Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?
  • Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max
  • Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta
  • Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar
  • Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata
  • Fotografía profesional en tu bolsillo
  • Explotadores de áridos se comprometen a cumplir las normas de no sobrepasarse del tercio central en la zona de Porongo
  • Pensar en el futuro desde hoy: cinco consejos para que la Generación Z comience a ahorrar para su retiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Bolivia es el segundo país con menor bienestar mental en Sudamérica
Portada

Bolivia es el segundo país con menor bienestar mental en Sudamérica

Nona VargasBy Nona Vargas13 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia es el segundo país con menor bienestar mental en Sudamérica

Investigación de Sapien Labs revela preocupantes niveles de infelicidad y desdicha en Bolivia

Bolivia, después de Brasil, se sitúa como el segundo país con menor bienestar mental en Sudamérica, revela un estudio realizado por la organización estadounidense Sapien Labs. Esta investigación, parte del proyecto Global Mind, ofrece una visión detallada del estado del bienestar mental en diferentes naciones, basándose en más de medio millón de respuestas en 71 países y 13 idiomas.

El informe señala que, en una escala de 0 a 100, Bolivia obtuvo 60 puntos en bienestar mental, mientras que Brasil alcanzó los 53 puntos. En contraste, los países mejor posicionados en la región son Perú y Colombia, con 77 puntos cada uno.

A nivel global, República Dominicana, Sri Lanka y Tanzania encabezan la lista de países con mayor bienestar mental, mientras que Uzbekistán y Reino Unido ocupan los últimos lugares.

Estas son las principales conclusiones del estudio:

  • El estudio también destaca que, a pesar de que el bienestar mental se ha mantenido en niveles bajos desde el fin de la pandemia, no hay signos de una recuperación hacia los niveles pre-pandémicos. Esto plantea importantes interrogantes sobre el impacto duradero del COVID-19 en la salud mental a nivel mundial.
  • Durante la pandemia, las generaciones más jóvenes, especialmente aquellas menores de 35 años, experimentaron los mayores deterioros en su bienestar mental, mientras que las personas mayores de 65 años permanecieron relativamente estables. Este empobrecimiento persistente en todas las edades indica una tendencia preocupante que se está manifestando a nivel global.
  • Resulta llamativo que, como en años anteriores, varios países de África y América Latina lideren las clasificaciones de bienestar mental, mientras que naciones más ricas como el Reino Unido y Australia se encuentran en posiciones inferiores. Este patrón sugiere que el desarrollo económico no necesariamente se traduce en un mejor bienestar mental.

El informe identifica factores clave que explican estos patrones, como el acceso temprano a smartphones, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y relaciones sociales más débiles, más comunes en países más desarrollados. Estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar las causas subyacentes del deterioro del bienestar mental a nivel global.

Accede al estudio completo aquí.

#Bolivia Salud Mental
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025
Portada

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

¿Por qué Rodrigo Paz retiró la wiphala del emblema del Ejército?

28 noviembre, 2025

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (439)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,288)
  • Portada (6,435)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (547)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.