Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

2 septiembre, 2025

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela
  • Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile
  • Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores
  • Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández
  • Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga
  • Agenda para la despedida de Percy Fernández
  • Alcaldía nombrará una calle en homenaje a Percy Fernández
  • Concejo Municipal prepara duelo y homenaje póstumo por el fallecimiento de Percy Fernández
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, septiembre 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia inaugura su primera planta de biodiésel con miras a dejar de importar combustibles
Economía

Bolivia inaugura su primera planta de biodiésel con miras a dejar de importar combustibles

Nona VargasBy Nona Vargas26 marzo, 2024Updated:26 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de un trabajador en las instalaciones de una planta de biodiésel este martes en Santa Cruz (Bolivia). EFE/ Juan Carlos Torrejón
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno de Bolivia inauguró este martes la primera planta productora de biodiésel en el país con la que se busca dejar de depender de la importación de combustibles que en 2023 demandó unos 3.000 millones de dólares.

La planta fue construida en los predios de la refinería Guillermo Elder Bell, en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico del país, con una inversión de 379 millones de bolivianos (unos 54,4 millones de dólares).

El acto de inauguración fue liderado por el presidente del país, Luis Arce, junto al ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

El mandatario aseguró en su discurso que “es un día histórico para el país” porque ingresó “a la era de la industrialización de los biocombustibles” y defendió que es “el único camino” para que Bolivia deje de depender de la importación de carburantes.

Según Arce, “lo más fácil” habría sido subir el precio interno del diésel y la gasolina, que actualmente se venden con costes subvencionados, pero aseguró que su Gobierno “siempre” cuidará “el bolsillo de los más humildes y los más pobres”, por lo que se optó por la producción de biocombustibles.

También anunció que se otorgará créditos estatales con un 0,5 % de intereses para incentivar la producción agrícola que se destine exclusivamente como materia prima para los biocombustibles.

A su turno, el ministro Molina precisó que la planta tendrá una capacidad de producción de 1.500 barriles diarios.

Además explicó que el combustible se podrá elaborar tanto con aceites vegetales como con un “aditivo importante” y “ecológico” proveniente del reciclaje de aceites comestibles usados en hogares o restaurantes.

Según datos oficiales, la fábrica tiene 34 tanques con una capacidad total de 6,4 millones de litros para recepción y 3,1 millones de litros para despacho de combustible.

En la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, se construye una planta similar que entrará en funcionamiento hacia fin de año, a la que se sumará otra instalación de aceites vegetales “hidrotratados” o HVO que se prevé poner en marcha en 2025.

Con la producción de las tres plantas, el Gobierno espera sustituir la importación de combustibles hasta un 48 %.

Bolivia registra actualmente una baja producción de líquidos en los campos petroleros y gasíferos, por lo que debe importar combustibles líquidos.

Para este año, se calcula un gasto de 24.666 millones de bolivianos (unos 3.543 millones de dólares) para la compra de gasolina y diésel.

Estos carburantes se venden en el mercado interno a precios subvencionados, un gasto que, por ejemplo, en 2023 superó los 1.800 millones de dólares.

Analistas y expertos han advertido que la actual escasez de dólares en la economía boliviana se debe en parte al gasto público que incluye esta subvención a los carburantes.

Artículo extraído de EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025

Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga

2 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025
Política

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025
Política

Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga

2 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025

Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga

2 septiembre, 2025

Alcaldía nombrará una calle en homenaje a Percy Fernández

2 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (129)
  • Deportes (300)
  • Economía (621)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,317)
  • Opinión (451)
  • Política (1,783)
  • Portada (5,395)
  • Salud (131)
  • Seguridad (268)
  • Sociedad (462)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.