Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025

Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

21 octubre, 2025

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz
  • Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes
  • Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz
  • Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios
  • Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama
  • Gobierno prepara decreto supremo para garantizar transición presidencial ordenada
  • Oruro y Tarija concluyen cómputo del balotaje 2025 sin actas observadas
  • Rodrigo Paz llama a los binomios a superar la mezquindad política y a unirse por la democracia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Cae la expectativa de crecimiento de Bolivia a 1,4% en 2024, según el Banco Mundial
Economía

Cae la expectativa de crecimiento de Bolivia a 1,4% en 2024, según el Banco Mundial

Nona VargasBy Nona Vargas10 abril, 2024Updated:11 abril, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En su último informe sobre las perspectivas económicas en América Latina y el Caribe, el Banco Mundial situó a Bolivia como la cuarta economía con menor crecimiento para el 2023. Con el pronóstico de que llegará a una mejora del 1,4, el país se ubica después de Colombia, Ecuador, Haití y Argentina.

En el informe titulado “Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?”, el Banco Mundial redujo las previsiones de crecimiento boliviano bajo el concepto de que América Latina y el Caribe ha llegado a una coyuntura crítica.

Si el 2021, Bolivia había logrado un crecimiento económico del 6,1, para el 2024 la previsión es que caiga al 1,4, mientras que para el 2025 y el 2026, el índice será del 1,5.

Los otros países que están con una mejor previsión de crecimiento económico para este año son: Argentina, con -2,8; Haití, con -1,8%; Ecuador, 0,7 y Colombia, 1,3.

El Banco Mundial prevé que el PIB regional se expandirá un 1,6 por ciento en 2024. Se espera un crecimiento del PIB de 2,7 y 2,6 para 2025 y 2026. Estas son las tasas más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad. Muchos hogares se encuentran bajo presión debido a que las transferencias sociales están disminuyendo y los salarios aún no se han recuperado a los niveles de prepandemia.

“El bajo nivel de crecimiento, de manera sostenida, no es sólo una estadística económica sino una barrera para el desarrollo. Se traduce en servicios públicos reducidos, menos oportunidades de empleo, salarios deprimidos y mayor pobreza y desigualdad. Cuando las economías se estancan, el potencial de su gente se ve limitado. Debemos actuar con decisión para ayudar a América Latina y el Caribe a romper con este ciclo”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

De todas maneras, el Banco Mundial destaca que “el buen manejo de la inflación ha sido un punto positivo en la región, reflejo de décadas de reformas macroeconómicas sólidas”.

#BancoMundial Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025

Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

21 octubre, 2025

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025
Portada

Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

21 octubre, 2025
Política

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno prepara decreto para organizar la transición presidencial tras victoria de Rodrigo Paz

21 octubre, 2025

Bolivia defiende en cita científica de la OMS sacar la hoja de coca de la lista de estupefacientes

21 octubre, 2025

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025

Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios

20 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (400)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (341)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,466)
  • Opinión (496)
  • Política (2,026)
  • Portada (6,060)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.