Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025

Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • El poder de la opinión pública
  • Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn
  • Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”
  • León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
  • León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”
  • Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
  • Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”
  • El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025
Economía

Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez6 abril, 2025Updated:6 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En tan solo tres meses, Bolivia alcanzó una inflación acumulada del 5%, una cifra que representa el 67% de la meta proyectada por el Gobierno para todo el año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,71%, impulsado principalmente por el incremento en productos de la canasta básica como carne de pollo, carne de res sin hueso, tomate, cebolla y almuerzo.

El informe del INE detalla que los alimentos y bebidas no alcohólicas, el transporte, los servicios de comida fuera del hogar y otros rubros como salud, vivienda y educación, contribuyeron al aumento generalizado de precios. El impacto fue más notorio en ciudades como La Paz (2,10%), Cobija (1,77%) y Oruro (1,75%), seguidas por Cochabamba, Tarija, Trinidad, Potosí, Sucre y Santa Cruz.

En contraste, algunos productos bajaron su precio durante el mes, entre ellos la carne de cerdo, papaya, haba verde, transporte interdepartamental y artículos como televisores y protectores solares.

Este comportamiento inflacionario se diferencia del patrón registrado en 2024, cuando el 5% de inflación acumulada recién se alcanzó en septiembre. Expertos advierten que, si esta tendencia se mantiene, el país podría cerrar el primer semestre muy cerca —o incluso por encima— de la meta oficial del 7,5% proyectada en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Mientras el Gobierno defiende su proyección, organismos internacionales han advertido que la inflación boliviana podría superar el 15% en 2025, ubicando al país como el tercero más inflacionario de Sudamérica, solo por debajo de Venezuela y Argentina.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025

Expertos discuten en Bolivia las oportunidades de una educación “para la sostenibilidad”

5 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Opinión

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025
Economía

Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.