Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
  • Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista
  • Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas
  • Gobierno se constituirá en parte en casos Botrading y radares, anuncia viceministro
  • El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Bolivia acoge un encuentro para el intercambio de saberes sobre camélidos en Suramérica
Portada

Bolivia acoge un encuentro para el intercambio de saberes sobre camélidos en Suramérica

Nona VargasBy Nona Vargas16 septiembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El presidente de Bolivia, Luis Arce (i) y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, hablan durante el 'Primer Encuentro de Camélidos Sudamericanos' este 16 de septiembre de 2024 en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia acoge desde este lunes el ‘Primer Encuentro de Camélidos Sudamericanos’, en el que participan el director de la FAO, QU Dongyu, y representantes de Argentina, Chile, Ecuador y Perú con la finalidad de compartir conocimientos sobre el aprovechamiento sostenible de especies como la llama, alpaca, vicuña y guanaco.

El director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, remarcó que los camélidos “juegan un rol muy importante en el desarrollo de la resiliencia” ante la crisis climática y que se constituyen en los “verdaderos” aliados de las comunidades de tierras altas.

QU señaló que este 2024, declarado ‘Año Internacional de los Camélidos’, ha sido una ocasión para “crear conciencia” sobre la importancia de estas especies a la vez del fomento de la inversión de la investigación científica y la ampliación de este sector productivo.

El director de la FAO visitó en la víspera la comunidad de Huatapampa a las orillas del lago navegable más algo del mundo, el Titicaca, donde fue recibido por agricultores locales y ganaderos de Oruro, una de las principales zonas productoras de camélidos del país andino que le mostraron una producción mejorada de alimento para esos animales,

La inauguración del evento se hizo en la Casa de Gobierno en la ciudad de La Paz, con la participación del presidente boliviano, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca.

En su discurso, el mandatario boliviano destacó que los camélidos “son una fuente vital” para los ingresos de las familias de la zona altiplánica de Bolivia, ya que la carne de llama es “alternativa nutritiva” por su bajo nivel de colesterol y la fibra de vicuña es una de las “más apreciadas a nivel mundial” por su suavidad.

Camilo Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de camélidos de Bolivia, indicó que su sector pasa por una problemática que es necesario atender como la falta de agua, forraje y la infraestructura productiva para mejorar los rendimientos.

En la inauguración del evento se enfatizó en la necesidad de debatir sobre mejoras productivas, innovación tecnológica, conservación y manejo sostenible junto al diálogo científico para potenciar este sector.

También se señaló que en la región andina existen alrededor de 10 millones de ejemplares de camélidos y que su producción está encabezada por Perú, en el caso de la alpaca, y Bolivia que ha desarrollado la crianza de llamas.

El Gobierno boliviano proyectó para este año la entrega de la primera planta industrializadora de camélidos en la localidad de Turco, en Oruro, uno de los principales municipios dedicados a la crianza de estos animales en la región andina.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”

25 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Portada

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025
Deportes

A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”

25 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025

A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”

25 noviembre, 2025

Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista

25 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (727)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (430)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,213)
  • Portada (6,409)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.