Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil
  • EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa
  • Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos
  • El huracán Melissa, de categoría 2, se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba
  • Branko Marinkovic denuncia “dedazo” de Tuto Quiroga en la designación de jefes de bancada
  • Senado concluye investigación sobre toma militar de 2024 y descarta golpe de Estado
  • Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
  • El huracán Melissa deja a su paso por el Caribe 32 muertos y un rastro de destrucción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Bolivia, en el top 3 de inflación de la región
Opinión

Bolivia, en el top 3 de inflación de la región

Nona VargasBy Nona Vargas13 noviembre, 2024Updated:13 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Ya a casi a mediados del penúltimo mes del 2024, y con información recopilada de bancos centrales e institutos de estadísticas nacionales (con excepción de Venezuela cuyas cifras se sacaron del Observatorio Venezolano de Finanzas) respecto a la inflación observada de este pasado mes de octubre, se evidencia que las economías más inflacionarias de Sudamérica son Argentina y Venezuela, con datos mensuales de 2,70% y 9,6% respectivamente. Argentina, ha roto la barrera del 3% mensual, y ha bajado también sus índices inflacionarios acumulados y anuales respecto a los datos de septiembre, pero a un precio social elevado, donde el coste de vida sigue siendo muy elevado para la mayoría de sus habitantes.

BOLIVIA, sigue ocupando el 3er lugar como el país más inflacionario de Sudamérica, y con seguridad de toda Latinoamérica. Esto debido a que sus indicadores inflacionarios tanto mensual, acumulado y a 12 meses (anual) han crecido respecto a septiembre. De hecho, la inflación de octubre es 21 veces más grande a lo registrado en enero, y la inflación acumulada de enero solo representa el 1% de lo observado en octubre de este año. A diferencia de Argentina, nuestra inflación tiende a crecer de manera sostenida, alimentada por la escasez de dólares y su elevado precio en el mercado negro, pero tambien por conflictos políticos y sociales, que dieron lugar a bloqueos de carreteras el mes pasado, con consecuencias aún más inflacionarias en desmedro de nuestra economía.

A corto plazo, es más probable que sigamos manteniendo este 3er puesto en inflación regional, lo cual no quiera decir que no pueda ser peor, es decir que siga aumentando la misma en nuestra economía. Mientras no se tomen medidas estructurales, sobre todo en el área fiscal, que corrijan las distorsiones cambiarias, comerciales, monetarias, entre varias, continuará persistiendo la devaluación de nuestra moneda, como la perdida de su poder adquisitivo. El desabastecimiento de carburantes, escasez de dólares y la inflación son el resultado de un déficit público crónico y sostenido, y mientras no se combata el origen, cualquier acción para mejorarlas será poca efectiva y sostenible a largo plazo.

Ya se han superado las proyecciones y metas tanto nacionales como internacionales respecto a la inflación de este 2024, inclusive rompiendo récords históricos, ya que sus indicadores son lo más altos en los últimos 29 años. Se estima que esta gestión cerremos nuestra inflación anual con un 10% hasta 12%, la cual sería 6 veces más que la registrada el 2023. Sin embargo, más allá de nuestra posición en el ranking inflacionario de la región, lo que realmente preocupa es que ademas de tener una tendencia de suba de precios por temas fiscales y cambiarios, sobre todo, se sumaron tambien 24 días de bloqueo con un daño muy grave a la macro y micro economia, que se terminara de apuntalar con la inflación “navideña” (fiestas de fin de año), donde la gente gasta y consume más, añadiendo mayor presión inflacionaria, estimando que nuestra moneda llegue a devaluarse en un 60%.

10 DÍAS ES MUY POCO TIEMPO PARA ARREGLAR UN PROBLEMA DE MÁS DE 10 AÑOS.

Por: Luis Fernando Romero Torrejón
Pdte. Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025
Lo más leído
Mundo

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025
Mundo

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025
Portada

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno boliviano pide “respeto por la vida” tras operativo contra crimen organizado en Brasil

30 octubre, 2025

EE.UU. ofrece ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa

30 octubre, 2025

Alcaldía establece precios referenciales de flores para evitar cobros excesivos

30 octubre, 2025

El huracán Melissa, de categoría 2, se acerca a Bermudas tras devastar Haití, Jamaica y Cuba

30 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (364)
  • Economía (703)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (409)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,492)
  • Opinión (502)
  • Política (2,064)
  • Portada (6,161)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.