Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio
  • TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales
  • Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada
  • Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México
  • TSE recuerda que desde el jueves rige la restricción de propaganda electoral
  • Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses
  • “La crisis de Bolivia es real, pero solucionable. Se puede pasar de la escasez y la duda a la confianza y el crecimiento”
  • PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Cacerolazos y protestas en Bolivia por el incremento de los precios en los alimentos
Economía

Cacerolazos y protestas en Bolivia por el incremento de los precios en los alimentos

Nona VargasBy Nona Vargas22 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer participa en una protesta por el alza de precios en los alimentos, este martes en el Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Pobladores en la ciudad de El Alto, la segunda más grande de Bolivia, marcharon este martes en protesta por el alza en los precios de los alimentos, una situación que se agudiza por los bloqueos de caminos por parte de sectores afines al expresidente Evo Morales en el centro del país, que cumplen nueve días y la falta de combustible.

“No tengo comida y no tengo trabajo”, mencionó una mujer que formaba parte de la manifestación que recorrió una de las principales vías de El Alto, urbe vecina de La Paz, que en gran medida depende del comercio informal.

Los manifestantes pedían al resto de los vecinos “sumarse a la lucha”, mientras que los letreros tenían inscripciones que cuestionaban la gestión del Gobierno para atender los problemas económicos de la población.

El incremento se siente también en el precio del transporte urbano, mientras que el efecto de la inflación llega a los alimentos como el las vísceras de pollo que en las últimas semanas doblaron su precio, de 6 a 10 bolivianos (0,8 a 1,4 dólares).

El reclamo con cacerolas vacías estuvo antecedido en la víspera por la huelga de los comerciantes de carne de res, pollo y cerdo, quienes también protestaron por el incremento del kilogramo de estos productos que pasó de 23 bolivianos (3,3 dólares) a 34 bolivianos (casi 5 dólares) y que provocó la merma de sus ventas.

Al respecto, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, informó que el Ejecutivo realiza gestiones para proveer carne a las ciudades de La Paz y El Alto, las más afectadas por los bloqueos en Cochabamba (centro) y que impiden la llegada de esos alimentos.

Lacoa explicó que el 85 % del comercio del país pasa por las vías que convergen por Cochabamba ya que unen el occidente con el oriente de Bolivia, por lo que en un principio se está otorgando carne a los vendedores minoristas para que estos a su vez comercialicen el producto a la población.

Los bloqueos en Cochabamba comenzaron la anterior semana y están protagonizados por los seguidores de Morales, quienes piden resolver la situación económica, aunque también buscan que se levanten los procesos judiciales contra el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Las protestas por el encarecimiento de los alimentos van acompañadas también por la falta de provisión de combustibles que han generado largas filas en las estaciones de gasolina y diésel, aunque el Gobierno sostiene que eso se debe a los bloqueos de los seguidores de Morales.

Bolivia registró en septiembre una inflación acumulada de 5,5 %, la más alta en una década, que el Gobierno consideró fue por el “contrabando a la inversa” o salida ilegal de alimentos a los mercados de los países vecinos en los que tienen un valor mayor.

Para mantener los precios en el mercado interno, el Gobierno estableció el arancel cero para productos como la harina de trigo, los artículos de limpieza y aseo personal además del arroz.

Algunos expertos y dirigentes sociales coinciden en que el incremento de precios se debe a la falta de dólares que persiste desde 2023 junto a la irregular provisión de combustibles.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025
Portada

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025

Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México

15 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,458)
  • Opinión (491)
  • Política (1,997)
  • Portada (6,001)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.