Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

24 agosto, 2025

Venezuela niega que en su territorio existan campamentos de grupos armados colombianos

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano
  • Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela
  • Venezuela niega que en su territorio existan campamentos de grupos armados colombianos
  • Protesta por encarcelamiento de expresidente Vizcarra llega a casa de presidenta de Perú
  • La economía no espera: reformas, narrativas y KPIs en tiempos de crisis
  • Chavistas acuden en Caracas a alistarse en la Milicia e instan a la población a sumarse
  • La burbuja de las redes sociales
  • El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Bolivia llora la muerte del sacerdote español Nicolás Castellanos y honra su legado
Portada

Bolivia llora la muerte del sacerdote español Nicolás Castellanos y honra su legado

Nona VargasBy Nona Vargas19 febrero, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo, tomada en enero de 2017, en la que se registró al obispo emérito español Nicolás Castellanos, durante una entrevista con Efe, en la sede de la fundación Hombres Nuevos, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/STR
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Iglesia católica y autoridades de Bolivia lamentaron la muerte este miércoles del sacerdote español Nicolás Castellanos, quien renunció hace más de tres décadas a la diócesis de Palencia para trabajar por los más pobres en la ciudad oriental de Santa Cruz, un “legado imborrable” que también fue recordado en el país suramericano.

El Proyecto Hombres Nuevos (PHN), fundado en Bolivia por el sacerdote leonés, confirmó en una publicación en Facebook que Castellanos, obispo emérito de Palencia, murió esta mañana en Santa Cruz.

“Nicolás Castellanos Franco dedicó su vida a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, dejando un legado imborrable en nuestra comunidad. Su pasión y compromiso seguirán siendo una fuente de inspiración para todos nosotros”, agregó el mensaje.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) recordó a Castellanos como “un gran misionero, conocido por su generosidad y calidez humana” y elevó oraciones “por su descanso eterno”.

La Gobernación de Santa Cruz expresó su “profundo pesar” por la muerte del sacerdote católico, “un hombre que dedicó su vida al servicio, dejando un legado de solidaridad, justicia y amor por los más necesitados”.

Mientras que la Alcaldía de esa ciudad destacó que fue un pastor que “entregó su vida al servicio de los niños, jóvenes y familias más necesitadas y que amó la cultura cruceña, convirtiéndose en un embajador de la misma”.

En un mensaje en sus redes sociales, el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también manifestó su “pesar” por la muerte de Castellanos, “un amigo, un guía, un ser humano increíble”.

“Hombre de fe, incansable en su labor para con los demás. Sus obras son el legado que permanecerá vivo en los corazones de las miles de personas a las que les cambió la vida. Dios ya lo tiene en su gloria”, añadió Camacho.

“Dios lo tenga en su santa gloria. Gracias Monseñor Nicolás Castellanos por acercarnos el evangelio desde su testimonio de vida”, escribió, por su parte, la exvicecanciller y exembajadora de Bolivia en España Carmen Almendras.

También se manifestó el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, quien mencionó que el religioso “dedicó su vida al servicio de la gente más humilde, especialmente en el Plan 3.000”, un barrio populoso de Santa Cruz.

Obra incansable

Nacido en un pueblo de León en 1935, en el seno una familia de labradores, Castellanos fue obispo de Palencia durante 13 años, hasta 1991, cuando abandonó esta diócesis para dedicarse a la labor misionera en Bolivia.

Luego de que el papa Juan Pablo II aceptara su renuncia, el sacerdote se estableció en 1992 en el Plan 3.000, llamado así porque acogió a ese número de familias que habían perdido sus casas por una crecida en 1983 del río Piraí, que bordea Santa Cruz.

El Plan tiene ya centenares de miles de habitantes, y, aunque Santa Cruz sea la región más próspera de Bolivia, esa zona en particular es una de las más necesitadas, por lo que Castellanos fundó el Proyecto Hombres Nuevos con los pilares de la educación, la cultura, la salud, la vivienda y la promoción social.

Más de un centenar de escuelas se construyeron en el país por impulso de Castellanos, cuyo proyecto también desarrolló programas culturales como una escuela de teatro en el Plan 3.000 y una orquesta sinfónica, que en 2017 ofreció un concierto al papa Francisco, entre otros.

Entre 1991 y 2020, recibió más de medio centenar de distinciones en España y Bolivia, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998.

En 2021, la Fundación Hombres Nuevos, con sede en Palencia, y el PHN impulsaron su candidatura al premio Nobel de la Paz “por toda la trayectoria” del sacerdote por los pobres.

Castellanos cumplió 90 años el 18 de febrero, un día antes de su fallecimiento.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Lo más leído
Portada

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025
Política

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025
Política

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (356)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,314)
  • Opinión (444)
  • Política (1,718)
  • Portada (5,309)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (450)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.