Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel

17 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores
  • 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬
  • Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel
  • El senador colombiano Uribe Turbay sigue en “máxima gravedad”, según nuevo parte médico
  • Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados
  • El gravísimo riesgo de ser insustancial en política
  • Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar
  • Presidente del TSJ denuncia red de manipulación judicial tras audios que implican a Siles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, junio 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»CAF presenta ‘Mujeres Mineras: Tejiendo Luz’, un homenaje a las mujeres bolivianas a través de la moda sostenible
Medioambiente

CAF presenta ‘Mujeres Mineras: Tejiendo Luz’, un homenaje a las mujeres bolivianas a través de la moda sostenible

Nona VargasBy Nona Vargas29 octubre, 2024No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El proyecto se desarrolla en colaboración con la reconocida diseñadora Liliana Castellanos y la marca Índigo. Esta iniciativa destaca la fusión de moda y minería, promoviendo la inclusión social y la sostenibilidad en la región. Las 15 mujeres mineras protagonistas crearon un distintivo que refleja toda la “Fuerza de Mujer”.

“Mujeres mineras: Tejiendo Luz” es el título del innovador proyecto que CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- desarrolla en Bolivia. Esta iniciativa cultural tiene como objetivo celebrar el papel vital de las mujeres mineras en la región andina, en el contexto del Año Internacional de los Camélidos. El evento busca visibilizar la fortaleza y resiliencia de estas mujeres, quienes, a pesar de las duras condiciones laborales, se han convertido en un símbolo de lucha y superación. A través de este proyecto, se fusionan moda y minería, resaltando la importancia del trabajo femenino en sectores frecuentemente invisibilizados y complejos.

“Mujeres Mineras: Tejiendo Luz” ha sido desarrollado en alianza con las prestigiosas marcas de moda bolivianas Liliana Castellanos e Índigo, reconocidas por su enfoque en la moda sostenible. La colección resultante, que fue presentada el 24 de octubre en el Espacio Kuu, se inspira en los colores de los minerales y los uniformes de las mujeres mineras. Las piezas incorporan materiales resistentes y reciclados, una decisión que refleja no solo la conexión con el entorno minero, sino también el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la moda ética.

“Estos tres años de talleres han hecho una gran diferencia. Nosotras tenemos que vernos autónomas económicamente y así vamos a ir adquiriendo otras habilidades que nos van a ayudar a cumplir nuestros sueños. Todas las mujeres mineras van a tener este símbolo, y esto no es menor porque han logrado entrar a la historia con su propio trabajo y con su propio esfuerzo. Eso es lo que tienen que transmitir a sus compañeras para que vayan creando estos núcleos de autonomía, pues cuando nos vemos unidas en color, en pensamiento, en esfuerzo, podemos lograr grandes cosas, porque estamos en todos los ámbitos: estamos en los hogares, estamos en las minas, estamos en el campo, estamos en el diseño, estamos como autoridades, estamos como consultoras, estamos en el mundo internacional”, expresó Alejandra Claros Borda, Secretaria General de la CAF, durante su discurso de cierre.

El proyecto fusiona la moda y la minería, celebrando a las mujeres mineras a través de colecciones que iluminan su trabajo, su lucha y su estilo de vida. Este enfoque no solo les dará visibilidad, sino que permitirá resaltar la importancia del trabajo femenino en sectores difíciles y, a menudo, invisibilizados.

“Este para mí no es un trabajo, sino es una un espacio donde siento que puedo realmente transmitir con el corazón la pasión, la dedicación, la entrega, lo que es el compromiso en la vida de una mujer cuando decide hacer algo. La CAF ha creado un espacio tan sensible, tan valioso; una oportunidad en la que está sembrando una huella femenina con trascendencia, donde ellas van a ser las protagonistas, acompañadas de grandes diseñadoras, y van a mostrar su marca, una marca hecha para ellas, con sus propios intereses, sus propias inquietudes y sus sueños. Hemos trabajado para que sientan que tienen poder para diseñar, para crear su nombre y su marca. No es un desfile de modas, es una muestra cultural de sus raíces, esencia, valores y el momento en que ellas están presentes”, comentó Liliana Castellanos.

Tejiendo la “Fuerza de Mujer”

Las mujeres mineras han sido parte de un espacio de capacitación que CAF viene desarrollando hace un tiempo, con seminarios de formación en liderazgo y empoderamiento. En esta oportunidad, las 15 participantes del sector recibieron un taller de habilidades mixtas, generando un proceso de creación colectiva. Las mineras, provenientes de distintas regiones del país, fueron formadas en diseño textil y producción de moda. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre aspectos comerciales, como la fijación de precios y costos, lo que les permitirá dar los primeros pasos hacia la creación de sus propias microempresas de moda y confección.

