Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
  • Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
  • El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
  • El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
  • Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
  • Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
  • Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
  • Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”
Política

Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales16 septiembre, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto: El Deber
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) emitió un comunicado oficial en el que rechaza las propuestas electorales que plantean una nueva “nacionalización” de vehículos ilegales o de contrabando. La institución calificó estas ideas como una “vulneración del Estado de Derecho” que premia el delito y castiga al sector formal.

En su manifiesto, la CAB expuso cuatro puntos para advertir sobre las “graves” consecuencias de estas propuestas:

  1. Es inaceptable: La legalización del contrabando va en contra de la ley, desincentiva la inversión y el cumplimiento de las normativas vigentes, además de vulnerar la Ley 133, que establecía este beneficio por “única vez”.
  2. Genera graves consecuencias: Se advierte un aumento de la congestión vehicular, una mayor presión sobre el suministro de combustibles y un alto costo para el Tesoro General de la Nación, que debe destinar más divisas para la importación de gasolina y diésel.
  3. Fomenta la ilegalidad: Además del contrabando, se señala que estas medidas pueden estar vinculadas a delitos como el lavado de dinero y el robo de vehículos en países vecinos. La mayoría de estos autos no cumplen con los estándares ambientales, lo que perjudica al medioambiente.
  4. Exige control fronterizo: La CAB pide a las autoridades, como la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas, reforzar de manera urgente los controles en las fronteras para detener el “masivo y descontrolado ingreso” de autos indocumentados, impulsado por las promesas políticas.

La Cámara Automotor Boliviana finalizó reafirmando su compromiso con la legalidad, la igualdad tributaria y la defensa de las fuentes de trabajo en el sector formal.

#automotor #Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Política

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025
Política

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025

Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios

12 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (716)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (521)
  • Política (2,136)
  • Portada (6,283)
  • Salud (157)
  • Seguridad (330)
  • Sociedad (538)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.