Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
  • Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Bolivia defiende la soberanía de Venezuela y rechaza injerencias internacionales
Política

Bolivia defiende la soberanía de Venezuela y rechaza injerencias internacionales

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales25 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto: EFE
Fotografía de archivo en donde se ve al presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/STR
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno de Bolivia, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, reafirmó su compromiso con el principio de autodeterminación de los pueblos y la defensa de la soberanía nacional en respuesta a la controversia internacional generada por las recientes elecciones en Venezuela. A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Presidente expresó su rechazo a cualquier intento de injerencia en los asuntos internos de los países de la región y manifestó su respaldo a las instituciones democráticas de la República Bolivariana de Venezuela.

El pronunciamiento se produce en un contexto en el que varios países han cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, ratificadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que declaró a Nicolás Maduro como ganador. La canciller boliviana, Celinda Sosa, subrayó el apoyo del país a esta decisión soberana, destacando que “saludamos y respetamos esa decisión soberana. Felicitamos al hermano Presidente, le deseamos éxitos en su gestión y ratificamos nuestra voluntad de fortalecer nuestros lazos de amistad”.

La respuesta al apoyo del Gobierno a Maduro ha generado reacciones diversas. El expresidente boliviano, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó su desacuerdo a través de redes sociales, destacando su apoyo a la oposición venezolana y criticando la postura del actual gobierno boliviano. “En Bolivia, hija predilecta del Libertador, rechazamos golpe dictatorial y reconocemos el triunfo de la oposición por amplio margen”, señaló Quiroga en su mensaje.

Rechazo Internacional

En contraste, 11 países, incluidos Argentina, Chile y Estados Unidos, emitieron un enérgico comunicado en el que rechazan la ratificación de la victoria de Maduro. Estos gobiernos argumentan que la decisión del TSJ carece de legitimidad debido a las irregularidades observadas durante el proceso electoral. “Expresamos nuestro enérgico rechazo a la ratificación de los resultados electorales por parte del TSJ de Venezuela, que no cumplen con los estándares internacionales de transparencia y democracia”, señala el comunicado conjunto.

Postura Regional y Diálogo

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, también se manifestaron sobre la situación en Venezuela. En un comunicado conjunto, ambos líderes llamaron a la publicación transparente de los resultados desglosados del proceso electoral y reiteraron su apoyo al diálogo pacífico y a la convivencia democrática como únicas vías para la normalización política en Venezuela.

Brasil y Colombia, en su rol de países vecinos y testigos de los Acuerdos de Barbados, mantienen abiertos sus canales de comunicación con las partes involucradas, ofreciendo facilitar el entendimiento y subrayando la necesidad de evitar actos de violencia y represión.

La postura de Bolivia reafirma su compromiso con el principio de no injerencia y la soberanía nacional en un contexto regional complejo. En medio de un debate internacional sobre la legitimidad de las elecciones en Venezuela y la necesidad de soluciones pacíficas, la comunidad global continúa dividida, con un énfasis creciente en el diálogo y el respeto a los Derechos Humanos como pilares para avanzar hacia una resolución democrática.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025
Economía

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025
Política

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025

El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción

13 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (723)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,302)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.