Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala
  • El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.
  • Cristiano, rumbo a los 1000
  • Concejales inician vigilia permanente en defensa de la institucionalidad
  • Bolivia atrapada por la especulación cripto dólar
  • Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos
  • Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia
  • Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Bolivia logra una medalla de plata en la Competencia Internacional de Biología Sintética iGEM 2024
Medioambiente

Bolivia logra una medalla de plata en la Competencia Internacional de Biología Sintética iGEM 2024

Nona VargasBy Nona Vargas30 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El equipo boliviano presentó un biosensor que detecta la presencia de mercurio en aguas.

Portal Verde.- Una propuesta única y ambiciosa, reflejada en un innovador biosensor de mercurio en aguas y cuyo objetivo es contribuir a la detección de contaminantes ambientales, dio una medalla de plata a un equipo de estudiantes bolivianos en el Jamboree de iGEM 2024.

El equipo iGEM Bolivia alcanzó el galardón entre 400 equipos de más de 50 países en la competencia de biología sintética e ingeniería genética más prestigiosa a nivel mundial.

iGEM, acrónimo de International Genetically Engineered Machine, es una competencia internacional que impulsa a jóvenes científicos de diversas disciplinas a desarrollar sistemas biológicos mediante herramientas de ingeniería genética. Fundada en 2003, la organización fomenta la innovación y el trabajo colaborativo, alentando a los equipos a proponer soluciones científicas a problemas globales, desde la sostenibilidad ambiental hasta la salud pública.

Los proyectos son evaluados en un evento anual donde los equipos compiten por medallas según la calidad de sus investigaciones y el impacto potencial de sus propuestas.

El proyecto boliviano

Este año, el equipo iGEM Bolivia presentó un diseño mejorado de biosensor para la detección de mercurio, una problemática crítica en el contexto nacional. A diferencia de su proyecto de 2021, que se centraba en un biosensor para arsénico, el nuevo dispositivo destaca por su capacidad de detectar tanto mercurio inorgánico como orgánico, ampliando su aplicabilidad en el análisis de muestras de diversas procedencias.

El proyecto no solo incorporó elementos científicos novedosos, sino que se enriqueció gracias a las contribuciones de múltiples actores de la sociedad boliviana. El equipo mantuvo interacciones clave con representantes de comunidades indígenas, legisladores, antropólogos e investigadores expertos en contaminación por metales pesados. Este diálogo interdisciplinario resultó en un diseño ajustado a las necesidades y realidades del país.

Defensa a distancia

Este año, el equipo boliviano realizó la defensa de su propuesta de manera virtual, pues no lograron reunir los recursos para viajar a la sede de la final, que se realizó en París, Francia. La presentación estuvo a cargo de Angélica Bejarano y Lorena Mansilla, parte del equipo de trabajo que incluyó a jóvenes universitarios de Santa Cruz y La Paz.

Angélica tiene 23 años y es estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Desde hace dos años en miembro de iGEM y en la actualidad es la coordinadora en Santa Cruz.

«La biología sintética es un campo que combina muchas disciplinas como la biología, la ingeniería y la informática para diseñar nuevas funciones biológicas o sistemas vivos que antes no existían. En el caso del proyecto, se trata de modificar una bacteria para que pueda detectar mercurio, haciendo más sencillo el proceso de detección y cuantificación», explicó.

Pronto iniciará la elaboración de su tesis, la que espera enfocar en el uso y creación de biomateriales a partir de residuos sólidos de las industrias, con el objetivo de «poder crear algo que no solo aporte a nivel científico, si no que también tenga un aporte social y económico», afirmó.

El diseño y las funcionalidades del sensor despertaron la curiosidad del jurado.

Compromiso y resiliencia

A lo largo del desarrollo del proyecto, el equipo iGEM Bolivia enfrentó importantes desafíos logísticos y burocráticos, incluyendo complicaciones aduaneras que dificultan la importación de materiales esenciales para su investigación, explicó Cecilia González, coordinadora de iGEM Bolivia.

Sin embargo, la adaptabilidad y perseverancia de estos jóvenes científicos les permitió superar las dificultades, ideando soluciones alternativas y demostrando un notable compromiso con su investigación y con el desarrollo sostenible en su comunidad.

La medalla de plata obtenida no solo celebra el talento y dedicación del equipo, sino que también pone en alto el nombre de Bolivia en la ciencia global, afirmó González. Su éxito resalta la importancia de la ciencia colaborativa y el ingenio para enfrentar adversidades, convirtiéndose en una inspiración para futuros científicos bolivianos. El equipo iGEM Bolivia ha demostrado que, a pesar de los obstáculos, la pasión por la ciencia y la determinación pueden marcar la diferencia, aseguró.

En 2019, Cecilia González fue la primera científica local que se unió al movimiento y asesoró al equipo en temas como la comunicación científica, el debate científico, la defensa de la perspectiva científica y los requisitos normativos que son necesarios para avanzar en la investigación y el desarrollo de la biotecnología en Bolivia. Tras su adhesión, el equipo pasó a tener 16 instructores, seis expatriados y diez científicos locales.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025
Mundo

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025
Deportes

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Ascensión de Guarayos: grupo armado irrumpe en predio y deja un trabajador herido de bala

6 septiembre, 2025

El canciller de Venezuela llama a la unidad latinoamericana ante tensiones con EE.UU.

6 septiembre, 2025

Cristiano, rumbo a los 1000

6 septiembre, 2025

Concejales inician vigilia permanente en defensa de la institucionalidad

6 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (303)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,331)
  • Opinión (457)
  • Política (1,804)
  • Portada (5,446)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (472)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.