Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: Oficialmente en estanflación
  • El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel
  • 3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG
  • Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela
  • 2-0. El PSG tumba al Bayern en el ‘ring’ de Atlanta
  • Miles de personas y 40 carrozas en la gran manifestación del Orgullo 2025 de Madrid
  • Evo Morales acusa a EE.UU. de haber definido el escenario electoral en Bolivia
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia lamenta que por asuntos “políticos” Argentina no exporte su gas natural a Brasil
Economía

Bolivia lamenta que por asuntos “políticos” Argentina no exporte su gas natural a Brasil

Nona VargasBy Nona Vargas26 febrero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, habla durante una rueda de prensa este lunes, en La Paz (Bolivia). Dorgathen lamentó que por "temas políticos" Argentina aún no esté usando los gasoductos bolivianos para exportar su gas natural a Brasil y dijo que ese país retomó la compra del gas natural de Bolivia pese a que en 2024 expiró el contrato entre los países. EFE/Gabriel Márquez.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lamentó este martes que por “temas políticos” Argentina aún no esté usando los gasoductos de Bolivia para exportar su gas natural a Brasil, algo que debía suceder al terminar el contrato de venta del hidrocarburo boliviano al país austral en 2024.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, mencionó durante un encuentro con periodistas en La Paz que “el problema es la política” con la que está actuando” el Gobierno de Argentina, puesto que esta empresa estatal se encuentra “lista” para dar paso al gas proveniente del yacimiento argentino de Vaca Muerta “a través de Bolivia”.

Dorgathen criticó que el Gobierno de Javier Milei haya puesto “un precio mínimo de exportación” en vez de que este sea “libre”, por lo que la cantidad base “no cierra” para concretar el negocio.

“Quieren comerse toda la torta (en referencia a Argentina), entonces el socio brasileño dice que no hay mercado para este precio de gas”, agregó.

El funcionario afirmó que el gas natural licuado (GNL) “sigue siendo más atractivo” porque no se tiene que pagar por el transporte del energético argentino en ese país, “que es altísimo”, y que se suma a los costos de transporte en Bolivia y Brasil.

“Sí está el recurso, pero lo que no hay es la voluntad de hacerlo”, aseveró.

El presidente de YPFB dijo que, incluso, las obras civiles para revertir el sentido de los gasoductos se han retrasado porque el tramo en Argentina tiene el nombre del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner.

En junio pasado, Bolivia anunció que puede transportar el gas natural argentino a Brasil como una “opción importante” para el país andino, ante la inminente finalización del contrato de exportación del gas boliviano hacia Argentina.

YPFB mencionó que el la exportación del gas boliviano concluiría en septiembre de 2024 con envíos de hasta 4 millones de metros cúbicos al día (mmcd), por lo que el cupo que iba regularmente a Argentina se dirigiría a Brasil.

Sin embargo, en noviembre Argentina restituyó la compra del gas boliviano para proveer del energético a las provincias del norte, pese al anuncio de reversión del gasoducto para reemplazar esa importación por los recursos de Vaca Muerta.

“¿Qué nos paso? Que se para la venta de gas y que tuvimos que hacer un interrumpible para vender (de nuevo a Argentina) y que hasta el día de hoy no nos pagan. Es un tema complejo con la Argentina. Tenemos deudas todavía por la finalización de nuestro contrato”, expresó Dorgathen.

Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.

Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y así reducir la importación de combustibles líquidos que cuentan con subvención estatal.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025

Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela

5 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025
Mundo

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025
Deportes

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.