Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Concejo alcanza acuerdo para trabajar de inmediato

15 septiembre, 2025

El Gobierno de Ecuador advierte que no negociará una eliminación del subsidio al diésel

15 septiembre, 2025

Naabol: Incendio en Viru Viru no afecta la calificación internacional del aeropuerto

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Concejo alcanza acuerdo para trabajar de inmediato
  • El Gobierno de Ecuador advierte que no negociará una eliminación del subsidio al diésel
  • Naabol: Incendio en Viru Viru no afecta la calificación internacional del aeropuerto
  • Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’, advierte New 7 Wonders
  • Quién es el nuevo ministro de Interior de Milei, que buscará tender puentes con provincias
  • Trump asegura que la lancha destruida cerca de Venezuela transportaba cocaína y fentanilo
  • EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump
  • Decomisan casi media tonelada de cocaína en un operativo antidrogas en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Bolivia conmemora el Día del Jaguar para promover el cuidado del mayor felino de América
Medioambiente

Bolivia conmemora el Día del Jaguar para promover el cuidado del mayor felino de América

Nona VargasBy Nona Vargas29 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Dos jaguares juegan en el bioparque Vesty Pakos, este viernes en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia conmemoró este viernes el Día Internacional de Jaguar con acciones destinadas a promover el cuidado y protección del mayor felino de América, afectado por la disminución de su hábitat a causa de los constantes incendios forestales y la extensión de la frontera agrícola.

Las actividades se efectuaron en las regiones amazónicas como Pando y Beni, además de la oriental Santa Cruz, con demostraciones del monitoreo de jaguares, reuniones académicas, exhibiciones artísticas y la presentación de un anteproyecto de ley para declara al animal como patrimonio local.

El espíritu de protección del jaguar se extendió también a la región andina de La Paz, en el Bioparque Municipal Vesty Pakos a 3.450 de altitud, y que cuenta con más de 30 años de experiencia en el cuidado de esta especie.

El bioparque acoge a seis jaguares, tres de ellos que superan los 20 años, que es el límite de vida del animal en cautiverio, junto a los recién llegados Toto, Santiago y Moza, que cuentan con un espacio de dos hectáreas.

Omar Rocha, biólogo y administrador del bioparque, dijo a EFE que los jaguares en Bolivia “están sufriendo una pérdida de su hábitat considerable” especialmente por los “chaqueos” o quemas autorizadas para la habilitación de terrenos para la siembra, el ganado y la extensión de la frontera agrícola.

Este año, Bolivia sufrió la mayor tragedia medioambiental de su historia debido a que los incendios forestales devastaron alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques y pastizales en la Chiquitania (este) y la Amazonía (norte).

Rocha también mencionó que en algunas zonas del país los jaguares “no son bien vistos” debido a que se los considera una amenaza para el ganado, lo que muchas veces deriva en la muerte del felino y la disminución progresiva de su población.

Ante esto, distintas instituciones públicas y privadas impulsan un plan de conservación de la especie que busca la concienciación de la población para fomentar el cuidado de su hábitat y su importancia, al tratarse de un animal fundamental para el equilibrio medioambiental.

Los recientes incendios causaron que algunos jaguares pasen a algunos centros de custodia, en los que viven de manera permanente o que en algunos pocos casos es un paso para regresar a su hábitat.

 

Jaguares en cautiverio

Diego Maldonado, responsable del área de Biología del bioparque, mencionó a EFE que en el caso de los jaguares bajo cuidado humano es importante realizar actividades de “enriquecimiento ambiental” para promover sus comportamientos naturales y reducir los “anormales” ocasionados por el encierro.

El enriquecimiento puede ser “ocupativo o alimenticio” y también debe ser “frecuente y variado” según la especie, agregó Maldonado.

Esta jornada, el personal del bioparque colocó hierbas aromáticas y líquidos perfumados en la fosa de los felinos, junto a alimentos escondidos en unas piñatas hechas con materiales orgánicos para estimular su instinto de caza.

Los jaguares Toto, Santiago y Moza identificaron los puntos con olores, pero prefirieron concentrar su atención en los peces que los cuidadores colocaron en una pequeña piscina, y que finalmente fueron sus presas.

Bolivia cuenta con un plan de conservación del felino de cinco años (2020-2025) orientado a aplicar acciones para la protección de los jaguares, como estudios científicos sobre las amenazas, pérdida de hábitat, tráfico de individuos o partes corporales (colmillos y pieles) y efectos de la caza furtiva.

Asimismo, el felino se encuentra en 16 áreas protegidas declaradas en el país y que pertenecen a distintos pisos ecológicos como bosques tropicales, secos y húmedos, junto a llanuras, sabanas y humedales.

Gabriel Romano Burgoa – Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Concejo alcanza acuerdo para trabajar de inmediato

15 septiembre, 2025

El Gobierno de Ecuador advierte que no negociará una eliminación del subsidio al diésel

15 septiembre, 2025

Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’, advierte New 7 Wonders

15 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Concejo alcanza acuerdo para trabajar de inmediato

15 septiembre, 2025
Mundo

El Gobierno de Ecuador advierte que no negociará una eliminación del subsidio al diésel

15 septiembre, 2025
Mundo

Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’, advierte New 7 Wonders

15 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Concejo alcanza acuerdo para trabajar de inmediato

15 septiembre, 2025

El Gobierno de Ecuador advierte que no negociará una eliminación del subsidio al diésel

15 septiembre, 2025

Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’, advierte New 7 Wonders

15 septiembre, 2025

Quién es el nuevo ministro de Interior de Milei, que buscará tender puentes con provincias

15 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (167)
  • Deportes (325)
  • Economía (640)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (369)
  • Estilo de Vida (162)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,376)
  • Opinión (463)
  • Política (1,857)
  • Portada (5,573)
  • Salud (136)
  • Seguridad (287)
  • Sociedad (496)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.