Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
  • Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas
  • Lara pone en duda su respaldo a Paz por contactos con figuras de la vieja política
  • La cerveza sin alcohol que es capaz de ponerte ‘medio alegre’
  • Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal
  • Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
Política

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales30 agosto, 2025No hay comentarios10 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Luis Fernando Camacho, Gobernador de Santa Cruz, agradeció al pueblo, contó sus experiencias en la cárcel donde le ofrecieron su libertad a cambio de “venderse”, agradeció a su familia, abogados y asesores que lo acompañaron en ese calvario, dijo también que oró mucho por Santa Cruz y el “silencio cómplice” de la Gobernación y finalizó explicando que no guarda rencor pero que sí se necesita la unidad de todos los actores y ciudadanos cruceños para trabajar por el departamento y evitar que retorne el masismo, al cual considera “enterrado” políticamente.

UN BAÑO DE AMOR CON LA GENTE

Luego de salir de Chonchocoro y recorrer la ciudad desde el aeropuerto hasta la plaza 24 de septiembre, bañado del cariño de la gente y con un evidente mayor apoyo popular que antes, Luis Fernando Camacho se dirigió desde la plaza mayor a todos los asistentes, simpatizantes y fanáticos que se encontraban en la plaza o conectados por medio de las varias plataformas que lo siguieron he hicieron una transmisión.

Lo primero que hizo fue agradecer por el recibimiento, visiblemente emocionado, agradeció a Dios y a Jesús, “sin su apoyo hubiera sido muy difícil” sostuvo. Pero inmediatamente agradeció al pueblo cruceño “que se mantuvo firme y que nunca agachó la cabeza o que nunca negoció sus principios” admitió al público. Además, dijo que le dolía el alma, ver en los noticieros nocturnos en su celda, como hubo un silencio cómplice, por lo que prometió que “a partir de ahora no habrá más silencio cómplice en la Gobernación”.

Con esta oferta de dar batalla desde el oriente, reorganizándose y reagrupándose en torno al líder cruceño libre, comienza una segunda etapa para la organización política Creemos y para el liderazgo de Luis Fernando. Inmediatamente en las redes sociales saltó la crítica a un nuevo populismo de derecha, que puede no ser muy diferente a cualquier otro populismo.

Con su hijo a un lado y su esposa al otro lado, el Gobernador de Santa Cruz, contó una anécdota a la muchedumbre que lo aclamaba, sucedida en mayo del año 2023, “se me sacó de mi celda, cuando estaba con mi esposa, y me dicen tal ministro quiere hablar con usted” y luego contó cómo recibió la oferta de acusar, de aceptar culpas y doblegarse, a cambio de su libertad inmediata. Propuesta que rechazó en repetidas ocasiones y de diferentes autoridades, aunque ayer sólo nombró a un ministro, sin decir el nombre.

“No negocio mis principios, esa fue mi respuesta” y la multitud lo ovacionó por haber aguantado, por haber perdurado como él contó, “por eso cuento esta historia y espero que el ministro me esté escuchando” dijo con una amplia sonrisa, su respuesta fue contundente “no sólo no vendo mis valores, mis principios, (sino que) veo la tele todos los días y veo como se hunde su Gobierno” le espetó en la cara y por eso recordó este pasaje “para que él se acuerde” gritó.

Luego de recibir la oferta, Camacho regresó a su celda con su esposa y rompió en llanto, como todo ser humano que acaba de rechazar su libertad, y le explicó a Fátima Jordán, su esposa, lo sucedido, pidiéndole disculpas por no poder negociar por encima del pueblo cruceño. A lo que ella le contestó: “si (tú) negociaras, ya te hubiera dejado”, algo que más bien le dio más fuerza para continuar en su posición. Estos dichos dieron paso al agradecimiento a su esposa, a su familia e hijos, al apoyo de sus padres y hermanos, quienes fueron parte de la gran fuerza que le permitió llegar hasta este momento sin desfallecer. También agradeció a sus más cercanos colaboradores, quienes prácticamente se trasladaron a La Paz y a El Alto a vivir, por la frecuencia de sus visitas.

