La delegación que representará a Bolivia en los Juegos Bolivarianos de Lima viajará finalmente con un número reducido, pues debido a una drástica reducción del presupuesto, el plan original de desplazar a 300 competidores, cayó a 200.
El Comité Olímpico Boliviano (COB) definió un plan alterno para garantizar la participación nacional en el inicio del ciclo olímpico a partir de los Juegos Bolivarianos, que transcurrirán del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
Los ajustes para ceñir los planes deportivos al presupesto oficial afectaron varias disciplinas.
Para Bolivia, el panorama cambió cuando el Estado no concretó el aporte anunciado. Martín Michel, segundo vicepresidente del COB, informó de que la entidad asumirá los costos porque “no hay plata”.
La inversión del COB alcanzará unos 120.000 dólares e incluirá el traslado por tierra hasta la ciudad d Juliaca antes de abordar un vuelo hacia Lima.
Cada deportista deberá llegar por cuenta propia a La Paz para iniciar el recorrido en el vehículo institucional, que hará viajes diarios entre ambas ciudades. La logística se verá condicionada por las restricciones de equipaje.
Bolivia apuesta sus fichas por el desempeño de sus figuras en el atletismo, encabezado por la marchista olímpica Ángela Castro y la velocista olímpica de 100 metros planos Guadalupe Torrez.
En total, viajarán 18 atletas con apoyo de sus asociaciones y de la Federación Atlética de Bolivia (FAB).
La lista original de 21 fue ajustada tras la salida de varios competidores y la limitación de cupos.
Entre los confirmados destacan Castro en marcha, Torrez en 100 metros, Daniela Vaca en salto largo, Alinny Delgadillo en 200 metros, Cecilia Gómez en 800 metros, Valeria Quispe en salto triple, Nilsa Arce y Lucía Sotomayor en 400 metros, Benita Parra en 5.000 y 10.000 metros, así como Edith Mamani y Gualberto Castro en maratón.
La FAB, según su presidente Marco Luque, acordó junto a las asociaciones un esfuerzo económico para permitir la asistencia de todos los atletas que cumplieron las marcas mínimas de clasificación, pese a que solo 12 contaban con cobertura del COB.
Ángela Castro, abanderada en Río 2016 y participante en Tokio 2020, afirmó que representar al país es “un honor” y anticipó que buscará una medalla en territorio peruano, aunque reconoció la dificultad por la presencia de campeonas mundiales.
A este panorama se sumó la renuncia del marchista Héctor Garibay, quien participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, y quien denunció falta de apoyo para su preparación y cuestionó la administración de recursos.
Fuente: EFE
