Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Bolivia ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre, desafiando fallo del Tribunal Constitucional
Política

Bolivia ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre, desafiando fallo del Tribunal Constitucional

Nona VargasBy Nona Vargas11 noviembre, 2024Updated:11 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En un encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con la participación de representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y de diversas organizaciones políticas, se firmó la tarde de este lunesla “Segunda Declaración por la Democracia”. Este documento reafirma el compromiso de realizar las elecciones judiciales el próximo 15 de diciembre, en rechazo a la sentencia 070/2024 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que había suspendido el proceso en cinco departamentos.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, enfatizó que la declaración “reafirma la realización de las elecciones judiciales de forma íntegra”, subrayando que esta decisión cuenta con el respaldo pleno del Poder Ejecutivo, Legislativo y de líderes políticos. “Se rechaza la sentencia del TCP por violar flagrantemente el principio de preclusión”, puntualizó, en referencia al fallo de los magistrados René Yván Espada Navía y Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano.

Durante la reunión, el vicepresidente del Estado Plurinacional, así como representantes de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y líderes de distintas organizaciones políticas, expresaron “su apoyo total al TSE y a todas las acciones necesarias para asegurar unas elecciones judiciales transparentes, competitivas y con la más amplia participación ciudadana”. En la declaración se subrayó que la Ley 1549 continúa vigente y proporciona el marco legal necesario para este proceso.

La declaración también establece que el Poder Ejecutivo garantizará los recursos económicos ya asignados para la ejecución de las elecciones judiciales y la posesión de las nuevas autoridades judiciales. Asimismo, se solicitó a la Asamblea Legislativa que emita un pronunciamiento rechazando de manera inmediata la sentencia del TCP y ratificando su respaldo al TSE.

Otra de las propuestas discutidas en el encuentro fue la posible modificación de la Ley 044 para incluir a los vocales del TSE en sus disposiciones, fortaleciendo así la independencia y operatividad del órgano electoral.

El TSE informó que el calendario electoral sigue en marcha y ya se han completado 24 de las 62 actividades programadas para el proceso del 15 de diciembre. Hassenteufel afirmó que “el país no puede detenerse ante una sentencia que afecta la integridad del proceso democrático”, enfatizando la importancia de avanzar en estas actividades.

Segunda Declaración por la Democracia

    1. Se reafirma la realización de las Elecciones Judiciales el 15 de diciembre de 2024, con la finalidad de renovar a todas las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional en el marco constitucional y legal vigente en el país, por lo cual se rechaza la Sentencia Constitucional Nro. 0770/2024-S4 toda vez que incurre en una flagrante violación del principio de preclusión, que es un principio fundamental sobre el cual se asienta el sistema electoral boliviano.
    2. El Vicepresidente del Estado Plurinacional, el representante del Órgano Ejecutivo, el Presidente de la Cámara de Senadores, el Presidente de la Cámara de Diputados y los representantes de las organizaciones políticas, expresan el respaldo pleno al Tribunal Supremo Electoral en todas las acciones que se ejecuten para garantizar las Elecciones Judiciales de forma íntegra, a realizarse el 15 de diciembre de 2024.
    3. A fin de blindar las Elecciones Judiciales en las condiciones, alcance y plazos previstos, se ratifica la plena vigencia de la Ley Nº 1549 de 6 de febrero de 2024.
    4. Se ratifica el deber y la responsabilidad de todos los órganos del poder público y de las organizaciones políticas, de garantizar la realización de procesos electorales con integridad, esto es, seguros, transparentes, plurales, competitivos y con la más amplia participación ciudadana.
    5. El Órgano Ejecutivo debe garantizar los recursos económicos necesarios ya presupuestados para la ejecución de las Elecciones Judiciales, así como la posesión de las autoridades electas en el citado proceso.
    6. Requerir de la Asamblea Legislativa Plurinacional la emisión de un pronunciamiento inmediato rechazando la Sentencia Constitucional Nro. 0770/2024-S4.
    7. Considerando las responsabilidades que lleva adelante el Tribunal Supremo Electoral, es importante considerar la modificación de la Ley Nº 044 incluyendo en sus disposiciones a los Vocales del Tribunal Supremo Electoral.

 

#TSE Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.