Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia tiene una inflación acumulada de 1,31% a abril, la segunda más baja de la región
Economía

Bolivia tiene una inflación acumulada de 1,31% a abril, la segunda más baja de la región

Nona VargasBy Nona Vargas6 mayo, 2024Updated:6 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Al primer cuatrimestre Bolivia acumuló una inflación de 1,31%, la segunda más baja de la región, destacó este lunes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

“En abril se ha registrado una inflación del 0,57%, con lo cual tenemos una inflación acumulada de 1,31%”, explicó en conferencia de prensa.

El dato corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que mide la variación mensual de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto que realizan los hogares.

La variación positiva (incremento) de 0,57% respecto a marzo se explica por “la variación de productos como el tomate y la cebolla”, que el ministro atribuyó a las “fenómenos climatológicos que se presentan en el país”.

A esos dos productos se suman la uva, locoto, quesos y huevos, según el reporte del INE. Por el contrario, los que tuvieron mayor incidencia negativa (bajaron de precio) son la papa, arveja verde, zanahoria, servicio de transporte interdepartamental en ómnibus/flota, pimentón/morrón y carne fresca de ganado porcino.

Los productos que presentaron una disminución de precios en abril alcanzaron al 34,3%, mientras los que no presentaron movimiento de precios suman el 13,1% y los productos que registraron un aumento llegan al 52,6%, refiere el reporte del INE.

La variación positiva de 0,57%, registrada en abril de 2024, se explica por el incremento de precios reportados en las ciudades capitales y conurbaciones: Tarija 2,18%; Potosí 1,47%; Sucre 0,73%; Cobija 0,68%; Región Metropolitana Kanata 0,55%; Conurbación Santa Cruz 0,55%; Conurbación La Paz 0,46% y Trinidad 0,29%.

Con el dato de inflación acumulada del 1,31 “Bolivia continúa situándose con una de las inflaciones más bajas de la región, en un contexto internacional complejo y desafiante que tienen las economías de la región y el mundo”.

Con 51,6% de inflación, Argentina es el país con el IPC más alto de la región, seguido por Venezuela (6,27%), Uruguay (2,84%), Paraguay (2,80%), Colombia (2,73%), Chile (1,60%), Brasil (1,42%), Perú (1,36%), Bolivia (1,31%) y Ecuador (0,51%.

Cusicanqui prevé que el país mantenga esta tendencia en los siguientes meses, a partir de las medidas que aplica el Gobierno nacional para aumentar la producción y el rendimiento agrícola, a través de los programas de riego. / ABI

#inflación
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,149)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.