Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?
  • Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max
  • Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta
  • Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar
  • Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata
  • Fotografía profesional en tu bolsillo
  • Explotadores de áridos se comprometen a cumplir las normas de no sobrepasarse del tercio central en la zona de Porongo
  • Pensar en el futuro desde hoy: cinco consejos para que la Generación Z comience a ahorrar para su retiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»BCB condicionó la devolución de 2.500 millones de dólares a que la banca cumpla con sus pasivos
Economía

BCB condicionó la devolución de 2.500 millones de dólares a que la banca cumpla con sus pasivos

Nona VargasBy Nona Vargas23 mayo, 2024Updated:24 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Banco Central de Bolivia (BCB) condicionó el pago en 2026 de 2.500 millones de dólares que le debe a la banca privada a que ésta, a su vez, pague los préstamos que se le dio por el mismo monto en bolivianos para financiar emprendimientos productivos y viviendas sociales.

Así lo advirtió en Asuntos Centrales, Pablo Cachaga, asesor principal de política monetaria del BCB quien remarcó que la máxima entidad monetaria del país cumplirá con todas sus obligaciones contractuales.

https://www.youtube.com/watch?v=rwFbG2-VJ48

“El BCB devolverá los 2.500 millones de dólares en 2026, pero luego de que devuelvan las garantías en bolivianos que se establecieron”, alertó.

“Los bancos privados le deben 2.500 millones de dólares en bolivianos”

El pasivo del BCB es similar al pasivo de los bancos privados con el BCB”, explicó.

El analista destacó, por otra parte, que la sobredemanda de dólares explica -en gran medida- la escasez de dólares en el mercado boliviano, pero remarco que el BCB está trabajando para obtener dólares de los empréstitos internacionales, de las ventas de oro y de las exportaciones del sector privado, especialmente del sector agroindustrial.

A través de un comunicado, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) alertó que no cuenta con dólares suficientes para atender la creciente demanda de dólares, especialmente del sector importador de bienes y servicios. Pidió, en este sentido, ayuda al BCB para enfrentar la difícil situación que hoy se vive en los bancos.

Cachaga recordó que “el BCB dotó a los bancos privados 343 millones de dólares este año para enfrentar la situación”.

“En los últimos meses hay especulación que ha generado una sobredemanda de dólares en la población”

“La sobredemanda está sustentada en el miedo generado por los medios y los analistas económicos”, aseguró Cachaga.

“Hemos colocado 58 millones de dólares en bonos que estaban en el colchonbank”, destacó.

“Es un monto moderado, pero se aumentará la venta de bonos hasta llegar a 100 millones de dólares”, aseguró.

“Gran parte de los depósitos y las transacciones se hacen en bolivianos”, indicó.

“En 2023 hubo un exceso de expectativas negativas por la caída del banco fassil y por los conflictos sociales”

“En 2023 hubo una sobredemanda de dólares por esa inestabilidad”

Hoy, “estamos trabajando para atenuar esa incertidumbre de la gente”

#BCB
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025
Portada

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (439)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,291)
  • Portada (6,435)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (547)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.