Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
  • Diálogo: Ministra de Educación y magisterio acuerdan agenda inmediata
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia lanza el Año Internacional de los Camélidos para impulsar la producción local
Economía

Bolivia lanza el Año Internacional de los Camélidos para impulsar la producción local

Nona VargasBy Nona Vargas7 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Indígenas y campesinos bolivianos marchan con sus llamas y alpacas durante el lanzamiento del Año Internacional de los Camélidos este martes en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 7 may (EFE).- Bolivia se unió este martes formalmente a la celebración del Año Internacional de los Camélidos ante centenares de indígenas que asistieron a un evento que incluyó la marcha y exposición de una tropa de llamas y alpacas, un desfile de modas y una feria de productos derivados.

Decenas de productores de camélidos marcharon junto a sus animales por una de las principales avenidas de La Paz hasta llegar a la Plaza Mayor de San Francisco, en el centro histórico de la ciudad, para participar en el evento organizado por cuatro ministerios bolivianos.

Durante el evento hubo una pasarela en la que modelos, incluidas algunas aimaras, lucieron prendas de vestir hechas con fibra de camélidos, como mantas, vestidos, suéteres, sacos y bufandas, entre otros.

Las llamas y alpacas llevadas a la ciudad fueron expuestas en una especie de corrales montados en la plaza, donde además se realizó una feria que mostró productos derivados como tejidos, carnes, embutidos y accesorios de cuero.

El acto fue liderado por el presidente del país, Luis Arce, y el titular del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el español Álvaro Lario, junto a otras autoridades bolivianas y representantes de los productores de camélidos.

“Esta es la oportunidad para concienciar a la población y al mundo entero sobre la importancia de los camélidos en lo económico, para fomentar el consumo de productos que se obtienen de estos animales y resaltar su contribución a la erradicación del hambre, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la malnutrición”, destacó Arce.

El mandatario mencionó que Bolivia asume la consigna “Nutriendo la vida, preservando el futuro” para llevar adelante una serie de actividades en este Año Internacional de los Camélidos 2024, cuya declaración fue gestionada por Bolivia ante las Naciones Unidas.

Según Arce, se propuso esta declaración al considerar “la importancia económica, cultural, social” que tienen estos animales para la vida de los pueblos indígenas bolivianos y de “millones de familias que viven en los ecosistemas más hostiles del planeta en las zonas altas y de desierto”.

También resaltó que en Bolivia, los camélidos “son el principal medio de subsistencia para muchas familias” indígenas y campesinas, pero además son parte de la “cultura, tradición e identidad” del país, lo que se refleja en la llama incluida en el escudo de armas nacional.

El Gobierno boliviano prevé realizar este año actividades como un festival gastronómico de carne de camélidos y la presentación de un recetario de cocina tradicional y “gourmet” dentro de un encuentro regional con autoridades y productores de Perú, Argentina, Ecuador y Chile, explicó.

También se prevé la entrega de la primera planta industrializadora de camélidos que se construye actualmente en Turco, uno de los principales municipios dedicados a la crianza de estos animales en la región andina de Oruro.

Un recurso valioso

Naciones Unidas declaró 2024 el Año Internacional de los Camélidos para generar conciencia sobre la importancia de estos animales como recurso de subsistencia clave para millones de familias.

El presidente del FIDA valoró el “valioso papel” de los camélidos en la lucha contra “tres grandes desafíos mundiales: la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza”, un rol que ha sido reconocido “desde hace tiempo” por Bolivia y que el organismo celebra que ahora “también lo sea por el mundo entero”.

Lario destacó la capacidad de adaptación de animales como las llamas, alpacas y vicuñas a las “condiciones secas” del altiplano, además de ser “desde tiempos inmemoriales” transporte y proveedoras de alimento y vestido para comunidades de distintas latitudes.

“Los camélidos parecen hechos a medida para contribuir a nuestra adaptación a uno de los principales desafíos de nuestra era, el cambio climático”, sostuvo el español y resaltó el “ejemplo de éxito” que es Bolivia en el crecimiento de la producción de estos ganados en las últimas décadas.

Resaltó la “asociación” del FIDA con Bolivia, donde el organismo ha trabajado con casi 50.000 familias para mejorar la crianza de camélidos y su aprovechamiento, y ratificó su compromiso para continuar apoyando los esfuerzos locales “para la transformación rural, la erradicación de la pobreza y la promoción de la seguridad alimentaria”.

#CAMÉLIDOS
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Política

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025

El año que cumplí 60

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,147)
  • Portada (6,337)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.