Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
  • Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
  • TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
  • Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
  • Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
  • Comité pro Santa Cruz plantea ley para autorizar venta directa de combustible a surtidores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas diarias de $10 millones y afectan cadena productiva
Política

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas diarias de $10 millones y afectan cadena productiva

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales4 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Cochabamba enfrenta graves consecuencias económicas por los bloqueos escalonados que ya cumplen tres días y que afectan la circulación de productos y combustibles, advirtió Amilkar Rocha, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Cochabamba (ICAM). Según explicó, esta paralización está generando pérdidas diarias cercanas a los 10 millones de dólares solo en el departamento, mientras que el impacto a nivel nacional podría superar los 28 millones de dólares.

Rocha reiteró el rechazo enfático del sector industrial a cualquier tipo de bloqueo que perjudique la economía local y nacional. Recordó que la situación actual remite a octubre del año pasado, cuando Cochabamba estuvo bloqueada por 24 días sin respuestas claras de las autoridades. “Estamos absolutamente agobiados”, afirmó, y denunció que las vías de acceso hacia el oriente, occidente y sur están bloqueadas, impidiendo la llegada de insumos y productos esenciales.

El dirigente detalló que la paralización afecta principalmente a la industria de alimentos, señalando que Cochabamba es un centro importante de producción de leche, huevos, pollo, verduras y hortalizas, productos perecederos que están en riesgo por la falta de diésel para el transporte y las restricciones en las carreteras. “Las cisternas no están llegando, y lo poco que logra llegar no puede ser distribuido por los bloqueos”, explicó.

Además, Rocha alertó sobre la repercusión en el sector salud, ya que los hospitales y clínicas del departamento no reciben insumos ni equipos médicos necesarios, poniendo en riesgo la atención de emergencias. “Imagínese una válvula cardíaca o un equipo de traumatología que no llega”, señaló, mientras advirtió que los costos de estos productos han aumentado considerablemente.

En cuanto a la solución, Rocha fue claro y exigente con el gobierno: “Ya no queremos fotos ni declaraciones de prensa, exigimos que cumpla su rol garantizando el orden público, evitando los bloqueos y tomando medidas inmediatas para controlar la inflación y asegurar el abastecimiento de combustibles”. Añadió que solo con la normalización de estos factores se podrá restablecer la calma social.

Finalmente, expresó su preocupación por el riesgo de que esta crisis pueda afectar el calendario electoral previsto para el 17 de agosto de 2025, fecha clave para el futuro político y económico del país. “Si los bloqueos son un pretexto para posponer las elecciones, eso sería muy grave”, concluyó.

#bloqueos #Bolivia #BoliviaVota #EleccionesGenerales2025 #crisis #Evo #Evo Morales cadena productiva Crisis economica
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Economía

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE

14 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (693)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,992)
  • Portada (5,988)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.