Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo
  • Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras
  • El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía
  • Redes sociales transforman educación, política y economía
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, septiembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»CAECO impugna resolución del SIN sobre bancarización y exige revisión para proteger derechos de contribuyentes
Economía

CAECO impugna resolución del SIN sobre bancarización y exige revisión para proteger derechos de contribuyentes

Nona VargasBy Nona Vargas8 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email
  • CAECO demanda una comisión técnica para evaluar, analizar, corregir y hacer ajustes a la Resolución. Presentó una impugnación ante el Ministerio de Economía, donde expone todos los puntos que vulneran ls derechos fundamentales de los contribuyentes.

La última resolución del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que establece nuevas reglas para la bancarización de transacciones y que entrará en vigencia en el 2025 está encontrando una férrea resistencia en varias entidades, como de la Cámara de Empresas, Consultoras de Auditoría y Contabilidad – Bolivia (CAECO), entidad profesional que tiene personería jurídica, que aglutina a las consultoras y los profesionales contables independientes, ha decidido presentar una impugnación a la Resolución Normativa de Directorio del SIN del 20 de septiembre de 2024.

“Es una resolución que atenta los derechos fundamentales de los contribuyentes, tal como estamos demostrando de forma clara y contundente, violando el derecho a la defensa y al debido proceso, al principio de verdad material, el principio de capacidad contributiva, ya que in valida gastos legítimos si no se bancariza y en consecuencia suprimirá el derecho a la libertad de comercio y derecho al trabajo”, precisó Lorenzo Davalos, presidente de CAECO.

Agregó que también eexcede las facultades reglamentarias de la Administración Tributaria. Viola múltiples disposiciones constitucionales y legales. Crea inseguridad jurídica para los contribuyentes. Impone cargas excesivas sin justificación legal, por lo que requiere una revisión integral para ajustarse al marco normativo vigente

La vicepresidenta de CAECO, María Teresa Cabrera, explicó que el Art. 66 el Código Tributario Boliviana, señala que si una transacción no tiene respaldo bancario, se “presume” que no existió, pero permite probar lo contrario; mientras que la última Resolución Normativa del SIN, lo que hace es establecer que si no hay documento bancario, automáticamente la transacción “no existe” para fines tributarios, sin permitir pruebas en contrario.

Cabrera se pregunta ¿Por qué es ilegal? Responde: Porque viola el principio de legalidad tributaria, establecido en el Art 6 del Código Tributario y excede las facultades reglamentarias de la administración tributaria, haciendo referencia al Art. 64 del Código Tributario, en actual vigencia en Bolivia, además siendo una norma menor pretende desconocer por prelación lo que establece la ley en cuanto a los créditos a favor del contribuyente.

Entre otras vulneraciones a los derechos de los contribuyentes, como los afiliados a CAECO, es la restricción ilegal en el uso de los cheques. Explica que el Código de Comercio y Reglamento del Cheque BCB permiten cheques a la orden y endosables; mientras que la Resolución Normativa del SIN solo acepta cheques girados “para abono de cuenta”.

“Contradice la naturaleza legal del cheque como título valor. Viola la libertad de contratación (Artículo 454 del Código Civil) y no permitirá al comprador validar cheques que no fueron girados a una cuenta específica”, puntualizó Dávalos.

Precisamente ante este panorama incierto y de vulneración de los derechos que genera la Resolución Normativa Administrativa del SIN, CAECO envió una nota al Ministerio de Economía y Finanzas, amparado en el Art. 24 de la Constitución Política del Estado y en el Art. 130 del código tributario, solicita que se declare PROBADA la presente impugnación y, en consecuencia, se REVOQUEN PARCIALMENTE varios artículos cuestionados por la entidad profesional, como también se revisen otros artículos, además de otros importantes sectores.

Dávalos y Cabrera pidieron que se disponga un periodo de consulta pública y adaptación de al menos 90 días antes de la entrada en vigencia de las modificaciones solicitadas. Durante este periodo, se deberá establecer un mecanismo participativo que incluya la conformación de una comisión técnica integrada por representantes de la Administración Tributaria, del Ministerio Economía y Finanzas Públicas, de CAECO y de otras organizaciones relevantes del sector privado.

Esta comisión tendrá como mandato revisar, evaluar y proponer ajustes a las modificaciones de la RND, asegurando que estas cumplan con los principios constitucionales, respeten los derechos de los contribuyentes y se ajusten a la realidad económica y empresarial del país. Se deberá garantizar que las observaciones y propuestas de CAECO y otras entidades especializadas sean debidamente consideradas en el proceso de modificación.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Opinión

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dolor en Santa Cruz por la partida de un bombero que luchó por su vida tras explosión en un silo

13 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (161)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (462)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,539)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (490)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.