Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Bajas temperaturas anticipan “invierno helado” con efectos para la producción de alimentos
Medioambiente

Bajas temperaturas anticipan “invierno helado” con efectos para la producción de alimentos

Nona VargasBy Nona Vargas27 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire anticipa que las bajas temperaturas tendrán efectos directos, especialmente en los Valles, sobre la producción de alimentos.

Alpire destacó que el domingo 26 de mayo durante la madrugada, la temperatura mínima se situó próxima a 0 °C en municipios de la provincia Vallegrande, ratificando -en los hechos- lo que venimos sosteniendo, que el inmediato invierno será mucho más frío que el del pasado año”.

En 2023, el invierno estuvo bajo los efectos del fenómeno El Niño, sinónimo de altas temperaturas, por tanto sin la afectación de nevadas y heladas que comúnmente ha incidido negativamente en la producción de alimentos, con la excepción de un evento de poco impacto a fines de junio del año pasado, antes de la vigencia oficial determinada por la Organización Meteorológica Mundial ( OMM) con sede en Ginebra-Suiza, el 4 de julio del anterior año.

La situación ha cambiado en 2024. “Estas bajísimas temperaturas, 26 días antes del inicio formal del invierno (21 de junio), genera la presunción inequívoca de la helada estación invernal que se avecina, implicando asumir inicialmente medidas preventivas en la protección de los cultivos agrícolas como frutales, fumigando con fertilizante foliar potásico la planta, previo a la ocurrencia de la disminución de los índices del ambiente, tanto mínimos como extremos, evitando así su debilitamiento y por ende su desarrollo normal”, manifestó Alpire.

Asimismo, “ante la recurrencia de frentes fríos con temperaturas mínimas cada vez más extremas, principalmente en la segunda quincena de junio como durante el mes de julio, que seguramente estarán por debajo de 10 °C en la capital cruceña y – O °C en los Valles Cruceños, como Cordillera, correspondiendo por tanto como método eficaz para mitigar los efectos altamente nocivos de las heladas, implementar sistemas de riego por aspersión, accionándolo a partir de la media noche cuando se prevé estén por debajo de 0 °C, para evitar la quema del cultivo, impidiendo así no afectar la economía del productor, además del aprovisionamiento de alimentos para los cruceños y bolivianos”, manifestó.

#clima
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.