La autoridad departamental explicó que en total fueron 9 veces a ofrecerle tratos, y a tanta insistencia Camacho hasta se puso a bromear, “ministro ya no venga, porque no hay gasolina” le dijo en tono de sátira por la escases de combustibles que vivió el país durante el último año.

Además, contó que intentaron hacerlo cambiar de opinión con situaciones difíciles como mantenerlo todo el tiempo encerrado en la celda sin poder ni salir a tomar sol o a pasear al patio, “me hacían cada cosa” dijo, pero él se reía y para él mismo repetía la frase: “no me van a quebrar”.

Era un momento difícil porque estaba naciendo su hijo más pequeño, por lo que contó que algunas noches fueron buenas, cuando se arrollidaba a orar y que también cuando ponía cada noche una vela por el pueblo cruceño, porque veía a las autoridades calladas frente a los atropellos que se estaban sufriendo. Por lo que repitió su promesa de terminar con ese “silencio cómplice”.

Como en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro no se permite el ingreso de cámaras o celulares, Camacho tuvo que comunicarse con su pueblo y audiencia por medio de “papelitos” donde escribía mensajes que luego sus asesores y amigos cercanos que lo visitaban, sacaban del penal para transmitirlo por sus redes sociales. “Jamás durante los dos años y 8 meses deje de darle y golpear al masismo” en sus redes sociales y con sus direcciones e indicaciones políticas para quienes conformaron CREEMOS con él.

“(Ustedes) le han hecho una promesa a Dios y a su pueblo, le han hecho una promesa a su familia y a ustedes mismos, no te ‘podés’ vender, porque si vos te ‘vendes’, la lucha de tu pueblo queda en nada, y quiero decirles que hay que estar orgullosos de estar en la cárcel por nuestra lucha y nuestro pueblo” dijo el carismático líder cruceño, en tono de convocatoria.

“Hoy no voy a dar un discurso político” dijo y expresó que sólo quería agradecer al pueblo y decirles que no se vendió, ni negoció con el Gobierno central, “quiero darle gracias a Dios, porque dio al pueblo la sabiduría para votar por un hombre recto como el doctor Romer Saucedo” (presidente del Tribunal Supremo de Justicia y la autoridad que dio la orden de revisar la detención preventiva de su caso y de otros opositores políticos), de esa forma él considera que debe haber sido una decisión difícil, ya que calculaba que iba a suceder sólo después del cambio de Gobierno. De manera directa manifestó que Saucedo “se puso los pantalones y dijo basta”, en alusión al padre de familia que manda y ordena para hacer lo correcto.

NUEVO CICLO

La autoridad sostuvo que, gracias a ese cambio de posición en la justicia boliviana, él se encuentra en su tierra y comenzará a trabajar de inmediato porque “tengo 3 preocupaciones grandes”, de las que mencionó primero a la salud que se encuentra en crisis, la posesión del Gabinete Departamental de la Gobernación cruceña (sus puestos de confianza) y la atención urgente que merecen los incendios forestales que el año pasado se descontrolaron.

“Necesitamos más de nuestra gente, yo siempre estuve con ellos y ahora no será la excepción” manifestó, ya que piensa viajar (pronto) a la Chiquitanía, organizarse localmente para que “no vuelva a pasar lo del año pasado” en referencia a los incendios y a la posterior intoxicación de las áreas urbanas donde la contaminación marcó niveles de toxicidad alarmantes, ya que según la página web de monitoreo de la calidad de aire “IQAir” se llegó al récord histórico de contaminación de ‘1070’ en el índice de calidad de aire (ICA).

