Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández

3 septiembre, 2025

Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre

2 septiembre, 2025

Bolivia se alista para estrenar el “Boliviano Digital”, su primera moneda virtual oficial

2 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Las anécdotas de una vida que cambió la historia de Santa Cruz, Percy Fernández
  • Galería: Santa Cruz despide a Percy Fernández en una ceremonia fúnebre
  • Bolivia se alista para estrenar el “Boliviano Digital”, su primera moneda virtual oficial
  • Rubio dice que no va a especular “sobre lo que pueda suceder” en el Caribe
  • Sentencian a un año de prisión a dos jesuitas españoles por encubrir pederastia en Bolivia
  • Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe
  • EEUU usa fuerza militar en el Caribe para “ataque letal” contra el Tren de Aragua
  • Histórico: CRE recupera para Santa Cruz la obra completa de Gabriel René Moreno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Borrell, Mundial, y España entre mascarillas
Opinión

Borrell, Mundial, y España entre mascarillas

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso4 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Borrell, Mundial, y España entre mascarillas

Crónica de Manuel Campo Vidal

En 1994 entrevisté a Ernesto Samper en el palacio presidencial en Bogotá. Casi cada día saltaba en Colombia, entonces, un escándalo de corrupción insoportable, o un secuestro sonado, o un atentado con coche bomba, generando una alarma política casi imposible de gestionar. “¿Cómo se sobrepone a una crisis tras otra, sin respiro?” le pregunté. “En realidad, un acontecimiento nuevo tan grave, tapa el anterior”. 

Quién sabe si a Pedro Sánchez, aunque por fortuna sin secuestros, ni atentados, le sucede algo parecido. Arden el Congreso y la Justicia por la amnistía, y se olvida el incendio unos días por el revés electoral de los socialistas en Galicia, acompañado del funeral político de Yolanda Díaz en su tierra. Se estaba aún digiriendo el golpe, cuando estalló la bomba de racimo informativa de las mascarillas, el caso Koldo. Impactó en varias instituciones y territorios: Ministerio de Transportes cuando lo dirigía Ábalos, número dos del PSOE; Baleares, presidida entonces por Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso y tercera autoridad institucional del Estado; o Madrid, antes, Canarias y otras latitudes. Y en los pocos huecos informativos que quedan siempre aparece Puigdemont, que ya le dijo a un amigo que “a Sánchez li faré pixar sang”. (Literalmente, “mear sangre”). Alguien cercano, por primera vez, teme que el presidente del Gobierno acabe contra las cuerdas antes del fin de la legislatura. Pero lo único seguro hoy es que Sánchez podría ganarse la vida, en el futuro, dando conferencias en congresos médicos sobre fortalezas del sistema inmunológico, o en convenciones sobre la supervivencia. Su libro “Manual de resistencia” es de iniciación para parvulitos inocentes.

La política española va con mascarilla -no se libra ni el PSOE, ni el PP- y pocos arrojan luz sobre la angustia que se vivió en los puestos de mando. Lo ha explicado con transparencia el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, entonces presidente canario. “No teníamos nada y encima se cortaron al mínimo las comunicaciones aéreas”. Cualquier persona que entraba en una institución ofreciendo mascarillas era escuchada. Por ahí se colaron varios desaprensivos. Contratos legales, pero algunos moralmente impresentables, por abusivos. Torres convenció.

En estos días de atribulaciones políticas nacionales, aterrizó en Madrid Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Defensa de la Unión Europea. Llegaba del G-20 en Río, iba para Estrasburgo y partía de nuevo a América, a la Cumbre del Celac. A una hora insólita para eventos -a media mañana- intervino en la escuela de negocios Next Educacion ante alumnos, profesores, periodistas, empresarios y diplomáticos. Acudieron quince embajadas, incluidas las de Rusia e Israel. Más de cien referencias en prensa, radio y televisión, entre Europa y América. Incluso en diarios turcos. Pocos, salvo Biden y otros mandatarios al máximo nivel, tienen esa información. Pero nadie la cuenta con la valentía y la capacidad didáctica del ingeniero, diplomático y profesor Borrell. Denunció, por ejemplo, que en los intercambios de presos, Netanyahu libera a los palestinos más violentos y retiene a los negociadores. “La única solución para garantizar la paz en Oriente Medio es que haya dos estados”, afirmó reivindicando su derecho a decirlo sin ser considerado antisemita. Admitió que dispone de información sobre la injerencia rusa en el “procés” catalán, pero no la desvela porque está clasificada, por el momento. Borrell es una máquina de lanzar titulares con fundamento. Si quieren asistir a una clase de geopolítica excepcional, entren en la página formacion.nexteducacion.com y escúchenlo. El mundo existe, aunque complicado, más allá de las mascarillas y las miserias de la política nacional.

Manuel Campo Vidal
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025
Opinión

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025
Opinión

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (130)
  • Deportes (300)
  • Economía (622)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,320)
  • Opinión (452)
  • Política (1,784)
  • Portada (5,404)
  • Salud (131)
  • Seguridad (268)
  • Sociedad (466)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.