Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia enfrenta la inflación alimentaria más alta en más de una década, según análisis del economista Luis Fernando Romero
Economía

Bolivia enfrenta la inflación alimentaria más alta en más de una década, según análisis del economista Luis Fernando Romero

Nona VargasBy Nona Vargas16 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El economista Luis Fernando Romero Torrejón, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, ha advertido sobre la preocupante situación inflacionaria en Bolivia. Según Romero, el pasado mes de octubre la inflación alcanzó niveles históricos que no se veían desde hace más de 25 años. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado llegó a 7,26%, mientras que la tasa anual se ubicó en 7,94%. Esto ha llevado a Bolivia a posicionarse como el tercer país con mayor inflación en Latinoamérica.

Alza en alimentos: una señal de alarma según Romero

Romero subraya que uno de los aspectos más preocupantes del reporte es la inflación en el grupo de “Alimentos y bebidas no alcohólicas.” En octubre de 2024, este sector registró un aumento del 2,80%, el más alto del año. Romero explicó que en enero la inflación de alimentos fue negativa, con un -0,23%, por lo que este repunte en octubre evidencia un cambio significativo. Además, según Romero, esta cifra es la más elevada desde 2008, lo que sugiere una tendencia inflacionaria persistente en los productos esenciales.

El economista también destacó que la inflación acumulada en alimentos, que alcanzó el 8,86% de enero a octubre de 2024, es la segunda más alta desde 2009. Según Romero, solo en 2013 se registró un incremento superior, con un 10,37%, lo que revela la magnitud del problema actual.

Análisis de Romero: causas y consecuencias de la inflación

Luis Fernando Romero ha identificado que la división de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la más afectada, con un incremento del 3,60% solo en octubre. El economista comentó que desde septiembre de 2013 no se tenía un aumento tan pronunciado en esta categoría. Para Romero, estos datos confirman una tendencia inflacionaria persistente que no solo responde a factores internos, sino también a la volatilidad en los mercados internacionales y a problemas estructurales en la producción y distribución de alimentos.

“El encarecimiento de los alimentos no es casualidad,” afirmó Romero. “Estamos viendo cómo las fluctuaciones internacionales y las políticas económicas internas afectan la estabilidad de los precios en el país. Además, la falta de planificación en la producción local y las barreras comerciales han intensificado este fenómeno.”

Romero advierte sobre el impacto en la economía familiar

El economista manifestó su preocupación por el impacto que esta inflación tiene en la vida diaria de los bolivianos, especialmente en las familias de bajos ingresos, quienes son las más afectadas por el aumento en los precios de la canasta básica. Romero insistió en la necesidad de implementar políticas económicas que estabilicen los precios y fortalezcan la producción local para enfrentar estos desafíos.

Recomendaciones del economista: un llamado a la acción

Luis Fernando Romero sugiere que el gobierno tome medidas urgentes para mitigar la crisis inflacionaria. Entre sus recomendaciones se encuentra una revisión de las políticas arancelarias y una mayor planificación en la importación de alimentos esenciales para evitar depender de las fluctuaciones internacionales. Además, Romero considera esencial promover la producción local para reducir la presión sobre los precios y garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Conclusión: una advertencia clara de Romero sobre el futuro económico

Romero ha dejado claro que la situación inflacionaria en Bolivia es un llamado de atención para las autoridades. Según el economista, la inflación puede tener efectos devastadores si no se toman medidas adecuadas a tiempo, y la historia económica del país demuestra que los efectos de una inflación descontrolada pueden prolongarse por años.

“La economía boliviana necesita una respuesta firme y coordinada para enfrentar estos desafíos,” concluyó Romero. “Es necesario actuar ahora para estabilizar los precios y proteger el bienestar de las familias bolivianas. No podemos permitir que la inflación siga golpeando a los más vulnerables.”

Por: Luis Fernando Romero Torrejón, Pdte. Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Política

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025
Política

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.