Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pasaporte boliviano, entre los más débiles del mundo en 2025: solo acceso sin visa a 78 países

26 noviembre, 2025

Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos

26 noviembre, 2025

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pasaporte boliviano, entre los más débiles del mundo en 2025: solo acceso sin visa a 78 países
  • Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos
  • Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana
  • Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos
  • La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo
  • La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo
  • Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia
  • Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Bolivia asume presidencia temporal de la plataforma regional contra la trata de personas
Sociedad

Bolivia asume presidencia temporal de la plataforma regional contra la trata de personas

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024Updated:20 febrero, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto de archivo de la ministra de exteriores de Bolivia, Celinda Sosa. EFE/Juan Carlos Torrejón
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 19 feb (EFE).- Bolivia asumió este lunes la presidencia pro témpore de la Plataforma Regional de Lucha Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, un espacio de cooperación creado el año pasado junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En representación del Gobierno de Bolivia participaron en el evento en La Paz la ministra de Exteriores, Celinda Sosa, y el ministro de Justicia, Iván Lima, junto a la jefa de oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Argentina, Gabriela Fernández.

Una de las primeras acciones que emprenderá la plataforma bajo la presidencia boliviana será la puesta en marcha “el mes que viene” de un protocolo de asistencia consular para atender a las víctimas de estos delitos, anunció Sosa, según un comunicado de prensa de su despacho.

La ministra urgió a tomar medidas de protección conjuntas y coordinadas a nivel internacional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

“Necesitamos con urgencia un cambio civilizatorio, queremos construir un mundo mejor para nuestros hijos, libres de los flagelos de las crisis del capitalismo que cada día se manifiesta de la forma más inhumana”, añadió.

Lima se comprometió a trabajar en la consolidación del marco normativo que se requiera y en el fortalecimiento de la cooperación regional, la capacitación y la sensibilización sobre esta problemática.

A su turno, Fernández destacó la unión entre los países suramericanos para enfrentar estos delitos, sobre todo con una perspectiva de género en las medidas de reparación a las víctimas.

Según la funcionaria, “la mayoría de las víctimas de estos delitos son mujeres y niñas, representando un 63 % del total a nivel Latinoamérica”, mientras que la explotación, “ya sea a través del trabajo forzoso o la explotación sexual, sigue siendo predominantemente dirigida contra este grupo vulnerable”.

La plataforma fue creada en julio de 2023 por diez países suramericanos como un espacio de diálogo regional técnico y operativo para la coordinación de acciones y estrategias para prevenir y combatir la trata y tráfico de personas.

Entonces se acordó que Bolivia ejercería la presidencia temporal del mecanismo durante 2024.

#tratadepersonas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Portada

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025
Portada

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025

La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

26 noviembre, 2025

Porongo presenta plan integral de mantenimiento vial para comunidades afectadas por las lluvias

20 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (371)
  • Economía (729)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (434)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,260)
  • Portada (6,421)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.