Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
  • El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido
  • TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Automotrices ajustarán sus precios en un 25%, el sector teme contracción del 30%
Economía

Automotrices ajustarán sus precios en un 25%, el sector teme contracción del 30%

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024Updated:20 febrero, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), CEO de Toyosa y ex embajador de Bolivia en Japón, Erick Saavedra Mendizábal, advirtió que las automotrices incrementarán sus precios en un 25% debido a la crisis desatada por la escasez de dólares y anticipó que el sector tendrá una contracción del 30% debido a la ralentización de la economía boliviana. Así lo reveló en el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales.

“Por la falta de dólares tenemos que hacer un ajuste. si no aumentamos los precios en un 25% vamos a perder patrimonio”, dijo Saavedra.

“La tendencia es que tendremos un ciclo de 4 o 5 años con este problema, por lo que esperamos una contracción del 30% en el sector automotriz”, alertó.

“Vamos a tener más inflación en el país por este traslado de precios”, anticipó.

Saavedra dijo que “los empresarios tenemos ansiedad sobre qué va a pasar el país”.

“Hay un incremento del 25% en los giros. ¿Esto es sostenible? ¿Qué va a pasar con la economía?”

“El problema no se soluciona solo con liberar las exportaciones”

Saavedra publicó esta semana un extenso ensayo político que publicó en sus redes sociales sobre la delicada situación del país y la necesidad de un cambio político y económico.

“Bolivia no puede acostumbrarse a ser un país de caudillos. nadie nos va a salvar, más que nosotros mismos”, dijo en desayuno informado el fundador y CEO de Saavedra Corp & Supercars.

“Todo está cambiando, la economía cambia, el país cambia”, remarcó.

“La economía de un país se parece a la de las personas. todos vamos envejeciendo de alguna manera. el país no es el mismo de hace 10 años y más de hace 20 años”

“Hoy nos preocupa la migración masiva de jóvenes”

“Esta no es una crítica al gobierno de Luis Arce Catacora,

sino pensar qué vamos a hacer como país”, dijo.

“Hoy la mayor parte de la población está en santa cruz”

“Tenemos que pensar qué vamos a hacer como país para el futuro”, dijo el empresario.

“El llamado a un cambio en Bolivia resuena con urgencia ante los desafíos económicos, políticos y ambientales que enfrenta el país. Bolivia, con su rica biodiversidad y abundantes recursos naturales, se encuentra en una encrucijada que exige una reevaluación profunda de su dirección política y socioeconómica. El reconocimiento de que el problema no radica únicamente en los políticos, sino también en la mentalidad con la que la ciudadanía aborda la política, marca un punto de inflexión crucial para el futuro del país”, escribió además Saavedra en su cuenta de Twitter .

“Yo nunca había visto esta situación, por eso nos preguntamos ¿la nueva Bolivia será sin dólares?”

Sobre la subvención a los combustibles, Saavedra dijo que el subsidio es insostenible.

“Hasta qué punto está bien que un litro de gasolina valga menos que un litro de agua”

“No es sostenible la subvención a los combustibles”

En este sentido, Saavedra apuntó sus lanzas contra los autos de contrabando que inundan el mercado boliviano y consumen gasolina subsidiada. “Hay más de 1 millón de autos chutos y hay 3,3 millones de autos en Bolivia”

“Hoy la gran pregunta es la sostenibilidad de este modelo. el país tiene que definir qué va a hacer para adelante. no podemos ser tibios, tenemos que definirnos”

“¿Seremos un país con energías sustentables, un país de economía abierta?”

En ese contexto, Saavedra reveló que la falta de dólares está afectando directamente a los automóviles.

“Los importadores de vehículos estamos afectados por la falta de dólares”

“Hoy tenemos retrasos en el pago a los proveedores”

“La comercialización en yuanes no es una alternativa todavía”

“La falta de dólares ha sido una bomba para varios sectores”, remarcó.

En conclusión, “el cambio en Bolivia requiere una revisión profunda de sus estructuras socioeconómicas y políticas, así como un cambio en la mentalidad de sus ciudadanos. Solo a través de un compromiso colectivo con la innovación, la sostenibilidad y la democracia, Bolivia podrá superar sus desafíos actuales y aprovechar plenamente su potencial para crear un futuro más próspero y resiliente para todas las bolivianas y bolivianos. Este es un momento decisivo para Bolivia, y el camino hacia el cambio, aunque desafiante, está lleno de oportunidades para aquellos dispuestos a tomarlo. .”, dijo Saavedra.

#dólares #inflación #sector automotriz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses

15 octubre, 2025

PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles

15 octubre, 2025

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses

15 octubre, 2025
Economía

PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles

15 octubre, 2025
Economía

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses

15 octubre, 2025

PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles

15 octubre, 2025

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025

Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas

15 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (494)
  • Política (2,007)
  • Portada (6,030)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.