El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB), que incorpora oficialmente este sistema de comunicación como uno de los idiomas del Estado Plurinacional de Bolivia.
La norma reconoce los derechos lingüísticos de las personas sordas y busca garantizar su participación plena en los ámbitos social, educativo y laboral. Con su promulgación, la Lengua de Señas Boliviana pasa a ser la trigésima octava lengua oficial del país.
“El Gobierno Nacional está comprometido con la inclusión real y plena de las personas con discapacidad”, expresó Arce a través de sus redes sociales, calificando la aprobación de la ley como un “hito significativo” en materia de derechos e inclusión.
De acuerdo con el texto legal, el reconocimiento de la LSB fortalece los avances establecidos en el Decreto Supremo N° 0328, que había sentado las bases de una política inclusiva orientada a mejorar la comunicación y educación de las personas sordas.
La nueva ley consolida el carácter plurinacional del Estado y amplía el marco de derechos lingüísticos, en línea con los principios de igualdad, diversidad cultural e inclusión social reconocidos por la Constitución.
Con datos extraídos de ABI
