Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

“Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse

27 agosto, 2025

La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno

27 agosto, 2025

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • “Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse
  • La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno
  • Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación
  • Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial
  • Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019
  • Arce se reúne con el candidato opositor Rodrigo Paz antes de la segunda vuelta en Bolivia
  • Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari
  • Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia prevé captar 2.500 millones de dólares con liberación de exportaciones agrícolas
Economía

Bolivia prevé captar 2.500 millones de dólares con liberación de exportaciones agrícolas

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, participa en una reunión con periodistas de medios internacionales este martes en La Paz, Bolivia. El Gobierno de Bolivia prevé que se podrá captar unos 2.500 millones de dólares con la liberación de las exportaciones agropecuarias, una de las medidas acordadas con los empresarios privados para aumentar el flujo de divisas en el país, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. EFE/Gina Baldivieso
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 20 feb (EFE).- El Gobierno de Bolivia prevé que podrá captar unos 2.500 millones de dólares con la liberación de las exportaciones agropecuarias, una de las medidas acordadas con los empresarios privados para aumentar el flujo de divisas en el país, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

«Considerando que se está abriendo la liberación de las exportaciones, fácilmente podemos llegar a tener un espacio en el sector agropecuario de unos 2.500 millones de dólares», señaló el ministro este martes en un encuentro con corresponsales de prensa internacional.

Sin embargo, la cifra dependerá del rendimiento que alcance el sector agrícola, teniendo en cuenta que la campaña de siembra de verano «ha sido afectada por la sequía» que azotó al país en los últimos meses de 2023, aclaró.

Según Montenegro, la proyección podría incluso alcanzar los 5.000 millones de dólares si se incluye al sector minero, que ya viene trabajando con el Banco Central de Bolivia (BCB), aunque señaló que los privados también deben cumplir con su parte del acuerdo, que supone llevar «sus divisas al sistema financiero nacional».

La liberación de las exportaciones de alimentos como la soya, el trigo, arroz o azúcar, que eran controladas mediante cupos, es una de las diez medidas acordadas el lunes entre el Gobierno de Luis Arce y los principales gremios empresariales del país.

El Ejecutivo busca además reducir el gasto en la importación de combustibles y su correspondiente subvención en el mercado interno con incentivos como la promoción de la inversión privada en plantas de biodiésel, el fomento de las inversiones para mejorar el rendimiento agrícola y una «subasta» de diésel con grandes compradores.

Origen del problema

Bolivia sufre desde principios de 2023 una falta de liquidez de la divisa, algo que coincidió con los reportes oficiales que mostraron una disminución de las reservas internacionales netas (RIN), que hasta el 31 de diciembre pasado llegaron a 1.709 millones de dólares.

El ministro de Economía aseguró que entre agosto y octubre de 2019 hubo una fuerte salida de dólares del sistema financiero, entre 5.000 a 6.000 millones que se tenía en ahorros y depósitos en esa moneda.

Ese dinero «no ha vuelto nuevamente al sistema financiero» porque tras la crisis que hubo en el país entre octubre y noviembre de 2019, luego llegó la pandemia de la covid-19.

La autoridad sostuvo que en 2021, ya bajo el Gobierno de Arce, «la economía se ha empezado a reconstruir» y recordó que en 2022 se tuvo un récord histórico de exportaciones por un valor de 13.653 millones de dólares.

«Pero ahí ha empezado a haber la fricción política, esa fricción innecesaria por una candidatura precoz en mi lectura que está generando este ambiente enrarecido que no le permite a la economía tener elementos de certidumbre, al menos en la parte política», consideró.

Sin mencionar nombres, Montenegro aludió de esta forma a la pelea interna en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que tiene distanciados al presidente Arce y al exmandatario Evo Morales (2006-2019), entre otros motivos por las aspiraciones electorales del exgobernante hacia los comicios generales del 2025. Ante la conflictividad, el Gobierno busca «dar otro tipo de señales», como estas «estrategias conjuntas con el sector privado» que muestren que «la senda correcta es unirse para mejorar la producción», agregó el ministro.

#escasezdedólares #exportaciones #medidas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

“Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse

27 agosto, 2025

La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno

27 agosto, 2025

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025
Lo más leído
Política

“Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse

27 agosto, 2025
Política

La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno

27 agosto, 2025
Política

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

“Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse

27 agosto, 2025

La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno

27 agosto, 2025

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025

Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial

27 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (616)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,751)
  • Portada (5,348)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.