“Índigo es una marca sustentable de triple impacto que cuenta la historia de Bolivia, de esa diversidad cultural que tiene el país, a través de nuestros tejidos y nuestras prendas. Hemos ido desarrollando talleres y hemos traído maestros artesanos que están enseñando las técnicas en máquinas artesanales. Se ha generado un evento cultural lleno de historia viva en el que ellas van a poder demostrar lo que han aprendido en este taller. Nosotros presentamos una colección reeditada que se llama ‘Ciudad Maravilla’, que viene inspirada en la cholita paceña, y cuando les mostramos las piezas que construimos en las máquinas artesanales quedaron fascinadas. Se ha logrado sembrar esa semillita de mujeres microempresarias que van a salir de este taller con un producto desarrollado, y también les hemos abierto la casa de Índigo si ellas desean vender su producto o integrarse a las filas de las maestras artesanas que tenemos. Estamos agradecidos con la CAF por dar estos espacios”, expresó por su parte Alison Roca, CEO de Índigo.

El taller de tres jornadas culminó con la creación de un distintivo especial para las mujeres mineras, denominado “Kallpa Warmi”, que significa “Fuerza de Mujer”. Este nombre fue elegido para resaltar la fortaleza y el coraje de estas mujeres que enfrentan los retos diarios de la minería, reflejando esa misma energía en la elaboración de sus productos. Kallpa Warmi no solo representa una marca de moda, sino que es una declaración de resistencia, valentía y amor por la vida. Los colores que lo identifican, el rojo y el negro, están cargados de simbolismo. El rojo representa la sangre derramada en la lucha por los derechos y un futuro mejor, mientras que el negro simboliza el luto, un recordatorio del sacrificio y coraje de los mineros caídos. Cada prenda confeccionada bajo este distintivo es un homenaje a esa valentía y a la lucha incansable de las mujeres mineras.

Los diseños elaborados por las manos de las mineras son una expresión del espíritu indomable de estas mujeres, que buscan transmitir la fuerza de sus raíces, el amor por su labor y el respeto por quienes las precedieron. Cada pieza es un testimonio de su herencia y de las historias de lucha que llevan en el corazón, representando el legado de quienes siguen enfrentando estos desafíos con un fuego interior inquebrantable.

La iniciativa contaba con la visión y la organización de Joaquín Sánchez, destacado curador y artista multidisciplinario con una amplia trayectoria en la creación de proyectos culturales innovadores. Su trabajo fusiona diversas disciplinas creativas, explorando nuevas formas de expresión. Como expositor, ha sido clave en la organización de muestras vanguardistas y colaboraciones internacionales.

“Este proyecto es una fusión de la moda con la minería, uniendo dos mundos que parecen tan distantes pero que en este contexto se complementan. Las colecciones no solo buscan ser estéticamente atractivas, sino que cuentan la historia de mujeres fuertes, valientes y resilientes. Mi visión ha sido siempre crear espacios donde diferentes disciplinas artísticas puedan converger y generar nuevas formas de expresión. Este proyecto ha sido una de esas experiencias que trascienden lo artístico y se convierten en un testimonio de vida y superación”, explicó Sánchez,

El proyecto también contempla la producción de un minidocumental titulado “Tejiendo Luz”, que relatará la historia de estas mujeres y su proceso de empoderamiento a través del arte textil. El documental mostrará la evolución del tejido, desde las antiguas tradiciones hasta la creación de piezas de moda contemporánea, utilizando lana de alpaca y otros recursos naturales. Este trabajo audiovisual será una ventana para el mundo, permitiendo que más personas conozcan las historias de vida y superación de estas mineras. Además, las marcas Liliana Castellanos e Índigo producirán fashion films que destacarán el valor de sus prendas y el impacto de sus creaciones en el contexto del Año Internacional del Camélido.

La gestión cultural de  CAF tiene como objetivo fortalecer la cultura como motor para el desarrollo sostenible, promoviendo la diversidad, la creatividad y la inclusión en América Latina y el Caribe. En este contexto, Mujeres mineras “Tejiendo Luz” se propone empoderar a las mineras, un grupo frecuentemente invisibilizado en sectores complejos. A través de estas acciones, CAF reafirma su compromiso de continuar apoyando a organizaciones que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y en la calidad de vida de la población boliviana.

CAF
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025
Últimas publicaciones

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025

Evistas declaran “pausa humanitaria” en bloqueos tras muertes y presión social

15 junio, 2025
Lo más leído
Política

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025
Portada

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025
Portada

Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar

17 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.