La primera reunión de la Comisión Ad Hoc departamental del Consejo Nacional de Autonomías, entre los tres niveles de gobierno, a la cabeza del gobernador en ejercicio Mario Aguilera, en presencia de la ministra de la presidencia María Nela Prada, el Viceministerio de Defensa Civil y Amdecruz concluyó con un acta de 5 puntos y la solicitud de Bs 56.822.900 para atender la primera etapa de emergencia y desastres en el departamento de Santa Cruz.
El objetivo es proteger la vida, salvaguardar la salud y la sostenibilidad de productiva que provee en gran volumen la sostenibilidad alimentaria del país. Así resumió Aguilera, luego de dar lectura a los 5 puntos del acta, oportunidad en la cual alertó que esta situación que se está viviendo por las inundaciones es extremadamente alarmante.
Por lo tanto, afirmó que este es el inicio de una solicitud formal para atender las necesidades humanitarias y de manera inmediata para asegurar un plan de mediano y largo plazo y prevenir mayores desastres.
“Esto involucra a los tres niveles del Estado a sectores productivos y las poblaciones afectadas y distantes, como las indígenas, originarias campesinas”, acotó la primera autoridad del departamento.
En este sentido, la declaración del Comité Ad Hoc del Consejo Nacional de Autonomías acordó la conformación de una mesa técnica permanente, la prioridad de ayuda a comunidades afectadas y la reconstrucción y rehabilitación de las principales vías, carreteras y puentes dañados por los fenómenos naturales.
Para ello se determinó coordinar y optimizar, entre los tres niveles de gobierno, el uso de maquinaria y equipo pesado con 18.100 horas máquina de trabajo inicial en los municipios afectados por los desastres y emergencias en Santa Cruz.
Por su parte, la Gobernación cruceña solicita Bs 40 millones para atender las inundaciones en las cuencas de los ríos del departamento a través del Searpi, y la implementación de estaciones móviles de combustible para la atención a las emergencias.
Comité insta a deponer actitudes políticas
Los demás puntos establecen el trabajo de una propuesta de reforma legislativa de la Ley 602 y la solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional de prioridad de las necesidades por la crisis climática.
Para ello, el “Comité Ad Hoc departamental de Santa Cruz” insta a deponer intereses políticos partidarios con el fin de aprobar los proyectos de ley de financiamiento externo en favor de las emergencias y las necesidades humanitarias, además de la reposición de infraestructura para el sector productivo cruceño.