Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Lecciones de una elección… y Venezuela
  • Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial
  • BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia
  • TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche
  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes
  • El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos
  • Voto nulo antes que los bloqueos y la violencia
  • Desfiles, actos cívicos y culturales: Así inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»CAINCO propone una nueva política laboral con visión de futuro y rechaza un nuevo incremento salarial sin diálogo ni sostenibilidad
Economía

CAINCO propone una nueva política laboral con visión de futuro y rechaza un nuevo incremento salarial sin diálogo ni sostenibilidad

Nona VargasBy Nona Vargas21 abril, 2025Updated:21 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En el marco de la discusión sobre el incremento salarial anunciado cada 1º de mayo, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) emitió una posición institucional en la que rechaza la imposición de ajustes salariales sin diálogo ni análisis técnico. La entidad empresarial propone, en su lugar, una agenda enfocada en una política laboral moderna y sostenible que responda a la crítica coyuntura económica del país.

CAINCO advierte que Bolivia atraviesa una de las situaciones económicas más complejas de los últimos años: reservas internacionales prácticamente agotadas, un déficit fiscal persistente y una marcada desaceleración de la inversión. En este contexto, señala que aplicar medidas del pasado, como aumentos salariales sin respaldo en la productividad ni en la negociación entre partes, es irresponsable y profundiza la informalidad laboral que ya afecta a más del 80% de los trabajadores bolivianos.

“La verdadera discusión no es solamente salarial, es laboral”, afirma la institución, y plantea que el país necesita una política del siglo XXI sustentada en tres pilares: flexibilidad, estabilidad de ingresos y capacitación continua.

Una agenda en tres puntos

Como parte de su propuesta concreta, CAINCO plantea una agenda de tres ejes:

  1. Congelamiento del salario en el sector público, con excepción de los sectores de salud, educación y seguridad, como una medida para contener el creciente déficit fiscal.

  2. Negociación salarial sectorial en el ámbito privado, basada en datos técnicos que reflejen la realidad económica de cada sector.

  3. Congelación del salario mínimo nacional, debido al impacto negativo que ha tenido en el empleo formal en los últimos años.

Además, la institución propone implementar estímulos reales a la contratación formal, con incentivos dirigidos especialmente a empresas que generen oportunidades laborales para jóvenes y mujeres.

Llamado al diálogo tripartito

CAINCO también hace un llamado a instalar de forma urgente una mesa nacional tripartita, que incluya al Estado, trabajadores y empleadores, con el fin de construir de manera conjunta una nueva política laboral que combine inclusión, sostenibilidad y visión de largo plazo.

“No podemos seguir legislando el trabajo del futuro con lógicas del pasado”, afirma CAINCO, reiterando su compromiso con un modelo laboral que tenga los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro.

Imagen

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025

TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche

1 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025
Política

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025
Economía

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.