Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»BCB condiciona la devolución de 2.500 millones de dólares a los bancos
Economía

BCB condiciona la devolución de 2.500 millones de dólares a los bancos

Nona VargasBy Nona Vargas23 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Banco Central de Bolivia (BCB) respondió al pronunciamiento de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) sobre la escasez de dólares y su pedido para que se les devuelva los fondos otorgados en garantía para atender la demanda de la divisa norteamericana, informaron Unitel y Erbol.

El BCB condicionó la devolución de estos fondos al cumplimiento de las obligaciones contraídas por las entidades financieras y “en la medida en que dichas entidades cumplan con las condiciones establecidas en la normativa”, señala el comunicado del ente emisor.

El Banco Central recordó que el año 2017 se crearon fondos como garantía por los préstamos otorgados a las entidades financieras para que puedan acceder a los mismos con una tasa de interés de 0%, con la condición de que estos recursos sean canalizados, entre otros, a préstamos productivos y de vivienda de interés social.

“El Ente Emisor viene devolviendo recursos de los fondos a los bancos, en la medida en que las EIF paguen sus créditos otorgados por el BCB. Así, por ejemplo, en la gestión 2022 los pasivos del BCB por dichos fondos ascendían aproximadamente a $us3.000 millones; debido a que las EIF pagaron sus obligaciones, los fondos se redujeron en $us 504 millones”, señaló el BCB, confirmando que los fondos ascienden en la actualidad a cerca de $us 2.500 millones.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) emitió un comunicado en el que señalaban que el Banco Central de Bolivia (BCB) “debería estar en condiciones de restituir los fondos que estos entregaron como garantía en dólares estadounidenses”.

Además, Asoban, expresó su preocupación por las dificultades que están teniendo para obtener dólares ya que, señalaron, no están funcionando los mecanismos que antes estaban habilitados por el BCB.

“Para atender las operaciones de comercio exterior de importadores, pagar por los consumos de tarjetas en el exterior y responder a la mayor demanda de dólares estadounidenses del público localmente, la banca boliviana requiere divisas”, señala Asoban.

En respuesta, el BCB asegura que estos mecanismos están operativos y durante la gestión pasada, a través de diversas vías como el Bolsín, ventas directas a las entidades financieras y al público, proporcionó un total de $us 1.739 millones a la economía.

El BCB asegura que, como resultado, los saldos de billetes y monedas extranjeras de las entidad financieras alcanzaron los $us 348 millones en diciembre de 2023, superando el promedio de los años 2014 a 2022, que fue de $us 301 millones.

Devolución a corto plazo

Sobre el tema, el exdirector del ente emisor, José Gabriel Espinoza, contempló que la situación se complica si se toma en cuenta el agotamiento de las Reservas Internacionales, por lo que no ve viable la devolución de los fondos en un corto plazo.

“Las Reservas se han agotado y el monto a devolver son un poco más de $us 2.500 millones de dólares, así que yo diría que por lo menos en el corto plazo esto no va a suceder. Lamentablemente, en la actitud negacionista del Gobierno y en esta reacción realmente tardía, todo lo que se está haciendo hoy día debería haberse hecho hace dos o tres años”, sostuvo Espinoza.

El analista además asegura que el comunicado de Asoban confirma que hoy día la provisión de divisas para el sector privado en Bolivia está sostenida solamente por los exportadores, por lo que es legítima la preocupación de las entidades financieras.

#BCB #dólares
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Política

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025
Política

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.