio del dólar en Bolivia, que sorprendió al mercado al romper la barrera psicológica de los Bs 10 y después volver a subir a 10,6 , es tan llamativo como engañoso. No porque sea falso, sino porque es un alivio emocional, no un cambio estructural. Es como cuando por fin se calma el bebé, pero no porque resolviste el problema, sino porque se cansó de llorar. La economía boliviana no ha cambiado de rumbo de un día para otro; lo que cambió, al menos por ahora, es el ánimo colectivo. El país vive una recesión que…
La votación en Ecuador para el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa comenzó este domingo con más de 13,9 millones de ecuatorianos llamados a las urnas para responder a cuatro preguntas, entre ellas las que plantean establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras. Las otras dos preguntas propuestas por Noboa contemplan la reducción del número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, de modo que solo puedan financiarse con recursos privados. Para responder…
… que un día tras otro. Hoy hace una semana que Rodrigo Paz Pereira —hijo y sobrino nieto de presidentes, nacido y viajero a la zaga de un padre exiliado— juró «por Dios, familia y Patria servir y defender la Constitución» en el cargo al que fue elegidos por una mayoría del pueblo boliviano. Con este juramento terminaba, simbólicamente —y confiemos que total y realmente—, el ciclo dicenal del masismo sigloveintiunero que, en registro oficial, se inició el 22 de enero de 2006 pero que desde años antes, con los largos bloqueos de cocaleros chapareños de Evo en 2000 y…
Un total de 3.498 centros de votación abrieron sus puertas este domingo para dar comienzo a las elecciones presidenciales y legislativas en Chile, en las que se escogerá al sucesor del progresista Gabriel Boric y se renovará el Parlamento. Más de 15,6 millones de personas están llamadas a las urnas, en las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia, a elegir entre ocho candidatos a La Moneda, con la izquierdista Jeannette Jara, exministra comunista de Boric, como favorita. La mayoría de los sondeos publicados antes de la veda muestran que Jara ganará este domingo, pero sin…