Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»BCB asegura que las Reservas Internacionales se recuperaron en 88 millones de dólares, un 5% más
Economía

BCB asegura que las Reservas Internacionales se recuperaron en 88 millones de dólares, un 5% más

Nona VargasBy Nona Vargas2 mayo, 2024Updated:2 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El presidente del Banco Central de Boliva (BCB) informó que las reservas internacionales Netas (RIN) llegaron hasta abril a los 1.796 millones de dolares, 88 millones de dólares más que la pasada gestión.

El ente emisor asegura que conflictos externo e interno influyen en los actuales niveles de reservas.

De esta cantidad, $us 139 millones están en divisas. Además, aseguró que la Asamblea Legislativa tiene bloqueado más $us 600 millones en créditos.

Además, Rojas informó que las reservas de oro llegan a las 22,45 toneladas y que las reservas se están recuperando.

A abril de este año, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en 5% y llegaron a los $us 1.796 millones, $us 88 millones más respecto del 31 al cierre de 2023, según informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

El presidente del ente emisor, Edwin Rojas, consideró que ese incremento permite que las RIN se mantengan estables pese a un contexto interno y externo adverso para el flujo de divisas hacia la economía.

“Es una noticia importante en términos que, al primer cuatrimestre, el nivel de las RIN del país se ha mantenido estables y si comparamos con lo que fue el cierre de la gestión pasada inclusive s e advierte un incremento”, sostuvo en conferencia de prensa.

Explicó que, en el ámbito interno, el fenómeno climático “El Niño” afectó la producción agrícola, derivando en menores exportaciones, agravado por el bloqueo de carreteras a principios de gestión. A eso se suma la menor capacidad de producción de hidrocarburos que redujo en menores volúmenes de exportación. También, el retraso en la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa impidió el flujo de recursos a la economía.

En lo externo, sostuvo que el conflicto en medio oriente ha ocasionado tensiones a nivel global sobre la estabilidad de precios de las materias primas como el petróleo que se ha mantenido en niveles elevados traspasando la barrera de los $us 85 por barril.

Más oro

La estabilidad en las reservas también se explica por las políticas aplicadas por el BCB como ser la Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que generó el mecanismo necesario para la adquisición, refinación y contribución a las reservas en oro, establecido en la Ley 1503 de mayo de 2023.

Rojas informó que, desde mayo de 2023 hasta abril de este año, el BCB compró un total de 8,65 toneladas de oro, de las cuales 4,56 fueron adquiridas en el primer cuatrimestre de 2024.

“A abril de la presente gestión, el Banco Central ha adquirido 8,65 toneladas de oro fino en el mercado interno (…). La compra de oro ha ido en línea a lo que ha establecido, ha programado el Banco Central, de poder comprar durante la gestión al menos unas 10 toneladas de oro que puedan fortalecer las Reservas Internacionales”, explicó Rojas.

Adicionalmente, el proceso de refinación del oro –que consiste en la certificación del metal precioso como barras de calidad de buena entrega conforme a los estándares de la Asociación del Mercado de Barras de Londres (LBMA, por su sigla en inglés)– ha permitido concluir con el ciclo de compra de este metal precioso, ya que, a la fecha, se refinaron 2,67 toneladas que fueron acreditadas en las cuentas del BCB en el exterior.

Indicó que a la fecha está en proceso de refinación en el extranjero cerca de 3,73 toneladas adicionales, que serán próximamente abonadas en las cuentas de oro del Ente Emisor.

En lo que respecta a las reservas en oro, en cumplimiento de la Ley 1503 y su Reglamentación, el BCB presentó este 2 de mayo a la Asamblea Legislativa el “Informe de operaciones con reservas en oro”, en el que explica que, a casi un año de promulgada la norma, el Ente Emisor culminó con la implementación del proceso de fortalecimiento de las RIN, en beneficio de la economía boliviana.

#reservas #RIN
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.