Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La última esperanza de la Verde

9 septiembre, 2025

Negrette pide su habilitación al Concejo y dice ser crítico a UCS

9 septiembre, 2025

Rumbo al balotaje: TSE convoca a candidatos al Encuentro por la Democracia

9 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La última esperanza de la Verde
  • Negrette pide su habilitación al Concejo y dice ser crítico a UCS
  • Rumbo al balotaje: TSE convoca a candidatos al Encuentro por la Democracia
  • Nepal: dimite el primer ministro K.P. Sharma Oli tras dos días de protestas de la “Gen Z”, 19 muertos y cierre del aeropuerto
  • Concejal José Quiroz plantea asumir la presidencia del Concejo Municipal para poner fin a la pugna entre UCS y C-A
  • Williams Bascopé alerta sobre posible injerencia diplomática rusa en la justicia boliviana y advierte riesgos en la obra del centro nuclear de El Alto
  • Negrette y Pacheco apoyan directiva del Concejo opositor a Johnny
  • Migración y Fiscalía aclaran situación de “Mijão”, presunto líder del PCC señalado por investigación brasileña
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, septiembre 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia acumula un déficit comercial de 496 millones de dólares entre enero y julio de 2025
Economía

Bolivia acumula un déficit comercial de 496 millones de dólares entre enero y julio de 2025

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas9 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de un pozo de gas natural en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia registró un déficit comercial de 496 millones de dólares entre enero y julio de 2025, informó este martes el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La cifra reportada en los primeros siete meses de este año es menor que el déficit comercial de 663 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2024, mencionó el documento del IBCE con cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

El valor de las exportaciones en el lapso analizado llegó a los 4.962 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 5.458 millones, indicó el IBCE, que es una entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior.

Las ventas bolivianas al exterior descendieron un 5 % con respecto a los 5.249 millones de dólares registrados entre enero y julio de 2024 y el valor de las importaciones fue inferior en un 8 % a los 5.912 millones del año anterior, según el reporte.

El IBCE también apuntó que en el periodo en mención, los principales países de destino para las exportaciones bolivianas fueron China, con el 17 % de participación, seguido de Brasil (15 %) y Japón (8 %), mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China, Brasil, Perú y Argentina.

Bolivia tuvo un saldo comercial negativo de 448 millones de dólares con China, con exportaciones a ese mercado por un valor de 854 millones e importaciones por 1.302 millones.

En el caso del comercio internacional con Brasil, la balanza comercial también fue negativa para Bolivia, que exportó 756 millones de dólares y sus importaciones desde el país vecino llegaron a 782 millones.

El saldo con Japón fue positivo, con exportaciones por un valor de 400 millones de dólares e importaciones por 118 millones, agrega el reporte.

La economía boliviana se sostuvo hasta hace unos años con la venta de gas natural sobre todo a Brasil y Argentina, pero la producción declinó y desde septiembre de 2024 cesó la exportación del hidrocarburo al mercado argentino.

Tras varios años de tener un saldo comercial positivo con Argentina, ahora la balanza es deficitaria para Bolivia, cuyas exportaciones a ese vecino país alcanzaron los 91 millones de dólares entre enero y julio y las importaciones llegaron a 464 millones.

En 2024, Bolivia registró un déficit comercial total de 845 millones de dólares, con disminuciones del 17 % en sus exportaciones y del 14 % en sus importaciones respecto al año anterior.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Negrette pide su habilitación al Concejo y dice ser crítico a UCS

9 septiembre, 2025

Rumbo al balotaje: TSE convoca a candidatos al Encuentro por la Democracia

9 septiembre, 2025

Nepal: dimite el primer ministro K.P. Sharma Oli tras dos días de protestas de la “Gen Z”, 19 muertos y cierre del aeropuerto

9 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Negrette pide su habilitación al Concejo y dice ser crítico a UCS

9 septiembre, 2025
Política

Rumbo al balotaje: TSE convoca a candidatos al Encuentro por la Democracia

9 septiembre, 2025
Mundo

Nepal: dimite el primer ministro K.P. Sharma Oli tras dos días de protestas de la “Gen Z”, 19 muertos y cierre del aeropuerto

9 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Negrette pide su habilitación al Concejo y dice ser crítico a UCS

9 septiembre, 2025

Rumbo al balotaje: TSE convoca a candidatos al Encuentro por la Democracia

9 septiembre, 2025

Nepal: dimite el primer ministro K.P. Sharma Oli tras dos días de protestas de la “Gen Z”, 19 muertos y cierre del aeropuerto

9 septiembre, 2025

Concejal José Quiroz plantea asumir la presidencia del Concejo Municipal para poner fin a la pugna entre UCS y C-A

9 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (141)
  • Deportes (308)
  • Economía (630)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (362)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (323)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,344)
  • Opinión (458)
  • Política (1,826)
  • Portada (5,482)
  • Salud (133)
  • Seguridad (278)
  • Sociedad (479)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (67)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.