Como parte de ese nuevo ciclo, expresó que está muy orgulloso de él mismo, por haber dejado un ejemplo a sus hijos con su propia carrera política, su amor y lealtad por el pueblo cruceño (en referencia al mayor que estaba su lado). Casi como un anuncio de una posible carrera política de Luis Fernando Camacho Parada, quien se mostró muy cercano a Samuel Doria Medina durante la campaña por la primera vuelta, como parte de la alianza de CREEMOS con UNIDAD.

Recordó que, si bien no alcanzó la presidencia en 2020, al año siguiente le dieron toda su confianza para el cargo de Gobernador de Santa Cruz con más del 60% de votos a su causa, “eso lo tengo claro y nunca les voy a fallar” aseguró, a tiempo de admitir que hubo una “situación difícil, que nos llevó al masismo” y a la presidencia de Luis Arce, gestión que ahora está culminando.

La autoridad, resaltó su mayor éxito político sucedido en 2019 cuando se perdió el miedo de reclamar, de manifestarse y pedir la renuncia de Evo Morales, un reclamo que se propagó como fuego en los corazones de las personas y llegó luego a todas las ciudades del país, logrando la renuncia y posterior huida de Morales. Como consecuencia de esos eventos, en las últimas elecciones “terminamos de enterrar al masismo” aseguró.

También agradeció a sus dos abogados “guerreros” por luchar a su lado contra la justicia durante estos últimos años, Martín Camacho y Karla Robledo, de estos dos últimos resalta Robledo quien también fue candidata de UNIDAD con Doria Medina, como parte de la cuota de CREEMOS y fue acusada por Tuto Quiroga de financiar la campaña con dinero del narcotráfico, ya que su padre se encuentra condenado en EE. UU. por este tema. También fue acusada por aquellos que quedaron fuera de las listas y aunque presentó su renuncia a la candidatura, la misma no fue aceptada por el la autoridad electoral.

En lo práctico, Camacho dijo que no quería seguir extendiéndose porque estaba acompañado por dos funcionarios policiales que debían “depositarlo” en su domicilio, como parte de las formalidades del arresto domiciliario. “Tengo detención domiciliaria, pero con permiso de trabajo, así que no voy a descansar ni un día” manifestó, dejando a entender que se dedicará de lleno a la función y que apurará sus primeras acciones de retorno. Todo esto es parte de ese nuevo ciclo que se abre a partir de hoy y que implicará mayores desafíos y esfuerzos.

¿POSIBLE RECONCILIACIÓN?

Para la parte final del discurso Camacho explicó que no guarda odio, ni resentimiento contra quienes “lo entregaron” cuando lo tomaron preso y fue llevado a La Paz en una acción que parecía un operativo de película y al que mucha gente llamó secuestro.

“Eso no me importa, mientras yo tenga el apoyo de mi pueblo” dijo. Más tarde llamó a la unidad de los cruceños, ya que avizora que una posible división que puede volver a abrirle las puertas al “masismo”, además explicó que si alguien tuvo miedo durante estos años a ataques y represalias del Gobierno, al ser inminente el cambio de gobierno, dejen de lado esas actitudes y se unan sin rencor para “trabajar por Santa Cruz, por el pueblo y por el país”. Aseguró que es una etapa pasada y que “no importa lo que me hicieron” los adversarios internos, sin mencionar la palabra perdón de su parte y sin exigir disculpas de nadie.

La autoridad aseguró que se viene una nueva etapa en la que se necesita y se buscará “reconstruir desde Santa Cruz para (toda) Bolivia”, y recordó que en cada plato de comida de los bolivianos se encuentra el trabajo de los cruceños, que es el departamento de mayor producción de alimentos dato respaldado por un estudio de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) del año 2023, que mostró que Santa Cruz abarcó el 71.25% del área cultivada del país y que produce 17 millones de toneladas de alimento, de las 21.1 millones en total que se produjo en todo el país ese año.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025

Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas

30 agosto, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025
Portada

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas

30 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025

Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas

30 agosto, 2025

Lara pone en duda su respaldo a Paz por contactos con figuras de la vieja política

30 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (448)
  • Política (1,768)
  • Portada (5,374)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.