El lunes pasado, el diputado Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana) hizo públicas denuncias en redes sociales y medios de comunicación señalando que el Banco Central de Bolivia (BCB), a solicitud de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), realizó transferencias de dinero hacia Botrading, empresa creada por YPFB en Paraguay, mediante una cuenta bancaria en Nueva York, Estados Unidos. Según Alarcón, una de estas transferencias ascendió a 5 millones de dólares, realizada en enero de este año. Su pronunciamiento añade sospechas sobre si estos recursos pertenecían a fondos de empresa estatal o a las reservas internacionales del país.
En ese mismo contexto, tras la aprobación de un informe de la Cámara de Diputados que detectó diversas irregularidades en los contratos y adquisiciones de combustible relacionados con Botrading, y que ha sido remitido al Ejecutivo, la Fiscalía y la Contraloría, Alarcón demandó mayor claridad sobre los roles y responsabilidades de las instituciones encargadas, en particular del Banco Central.
Frente a esas acusaciones, el Banco Central de Bolivia emitió un comunicado oficial aclarando su posición. En el documento, el BCB señala que actúa como agente financiero del Gobierno, función que según la Constitución Política del Estado y los artículos 28 y 29 de la Ley Nº 1670 le atribuye operar transferencias cuando se lo instruye, pero sin competencia para determinar el destino, uso o la naturaleza de los contratos o el origen específico de los fondos utilizados. Según el BCB, los pagos al exterior efectuados por entidades públicas se tramitan mediante requerimientos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, y su rol se limita a la operativización, es decir, procesar las órdenes conforme llegan, sin participar en el diseño o negociación de los contratos o en la decisión de a qué cuenta exactamente enviarlos.
El comunicado del ente emisor enfatiza que, de acuerdo al artículo 4 de la Ley del Presupuesto General de la Nación, la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cada entidad pública es responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas y resultados de los recursos públicos. En consecuencia, cualquier interpretación que atribuya al BCB responsabilidad sobre decisiones contractuales, sobreprecios o posibles irregularidades más allá del rol de agente financiero, según el comunicado, estaría fuera del marco legal vigente